Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿En Qué Consiste el Derecho Empresarial?

Por Jesús Samuel Barrera Bernal
en ACTUALIDAD EMPRESARIAL
¿En que consiste el derecho empresarial?
Jesús Samuel Barrera Bernal

Jesús Samuel Barrera Bernal

Co-Ceo en NOOK DRINKS S.A.S.

FacebookTwitter

«El derecho empresarial conllevó a democratizar o descentralizar el poder, para generar satisfacción a consumidores y crear riqueza.»

En términos de realismo mágico hegeliano; en ser el árbol del conocimiento del bien y del mal, que brotó de la semilla del tráfico de bienes y servicios, Ius-mercatorium y se hidrata del manantial responsabilidad civil contractual y extracontractual. Su tronco principal es el pensamiento económico, y las ramas son el arte, filosofía y ciencias, para fructificar necesidades humanas universales, adoptando tendencias y relaciones libre-mercantiles entre sujetos privados, Velo-corporativo societario o “Administración” del capital, fuerza laboral y medios de producción en la economía social de mercado, bajo control y vigilancia, intervención-Estatal.

¿En qué consiste?

Un civilista afirmaría que consiste en la reciprocidad y congruencia entre crear objetivamente norma agendí y sustancialmente ser titular de facultas agendí. Otorgar derechos, prerrogativas, deberes, prohibiciones y obligaciones, garantizando colaboración armónica y convivencia pacífica entre empresas, Sociedades y Estados. En la voluntad e iniciativa legislativa para compilar fuentes de derecho (Constitución, Ley, Reglamentos, Doctrina, Analogía, Costumbre y Jurisprudencia) resolviendo experiencias contractuales empíricas, planeación de negocios, investigaciones, desarrollos e innovaciones, escisiones, fusiones, absorciones, disoluciones, liquidaciones y eventuales sanciones.

Existen reglamentos técnicos internacionales emanando responsabilidades en actividades económicas, hacia Objetivos del Desarrollo Sostenible, acatando normas OMC-OTC-MSF; Cumpliendo debida-diligencia y administrando prudentemente recursos naturales limitados. Economía circular sobre los modos y medios de transformación productiva humana y programación digital automatizada, asegurando satisfacer consumidores, tributando al Estado, beneficiando intereses individuales y colectivos, generando riqueza ilimitada.

Recordemos imperios donde permitían compraventa y manutención esclava, aceites, inciensos, fibras de lino, cáñamo y otros cultivos Contrariamente hoy es prohibido vender esclavos y flores esenciales de cáñamo. (Babilonia, Egipto, Grecia, India, China y Roma y edad-media).

Curiosamente Gutenberg imprimió la primera biblia en papel de cáñamo, contiene principios éticos sinalagmáticos para administración del hogar, tributos y tráfico mercantil, obreros con know-how construyendo el templo del Rey Salomón, el Good-Will de Saba ofreciendo bálsamo usado en perfumes-sagrados y medicinas (Éxodo 25:6; 30:34; 35:8, 28; 1 Crónicas 9:29), (Jeremías 8:22; 46:11 y 51:8).

Deberes y obligaciones en Levítico 25:14 “Asimismo, si vendéis algo a vuestro prójimo, o compráis algo de la mano de vuestro prójimo, no os hagáis mal uno a otro”. 2 Reyes 4:7: “vende el aceite y paga tu deuda, y tú y tus hijos podéis vivir de lo que quede” Proverbios 31:13-18: “Busca lana y lino, y con agrado trabaja con tus manos. Es como las naves de mercader, trae su alimento de lejos|…| Evalúa un campo y lo compra; con sus ganancias planta una viña. Nota que su ganancia es buena”.

Deslealmente, Jacob obtuvo bendiciones divinas confundiéndose con su hermano, empero hay intervención mesiánica analogía-legis a la vigilancia y sanción por entes de control: “Juan 2:14-16: Encontró en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los que cambiaban dinero allí sentados. Y haciendo un azote de cuerdas, echó a todos fuera del templo |…| desparramó las monedas de los cambistas y volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: Quitad esto de aquí; no hagáis de la casa de mi Padre una casa de comercio.”

Históricamente

El derecho-empresarial vs la autoridad-absolutista clerical que autoproclamó monopolio sobre el planeta, aduce la Cámara de lores, Carta-Magna en 1215, extrapolando al cabildeo empresarial de PYME’s; Desde el congreso al Rey Juan Sin Tierra, permitió cambios-políticos cediendo bajo presión, poder administrativo a siervos, súbditos, nobles, militares, mercaderes, agricultores, herreros, guerreros, consejeros, contadores, abogados, artistas e incluso esclavos-libertos con ley de jubileo.

Ese cambio-político-administrativo heredado por gens (propiedad-privada), posibilitó negociar con la Corona-Europea, inversión, permisos y utilidades para expediciones; financiando Conquistadores emprendedores de invasiones y saqueos en Cruzadas, repartiéndose el viejo mundo y “descubrimiento del nuevo mundo”, reportando botines, tributando impuestos, los siervos labrando la tierra al servicio del señor-Feudal.

La raíz del árbol emergió en EEUU, reclamando la reserva federal como banca privada con La Declaración de Independencia de 1776, furor que repercutió con el sonido de guillotinas y La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, emancipación política-económica, repartiendo administración, heredando los principios de igualdad, libertad y fraternidad. “In God We Trust”.

Inspiración del laissez-faire en búsqueda del confort de libres-pensadores con autonomía, independencia y responsabilidad en actividades económicas-empresariales, originó la figura jurídica de las patentes un escenario de guerra I+D+I con impacto regulatorio, social y mercantil.

En las Revoluciones-Industriales, los Pioneros de Rochdale y la construcción de vías férreas, aeropuertos, espectáculos, medios de comunicación, expediciones etnobotánicas, formulas químicas, exploración commodities como carbón, petróleo y metales preciados, crearon dinastías que acogieron la producción en cadena. Incluso empresarios reconocieron la gran utilidad del cáñamo, construyeron un coche de su fibra endurecida y combustible de etanol producido con biomasa para motores diésel.

Son los avances de era informacional capitalista la Tercera Revolución-Industrial Científico-Tecnológica y carrera espacial, compitiendo por “Conquistar Marte”. Hoy examinamos cambios de expresión genética-mutaciones celulares de cáñamo y café en micro-gravedad, ¡mientras algunos gobernantes, pedalean la bicicleta estática de guerra contra las plantas!

Pactos, alianzas, acuerdos-mercantiles, creación de organizaciones-empresariales gremiales y sindicales (agentes-políticos), incidieron en el derecho-empresarial, hasta fantasmas de primera guerra mundial, Revolución-Rusa, que filántropo-capitalistas reconocen sincero interés en mejorar condiciones laborales, emancipación proletaria del yugo Zarista, Cayendo el Muro de Berlín, promulgaron derecho-empresarial sin intervención-Estatal, desarrollo individualista, propiedad-privada, hilando salud, seguridad social y obligaciones tributarias.

Ese Cambio en el modelo económico, incidió al derecho empresarial, conllevó a democratizar o descentralizar el poder, para generar satisfacción a consumidores y crear riqueza permitiendo acceder a “baldíos improductivos”. El gobierno de turno ajusta la gobernanza-privada, también los anarco-capitalistas proclaman libre-mercado sobre monopolios bancarios, imperiales, republicas-democráticas (oclocracias plutocracias, aristocracias, burocracias, tecnocracias y regímenes-dictatoriales).

Entramos en zonas-grises y francas, interpretaciones en derecho laboral, comercial-tributario, aduanero y transporte con aplicaciones tecnológicas. Disfrutar inmensas utilidades olvidando el Óptimo de Pareto es manzana de discordia que trae sanciones, conflictos y controversias, la cuantiosa responsabilidad civil contractual y extracontractual.

Los baby-boomers neoliberales convirtieron derechos fundamentales en servicios públicos, obligaciones del Estado delegadas a particulares, cumpliendo los fines esenciales constitucionales. Administrando acueductos, alcantarillados, electricidad, gas, internet, alimentación, salud, educación, ocio, deporte, construcción de vías e infraestructura, excelente nicho mercantil mediante Contratación Estatal.

Incluso prohibiciones y monopolios-Estatales son nulidades insanables, abolidas beneficiando intereses privados ( Artículo 106 Cód. Comercio), Ejemplo Cannabis medicinal cedido a la industria farmacéutica. Evidenciamos inseguridad jurídica y manipulación de la regulación y el mercado con el nuevo decreto.

Covid-19, obligó a reinventarnos, retó a fabricar alcohol, tapabocas, repartir mercados, créditos, flujos de caja, controlar los precios y contratos, surgieron oportunidades de negocio para consolidar cadenas de suministro con valor agregado. También expuso la red-criminal INVIMA que saboteó durante años la industria de la semilla de cáñamo en alimentos, calumnió la marca CANNABIS ENERGY DRINK®, manipuló los sistemas de registros-sanitarios automáticos para bebidas energizantes, cometió fraude procesal ante Tribunales administrativos con falsedad ideológica en documentos públicos; delitos, prácticas-restrictivas a la libre empresa y competencia-desleal que los entes de control no investigan.

Lea también: Pandemia y Discriminación

Expresidentes defraudaron el derecho-empresarial con noticias-falsas sobre paz, estrambóticamente compiten por “legalizar la marihuana recreativa.”

Millennials vislumbran la cuarta revolución-industrial usando software libre Blockchain, crypto-activos, la computadora cuántica e inteligencia artificial, protagonizamos históricos acontecimientos contra la desigualdad social y explotación indigna. Auto-sostenimiento en ausencia de manutención Estatal-Empresarial, precarizando al tele-trabajador.

Desde la cima del árbol observamos al emperador desnudo, depositemos fe en el modelo Sociedades-BIC (Decreto 2046, 2019), haremos sus deberes y funciones.

 

¿Quieres saber más acerca de CANNABIS ENERGY DRINK®?

¡Contáctanos!

    Nombre: (requerido)

    Empresa:

    E-mail: (requerido)

    Teléfono: (requerido)

    Mensaje:

    Estoy de acuerdo con los términos y condiciones

    Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: blockchaincannabisContenido patrocinadocovid-19cryptojackingdeberes y derechosEstado

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

     

    Artículos Recientes

    El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

    ¿Cuáles son las mejores Ligas Europeas para Apostar?

    9 Características de un Proyecto que Está Destinado a Fallar

    Propósito, Resultado y Equipos Alineados

    La Revolución Fintech en los Medios de Pago

     

    Artículos Destacados

    Automatización en la transformación digital
    EMPRESAS

    La Automatización en la Transformación Digital

    Por Redacción Digital
    el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
    EMPRESAS

    El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

    Por Andrés Camargo Peters
    La Experiencia del Cliente
    MARKETING

    La Experiencia del Cliente; una Revolución Organizacional

    Por Alejandra Sánchez Casanova
    Planificación estratégica en tiempos turbulentos
    EMPRESAS

    Planificación Estratégica en Tiempos Turbulentos

    Por Rodrigo Peña A.
    Inteligencia Artificial en América Latina
    Inteligencia de Negocios

    Inteligencia Artificial en América Latina

    Por Rodolfo Soria-Galvarro
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    la generación Z quiere cambiar de trabajo

    El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

    Ligas Europeas

    ¿Cuáles son las mejores Ligas Europeas para Apostar?

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión