El metaverso es un entorno virtual inmersivo que supone la siguiente evolución del Internet. Los grandes de la tecnología como Mark Zuckerberg le apuestan a la realidad mixta que permitirá interactuar con objetos reales dentro de un mundo virtual o, al revés, reproducir elementos virtuales en la realidad.
Los avances tecnológicos, multiplican la capacidad de los negocios digitales y trae nuevas oportunidades para avanzar en el sistema de salud, garantizar una enseñanza más avanzada, realizar entrevistas de trabajo con inteligencia artificial, hacer negocios a nivel mundial intercambiando culturas y demás temas que nos harán entrar a un universo cada vez más alejado de las relaciones interpersonales para hacer relaciones netamente virtuales.
Vivimos un mundo de virtualidad limitada. Se trata del primer paso, la transición entre el internet actual y lo que vendrá. En ellos, los usuarios manejan personajes o avatares que interactúan entre sí, compran y venden NFTs y exploran libremente un mundo digital abierto.
La experiencia completa se dará en metaverso 100% inmersivo, donde su usarán unas gafas de realidad virtual para vivir una segunda vida paralela y actuar por sí mismos en un entorno digital en el que, como en el real, salen con sus amigos, interactúan con sus marcas favoritas, fabrican objetos y también juegan teniendo triunfos y galardones.
Empresas como Microsoft y Apple apuestan por la realidad mixta y están desarrollando diferentes modelos de gafas que traerán experiencias sorprendentes no solamente en el mundo de los negocios , sino en la vida personal.
La llamada Realidad Aumentada, permite agregar información adicional a una imagen del mundo real cuando ésta se visualiza a través de un dispositivo “. Este dispositivo agrega información extra a la que ya ofrece la imagen real, ofreciendo así una realidad transformada.
El sector industrial ha sido el primero en empezar a utilizar la “Realidad Aumentada “con el fin de prevenir riesgos e incidentes laborales, asumiendo altos costos en dispositivos para reproducirla, surge entonces la pregunta ¿están las empresas colombianas en capacidad de apostarle al metaverso? Teniendo en cuenta que para dar este paso se necesitará que tanto clientes como empresas tengan la tecnología adecuada.
Se habla de fábricas inteligentes para optimizar tareas de mantenimiento, seguridad o producción en industrias de siderurgia, metalurgia, petroquímica y automovilística entre otras.
Hoy podemos ver que la realidad y la virtualidad pueden ir de la mano y que nos espera un futuro tecnológico, donde el “gigante del internet” puede llegar a consumir todo nuestro tiempo y espacio. Ahora depende de nosotros si permitimos que la tecnología llegue hacer una herramienta que nos ayude a crecer o un virus mortal que nos vaya matando la humanidad y nos consuma de tal forma que ya nuestras relaciones comerciales, con amigos o vida social se nos vuelva un tema de computadores, celulares y gafas que nos separe de la familia, clientes y amigos.
¿Cómo asumirán las empresas y las personas esta nueva realidad mixta?