Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Economía Circular

Hacia un futuro sostenible

Darwin Plaza Daniel Por Darwin Plaza Daniel
en ACTUALIDAD EMPRESARIAL
0
Economia Circular
Darwin Plaza Daniel

Darwin Plaza Daniel

Director general - Inversa Consulting

FacebookTwitter

«Recuperar el producto en términos de cantidad, calidad y al precio razonable, son los primeros pasos hacia una economía circular. «

A medida que la economía crece, necesitamos más materias primas para la producción de bienes, nuestras economías se han vuelto tan grandes que tenemos que cuestionar la sabiduría de extraer cada vez más materias primas y tirar cada vez más desperdicios. Este modelo insostenible actual que consiste en «tomar-hacer-usar-disponer» se llama economía lineal.

Si fijamos nuestra atención un poco en nuestro comportamiento como consumidores. En término general la sociedad ha incrementado su consumo con una satisfacción por el producto o servicio relativamente corta, con esto me refiero a que en promedio un producto pueda durar en manos del comprador entre 6 a 12 meses debido a que el modelo nuevo en el mercado, ya no le es útil, el uso del artículo fue puntal, entre otras más. Los diseños están en constante cambios para lograr atraer al comprador y lograr su fidelidad.

Sin embargo nos enfrentamos a nuevos retos, la población crece exponencialmente y los consumidores de clase media actuales están disfrutando de muchas cosas que hace años eran tan solo para un determinado estatus social y se estima que en los próximos 20 a 30 años más de 2 mil millones de nuevos consumidores entrarán en el mercado donde ejercerán una fuerte presión en la sociedad. Si continuamos con este modelo lineal ¿realmente tendremos lo suficientes recursos para abastecer la población mundial?

La mayoría estamos acostumbrados a usar y desechar, pero ahora debemos poner acción para crear una cultura de reutilización en la que cada artículo o material que utilizamos en lugar de desecharlo, se regenere. Se debe mejorar la cultura alimentaria a nivel global, ya que es la verdadera fuerza impulsora detrás de este desperdicio excesivo.

Le puede interesar: Precios de Transferencia en Colombia y América

La naturaleza nos ha brindado la fórmula de la sostenibilidad desde sus inicios. Cuando un animal muere sus restos nutren la tierra y con energía renovable (el sol) crea a otro ser vivo (las plantas). Si simulamos el proceso de la naturaleza al proceso del hombre podemos cerrar el ciclo y estaríamos re-diseñando el modelo de negocio a una economía circular (EC).

La EC se inspira en el sistema natural la cual permite disminuir radicalmente la extracción de materias primas y la producción de residuos. Lo hace recuperando y reutilizando tantos productos y materiales como sea posible, de una manera sistémica, una y otra vez, se centra en la «fabricación / re-fabricación – uso / reutilización».

La Fundación Ellen MacArthur define a la economía circular como una alternativa reparadora y regenerativa, la cual pretende conseguir que los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento. Este concepto distingue entre ciclos técnicos y biológicos; en pocas palabras es una solución atractiva y viable que ya han empezado a explorar distintas empresas. Existen varios principios que deben considerarse entre las cuales tenemos:

  • Desperdicio = materia prima: Si rediseñamos los productos para que puedan reutilizarse o desarmarse al final de su vida útil, podríamos generar valor en procesos donde estén generando gastos.
  • Diversidad: Una empresa puede obtener un mayor valor de la diversidad al compartir fortalezas y tener un mayor conjunto de recursos para aprovechar en su cadena de valor.
  • Energías renovables: Es altamente beneficioso hacer uso de energía renovable en una economía circular.
  • Sistema de trabajo: El objetivo es involucrar a muchos actores que trabajan conjuntamente para crear flujos efectivos de materiales e información. Nos referimos a las conexiones entre personas, lugares e ideas y ver cómo podemos crear oportunidades para generar ganancias sociales.

Hacia un futuro sostenible…

Para cerrar los ciclos es importante crear modelos adecuados que garanticen ganancias a largo plazo. Existen varios procesos que son claves para el desarrollo de una economía circular entre los principales tenemos:

1. Recuperación del producto
2. Reprocesamiento
3. Re marketing

Recuperar el producto en términos de cantidad, calidad y al precio razonable, son los primeros pasos hacia una economía circular. Seguidamente el reprocesamiento de estos productos que cubra las expectativas del mercado. El remarketing juega un rol importante para ubicar y manejar el flujo de información necesaria que facilite la salida de estos productos.

Con la adecuada estrategia e inversión, en tiempo y educación en los consumidores estos procesos permiten la sostenibilidad e impacta a la triple cuenta de resultados: económico, social y medio ambiente.

Le puede interesar: Recobro de Prestaciones Económicas

Innovación en los negocios

Para una economía circular se necesita que todas las industrias contribuyan, y no sigan fomentando la economía lineal, como el desarrollo de empaques de un solo uso donde, compramos, retiramos la envoltura y luego lo desechamos.

¿Pueden las empresas cambiar sus modelos de negocios a un modelo circular? Los desafíos no solo se centran en el diseño de los procesos, sino también podríamos atribuir a la necesidad de un liderazgo responsable dispuestos a seguir generando rentabilidad haciendo lo correcto. Con una adecuada asesoría es totalmente viable que toda organización sin importar su tamaño logre un modelo de negocio sostenible.

Varias empresas se han visto presionadas durante mucho tiempo para que asuman una mayor responsabilidad por los artículos de un solo uso que venden. Gracias a muchas iniciativas el consumidor cada vez se siente más atraído por empresas socialmente responsables, por productos reprocesados e inclusive se involucran en el mejoramiento continuo del mismo por medio de estrategias de comunicación efectivas generando valor en la cadena de suministro.

Actualmente existen muchos casos de éxito en diferentes países, que han logrado romper todo tipo de paradigmas y generar grandes rentabilidades. Como: Burberry, Gap, H & M, HSBC, Starbucks, McDonald ‘s, fabricantes de teléfonos como fairphone y muchos más.

Le puede interesar: Financiación Basada en Activos

Como empresarios, organizaciones, gobiernos y ciudadanos somos responsables de los impactos que generamos en nuestra economía, en la sociedad y el medio ambiente. Hay muchas formas de contribuir con este nuevo modelo de negocio. A continuación les menciono algunas de ellas:

– Gobiernos: impulsar el desarrollo sostenible incentivando el comercio local, crear leyes que faciliten el proceso de reciclado y recolección, fomentar el uso de energías renovables.

– Empresarios: diseñar productos reutilizables y reciclables. Enviar al mercado productos y servicios de larga vida útil y que impacten lo menos posible nuestro planeta. Incentivar al personal para un consumo responsable.

– Organizaciones sin fines de lucro: comunicar y orientar a la ciudadanía sobre la importancia e impactos de la economía circular.

– Consumidores: adquirir productos de larga vida, productos 100% reciclables, apoyar iniciativas de mejoras de huella ambiental de empresas, organizaciones y gobiernos e iniciar una cultura de reutilización por el bien de la sociedad y el planeta.

Todas estas acciones son totalmente factibles y se ha comprobado que aumentan considerablemente la rentabilidad, ahora está en manos del liderazgo responsable en fomentar y desarrollar la economía circular como nuevo modelo de negocios.

Lea también: Planeación Financiera para Generar Valor

Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

E-mail: (requerido)


Etiquetas: Consumidoreseconomia circularEconomía Linealenergia renovableInnovaciónLiderazgo ResponsableMarketingmaterias primasModelo LinealSistema De Trabajosostenibilidad
Please login to join discussion

Artículos Recientes

Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo

¿Cuánto le Cuesta a su Organización el Analfabetismo Digital?

Influencer Marketing en Colombia

El Metaverso y los Negocios

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

 

Artículos Destacados

Chatbots
E-commerce

Chatbots para el Black Friday

Por Andres Pulgarín
Estándares internacionales de accesibilidad web
MARKETING

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

Por Monica Duhem
Software de personal
Contratación

¡En los datos está el Oro y en el Software de Selección, la gran mina!

Por Jorge Andrés Ortiz G.
Ahora si empezó la década
Seguros

Ahora sí Empezó la Década

Por Mauricio Ballesteros
Cashback
startups

Cashback como Estrategia de Recompensa al Shopper

Por Olivia Gonzalez
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo

Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo

Analfabetismo Digital

¿Cuánto le Cuesta a su Organización el Analfabetismo Digital?

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión