Hace 25 años hablamos de un sistema de salud y hoy podemos afirmar que tenemos un Sistema de Seguridad Social. Las Entidades Promotoras de Salud han venido prestando cada vez un mejor servicio en pro de ganar más afiliados y mejor reputación en cuanto a calidad y prontas respuestas a servicios con especialistas. Los fondos de Pensiones cuentan con varias alternativas de ahorros de corto, mediano y largo plazo que permite obtener mayor rentabilidad y más conciencia de ahorro en la población trabajadora. Por su parte las Administradoras de Riesgos Laborales han hecho su mejor esfuerzo por realizar campañas de prevención de riesgos laborales y de auto cuidado en el trabajador colombiano.
Lo cierto de todo esto es que SI estamos avanzando y podemos afirmar que la ley 100 aporto a un crecimiento en materia de servicios médicos, pensiones y salud ocupacional.
En las empresas se veía deficiencia en la productividad por ausencias laborales y ahora se entiende este tema como un tema de salud ocupacional donde el trabajador es importante y por lo tanto hay que cuidar de su lugar de trabajo, en cuanto a condiciones aceptables que le permitan disminuir las enfermedades laborales y alertar sobre posibles accidentes.
El desarrollo de la Seguridad Social se ha visto en la importancia que le pusieron los empresarios al trabajador viéndolo no solamente como una mano de obra, sino como una persona que merece tener una salud, una pensión y una prevención de riesgos laborales mínima para que le sea funcional y rentable.
También hemos visto avances en materia de respeto y de convivencia con leyes como las del acoso laboral, que también ha beneficiado al trabajador dándole su lugar de importancia frente a sus superiores y colegas.
Hoy también se ha pensado en las clases menos favorecidas, que cuentan con un sistema de salud subsidiado con coberturas cada vez más amplias en la zona rurales y la salud para los estratos bajos dejo de prestarse en “hospitales de caridad” para darse en las mismas EPS que atienden el régimen contributivo con igualdad de condiciones.
¿Qué al sistema le faltan varias reformas? Es cierto, pero debemos estar agradecidos con Dios, porque el Sistema de Seguridad Social ha sido y seguirá siendo una bendición para los trabajadores colombianos. Nos queda aún muchas cosas por hacer para ir perfeccionando el sistema y así lograr que algún día el 100% de la población sin importar su estrato social tenga una verdadera y digna Seguridad Social.
Vicky Rodríguez
Directora
vickyr@revistaempresarial.com
La ley 100 necesita muchas reformas es hora de sugerir puntos que ayuden a mejorar la ley 100