Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El emprendimiento entre mujeres en Colombia aumentó en un 10%

Por Revista Empresarial & Laboral
en Empleo
El emprendimiento entre mujeres en Colombia aumentó en un 10%

Emprendimiento

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

 El espíritu emprendedor de las mujeres va en aumento. En 2016, 163 millones de mujeres en 74 economías han iniciado negocios en todo el mundo. Esa es una de las varias conclusiones del informe de la mujer del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2016/17 publicado con el patrocinio  de  Babson College, Smith College, Korea Entrepreneurship Foundation, Tecnológico de Monterrey, Universidad Del Desarrollo, y Universiti Tun Abdul Razak.

«Esto no sólo demuestra la magnitud del impacto que las mujeres emprendedoras tienen en todo el mundo, sino que destaca la contribución que hacen para el crecimiento y el bienestar de sus sociedades», indica Donna Kelley, profesora del Babson College y coautora del informe. «Las empresarias contribuyen con ingresos a sus familias, emplean a las personas en sus comunidades y ofrecen productos y servicios que aportan un nuevo valor al mundo que las rodea».

Entre las 63 economías encuestadas en este último informe, GEM encontró que la Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales (TEA) entre las mujeres aumentó en un 10 por ciento, y la brecha de género (proporción de mujeres a hombres que participan en el emprendimiento) se redujo en un 5 por ciento.

Estas mismas economías muestran un aumento de ocho por ciento en el número de mujeres que son dueñas de negocios propios establecidos, y por Europa, América del Norte y Asia, cerca de 10% de aumento en las percepciones positivas de que las mujeres tienen buenas oportunidades para iniciar un negocio.

El informe GEM 2016/17 también añade una nueva consideración: las mujeres como inversionistas empresariales. Mientras las tasas de participación varían, la presencia de las mujeres como inversionistas sugiere una sólida base de recursos a partir de la cual las propietarias de negocios pueden crecer.

Las economías de GEM en la encuesta de 2016/17 cubren el 69% de la población mundial y el 85% del PIB mundial. En su decimoctavo año consecutivo, GEM continúa sirviendo como el más grande y completo estudio único de emprendimiento en el mundo.

Las mujeres emprendedoras de Colombia crecen en número y expectativas

Colombia tiene la proporción de mujeres que participan en actividades emprendedoras que crece más rápido en América Latina, pasando del 15% en 2014 al 25% en 2016, un aumento del 69 por ciento. En América Latina y el Caribe, el número de mujeres emprendedoras ha aumentado sólo un uno por ciento – de 16 a 17 por ciento.

Para Rodrigo Varela, director del Centro de Desarrollo del Espíritu Emprendedor de la Universidad Icesi, esto sugiere que las mujeres en Colombia ven oportunidades para emprender y crecer porque eligen, en lugar de ser empujadas por la necesidad.

«Lo que podemos ver en lugares como Colombia es que las mujeres abrazan el espíritu emprendedor no por necesidad, sino por deseo», dice Varela. «Esa creencia se ve fortalecida por el hecho de que sólo Chile y Belice tienen un número mayor de inversionistas, mientras que nuestro informe también encontró que Colombia tiene las expectativas de crecimiento femenino más altas, un 35 por ciento».

En los negocios establecidos, la propensión de las mujeres hacia el emprendimiento ha pasado del 3 por ciento al 6 por ciento, sin embargo, al igual que las cifras globales, el aumento todavía tiene el número de mujeres empresarias decayendo en comparación con los hombres.

«Nuevos programas tienen que ser diseñados y ejecutados para que las mujeres alcancen el nivel de participación que los hombres disfrutan actualmente», señala Varela. «Estos programas, sin embargo, deben basarse en datos de investigación que identifiquen las necesidades reales que las mujeres puedan tener para mejorar su orientación empresarial y sus logros».

Perspectiva de políticas para un mejor apoyo a las mujeres empresarias

GEM ha ganado un amplio reconocimiento como el estudio longitudinal más autorizado del emprendimiento en el mundo y, como tal, ofrece ideas valiosas para guiar la investigación futura y la toma de decisiones políticas; así como el diseño de intervenciones que pueden mejorar el espíritu emprendedor de las mujeres, resalta el director ejecutivo de GEM, Mike Herrington.

Los datos de este último informe destacan varias tendencias y paradojas claves según Herrington. «A medida que aumenta el desarrollo económico y el nivel educativo, la participación empresarial entre las mujeres disminuye. La brecha de género aumenta, pero la descontinuación del negocio también se desacelera. Mientras que la tasa de discontinuidad femenina supera a la de los hombres en los tres primeros niveles de desarrollo, aunque sólo en un 10%, menos mujeres en economías desarrolladas por la innovación han salido de las empresas y sólo dos tercios de la tasa de hombres.

También cabe destacar para los responsables de la formulación de políticas que, en promedio, las mujeres exhiben una probabilidad de 20 por ciento o más de citar la necesidad como un motivo para iniciar un nuevo negocio en comparación con los hombres, especialmente en las economías menos desarrolladas. Un hallazgo positivo es que las mujeres empresarias tienen una probabilidad 5 por ciento mayor de innovación en comparación con los hombres.

Aunque no hay respuestas claras en el informe, los datos proporcionan una base importante para el apoyo al crecimiento de las mujeres emprendedoras y la creación de valor económico y social en todo el mundo, dice Herrington.

«En muchos aspectos, este informe muestra que las emprendedoras de todo el mundo son más diferentes que similares en términos de demografía personal, actitudes y tipos de negocios que administran. Esto sugiere que las iniciativas de apoyo para las mujeres empresarias deben ser adaptadas y personalizadas por economía – en lugar de adoptar un enfoque único».

 

Etiquetas: 2017actualidad empresarialempleoEmprendimientoespiritu emprendedorinciar un negociomujeresmujeres en colombiaRevista empresarial y laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

10 Aspectos que Influyen las decisiones de Compra

El Origen de la Ruleta Rusa

¿Cómo Cambia la Facturación Electrónica con la Entrada del Factoring en las Operaciones RADIAN?

Qué Significa Open Banking y todo lo que Necesitas Saber Hoy

 

Artículos Destacados

El-marketing-de-contenidos-protagonista-para-las-empresas-durante-la-crisis-sanitaria
Digital

El marketing de contenidos, protagonista para las empresas durante la crisis sanitaria

Por Pablo Rivera
Estándares internacionales de accesibilidad web
MARKETING

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

Por Monica Duhem
Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad
consultoria

5 Programas para Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad

Por Revista Empresarial & Laboral
Cashback
startups

Cashback como Estrategia de Recompensa al Shopper

Por Olivia Gonzalez
Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

La-Evolucion-de-la-Ciberseguridad

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

10 aspectos que influyen las decisiones de compra

10 Aspectos que Influyen las decisiones de Compra

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión