«La planeación estratégica es una actividad administrativa que nos permite establecer el rumbo, minimizar los riesgos y alcanzar las metas.»
Ya sea que se trate de una gran empresa, una pequeña empresa en crecimiento o bien, de un proyecto de emprendimiento, la planeación estratégica es una herramienta fundamental para que los negocios alcancen sus objetivos en el corto, mediano y largo plazo.
En el mundo empresarial, todos los días se toman decisiones de negocio; sin embargo, no siempre estas decisiones llevan a alcanzar los resultados esperados. ¿Te has preguntado, por qué?
La Planeación Estratégica es una actividad administrativa que nos permite establecer el rumbo, minimizar los riesgos y alcanzar las metas. Responde a las preguntas ¿En dónde estamos ahora? ¿Dónde queremos estar? Y, lo más importante, ¿Cómo lo vamos a hacer?
La planeación estratégica de la empresa empieza con el líder de la organización, quien deberá realizar su “planeación estratégica personal” antes de llevar a cabo la planeación estratégica de la empresa. ¿Cómo podría un líder dirigirse a él y dirigir a su equipo de trabajo hacia unas metas de las cuales no está convencido, entusiasmado y comprometido?
Le puede interesar: Planificación Estratégica en Tiempos Turbulentos
Los resultados del proceso de planeación estratégica permitirán a la empresa establecer la misión, la razón de su creación; para qué existe, y para quienes existe. También le permite determinar la visión, que es lo que espera lograr a lo largo del tiempo; esto es, cómo ha de trascender la empresa en el mercado, con sus colaboradores, socios de negocio, accionistas, y con la sociedad en general. Sólo así se podrán medir los resultados y controlar las acciones para mejorarlos.
Otro aspecto importante de este proceso de planeación es el diseño o rediseño del modelo o modelos de negocio que regirán sus estrategias, planes, decisiones y acciones. En función de ello se definirá y desarrollará la arquitectura de los tres pilares necesarios para la operación de toda empresa: su gente, sus procesos y su infraestructura tecnológica.
¿Te atreverías a construir la casa de tus sueños, sin haber elaborado los planos, y sin haber visto la maqueta que es una representación y afirmación de lo que quieres? Estoy seguro de que no, por más aventurero que seas.
No se trata pues de una actividad opcional para la administración de los negocios, cada año debes analizar la situación de tu empresa, establecer metas, estrategias y planes que deberás realizar, medir y controlar para asegurarse de que la estás dirigiendo en el rumbo correcto.
Lea también: Alinear la Estrategia con el Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo