«La transformación digital es el impulso para acelerar una reactivación económica 4.0 que sea sostenible en todos los sectores y en todas las industrias.»
La transformación digital se ha convertido, hoy por hoy, en una necesidad propia del dinamismo del mercado y, por este motivo, ya no es considerada como un plan a largo plazo. Sin duda, la pandemia ha acelerado estos procesos y ha puesto sobre la mesa de discusión de los líderes de las organizaciones la necesidad de implementar herramientas que les permitan ser más productivos y eficientes.
Si bien las compañías comenzaban a implementar tecnología que les permitía construir un mejor y más eficiente flujo de trabajo, la pandemia revolucionó totalmente lo anterior. Pasó a ser una necesidad, y claramente quienes llevaban un camino recorrido fueron los que pudieron tener una mejor respuesta ante la situación, pues con algunas simples modificaciones pudieron continuar con el flujo del trabajo de manera remota.
Por otro lado, es importante entender que cuando hablamos de transformación digital no sólo hacemos referencia a la compra de tecnología, sino a una implementación multidisciplinaria dentro las compañías, a un cambio organizacional que involucre todas las áreas y que pone a empleados y clientes en el centro. Es de esta manera que se desarrolla una verdadera transformación, de otro modo, aunque la tecnología sea la mejor, habrá espacios que no se adaptarán por el cambio de cultura que implica modificar procesos.
En este sentido, un ejemplo de transformación digital consiste en el uso de la nube. Esta plataforma digital entrega capacidades indispensables a los negocios hoy. Cuando se migra a la nube las compañías tienen la oportunidad y capacidad de contar con una mayor agilidad, escalabilidad, elasticidad y flexibilidad, que acelera los procesos, baja costos operativos y, en el caso de la nube de segunda generación, reduce el error humano, garantizando seguridad en la operación.
Le puede interesar: Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital
La nube ha hecho posible que las empresas, de todos los tamaños, tengan acceso a la misma tecnología de punta y capacidad de cómputo. Es decir que ha llegado para democratizar el uso y consumo de soluciones y servicios de cómputo.
Esto me lleva a compartirles un dato impactante: En América Latina, según la CEPAL, más del 99% de las organizaciones son pequeñas o medianas empresas (PYMES con 1 a 200 empleados), que suman más de 11 millones de emprendimientos en los cinco mayores mercados de la región (Argentina, Chile, Colombia, México y Perú). Sin embargo, su contribución al PIB es relativamente baja, lo que revela deficiencias en los niveles de productividad.
Comparto este dato porque me convence -aún más- que la transformación digital es el impulso para acelerar una reactivación económica 4.0 que sea sostenible en todos los sectores y en todas las industrias. Entonces, la reflexión aquí es pensar y conversar sobre cuáles son esas soluciones digitales para cada uno de los procesos dentro de la organización (financiera, de gestión, de recursos humanos, de producción o de mercadeo). El hecho cierto es que esta transformación apunta a la reducción de costos, a mejoras en la relación con los clientes, a la eficiencia operativa y a alcanzar escenarios competitivos.
Sin duda, la transformación digital no sólo será importante, más bien, pasará a ser vital para subsistir bajo el nuevo contexto de mercado. ¿Y tú, ya estás listo para enfrentar esta transformación?
Lea también: Transformación Digital en América Latina