Sentir el placer de viajar no sería un hecho gracias a ideas como Airbnb, empresa pionera de alojamiento alrededor del mundo que ofrece, vayas a donde vayas, un lugar donde quedarte y por un precio módico.
Desde sus inicios en 2008 fundado por tres amigos de San Francisco en California (Estados Unidos); Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, la empresa de hospedajes más popular del mundo ha tenido un crecimiento exponencial generando un fuerte impacto en el mercado del turismo.
Lo sencillo que puede ser hoy reservar un lugar para vacacionar en cualquier parte del planeta es uno de los aspectos claves de la popularidad de Airbnb. Las bondades que brinda el ciberespacio han vuelto más amigables las relaciones entre anfitriones y usuarios ofreciendo la oportunidad de cerrar acuerdos a través de un clic, incluso desde la comodidad de tu casa. Algo parecido ha ocurrido con diferentes industrias como la del entretenimiento, que ha sabido aprovechar la infinidad de oportunidades que el ciberespacio ofrece y así pues, brindar un mejor servicio y una oferta más amplia a sus clientes. Lo vemos a la hora de hacer una apuesta online en Betfair Colombia, plataforma que ofrece una gran variedad de servicios y donde acudir a un lugar físico para hacer una apuesta ya no es necesario; también en plataformas tan populares como Netflix, que han hecho que un paseo al cine sea cosa del pasado.
Por otro lado, a la par con el internet, el deporte también ha sido el principal impulsor de Airbnb desde su creación. Según datos recogidos por la misma empresa, el 2014 en Brasil, anfitriones acogieron cerca de 500 huéspedes en todo el país durante el tiempo que duró la Copa Mundial de fútbol generando ganancias que superaron los 100 mil dólares.
Y al igual que tecnologías como la del videoarbitraje o mejor conocido como el VAR llegó para quedarse en el fútbol, la plataforma Airbnb también llegó para reclamar un espacio en el balompié mundial llegando a expandir su firma a países con una fuerte influencia en el deporte.
Un reciente estudio realizado por Forbes, revista especializada en el mundo de los negocios y finanzas, Airbnb ha llegado a expandir su idea en cerca de 200 países con más de 6 millones de anuncios de alquiler de alojamiento en cada uno de esos países, además de contar con una cifra 10 veces superior en ganancias a los hoteles convencionales o tradicionales. Todo un «boom» en poco tiempo.
Durante los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 (Brasil), los anfitriones Airbnb ayudaron a compensar la falta de alojamiento en la ciudad debido al impacto de visitantes de todas partes del mundo. Se registraron más de 80 mil reservas de huéspedes durante las tres semanas que tuvo lugar la competición olímpica que benefició economicamente a los residentes locales, llegando a superar los 30 millones de dólares en ganancias.
El tenis es otro de los deportes con gran participación en el crecimiento de Airbnb. Más 185 mil huéspedes se registraron durante el torneo de Wimbledon en Londres (Reino Unido) durante el 2019 dejando, por un total de dos semanas que duró el torneo, más de tres millones de dólares como ganancia a los residentes de la zona.
A todo ello, se suma las experiencias de los mismos anfitriones Airbnb de todo el mundo. Según se reveló el 44 % de ellos, han hospedado a personas, parejas o familias enteras que solo viajaban para asistir a un evento deportivo, siendo el fútbol el deporte con más demanda de huéspedes. Solo entre el Mundial del 2014 en Brasil y del 2018 en Rusia, han sido 391 mil las personas que utilizaron el servicio dejando una jugosa suma de más de 79 millones de dólares, muy por encima de otros eventos deportivos.
En cuanto al nombre, un año después de ser fundado los creadores de la compañía decidieron abreviar lo que en un principio fue conocido como Airbed & Breakfast en Airbnb, nombre con el que es conocido actualmente en todo el mundo.