«Cuando hablamos de Edutainment, hablamos de hacer el aprendizaje entretenido, brindar educación de manera divertida.»
La pandemia vino a cambiar el orden de muchas cosas en nuestras vidas acelerando e instaurando vivencias digitales que se convirtieron en imprescindibles para continuar con negocios, trabajos y relaciones. Uno de los espacios donde esto ocurrió especialmente es la educación. El 100% de nuestros niños y adolescentes experimentaron la realidad de vivir nuevas formas de educarse. Los docentes tuvieron que adaptarse en tiempos récord. Y las familias experimentaron la realidad del trabajo y la educación en el seno del hogar. Las experiencias fueron diversas, algunas con más éxito, otras no tanto.
Lo que definitivamente ocurrió y nadie puede negar, es que la pandemia puso en evidencia que nuestros sistemas educativos, en su gran mayoría, estaban en una burbuja en la que no ingresaban los estímulos, recursos, la realidad digital que nuestros niños y adolescentes vivían fuera del colegio. A raíz de este baño de realidad que la pandemia nos dio, sabemos que hay nuevas formas de aprender. El mejor activo que podemos dejarle a nuestros niños y adolescentes es que sepan aprender a aprender. Porque esto es lo que durante toda nuestra vida laboral y personal hacemos, el cambio es la única constante y tener la capacidad de aprender a aprender, de adaptarnos a esos cambios es lo que nos permite transitar nuestros caminos desarrollando lo máximo posible nuestras potencialidades para ser mejores personas y profesionales cada día.
Y particularmente los niños y adolescentes tienen toda esa potencialidad a flor de piel, encontrar la manera de que ellos den lo mejor de sí mismos en el momento de aprender, en el momento de cómo aprenden a aprender es la mayor satisfacción que como personas podemos tener y asegura que nuestras sociedades van a seguir progresando y teniendo mejores oportunidades.
Somos conscientes de que es necesario ser especialmente creativos y sensitivos para captar la atención, generar interacciones ricas en el aula, en los espacios educativos o en el mundo online. Estas interacciones emocionalmente satisfactorias son las que elevan el nivel del aprendizaje, que colaboran para que los estudiantes estén dispuestos a dar lo mejor de sí mismos. ¿Cómo logramos esto? No hay recetas, la ecuación es compleja porque en ella se combinan factores sociales, familiares, de la escuela.
Le puede interesar: Entrenamiento Virtual
Antes mencionamos que también intervienen los actores digitales que son los participantes de la vida en general y de la educación en particular. Las soluciones digitales no llegan para reemplazar nada, bien implementadas, vienen a ayudar a elevar el nivel de todo el andamiaje educativo desde las cuestiones más organizacionales hasta las que directamente impactan en la educación propiamente dicha. Las soluciones digitales enriquecen y colaboran con el entorno analógico y la sana convivencia de ambos mundos es lo que permite que logremos, de seguro, mejores resultados.
Hay un área específica donde la tecnología permite aprovechar claramente los beneficios que trae y es el Edutainment. Cuando hablamos de Edutainment, hablamos de hacer el aprendizaje entretenido, brindar educación de manera divertida. Desde hace muchos años esta metodología se aplica a través de la incorporación de juegos, videos, películas en los momentos de educación en el aula o fuera de ella y también como una forma de acelerar el aprendizaje. Hoy las nuevas tecnologías le brindan al contenido edutainment, que por sí mismo es poderoso y el área de mayor crecimiento en Edtech para K12, capacidades de:
- Personalización a través de la inteligencia artificial y el machine learning, la personalización implica dar mejores herramientas para que cada uno pueda aprender a su ritmo.
- Engagement a través de las posibilidades de comunicación digital que se generan y donde los estudiantes son particularmente hábiles o adquieren estas habilidades de manera natural.
- Creación de contenidos propios de los estudiantes y de los docentes a través del uso de herramientas digitales.
- Colaboración para trabajar de manera entretenida y colaborativa en la resolución de problemas simples o complejos.
El edutainment abre un espacio infinito de oportunidades para enriquecer el aprendizaje y desarrollar esta capacidad de aprender a aprender en el nivel K12 y también en la universidad y en el lifelong learning.
Lea también: Desarrollando Habilidades de Liderazgo en la Nueva Realidad
¿Aprovechas las capacidades del Edutainment para brindar un espacio renovador en el aprendizaje?