«Se hace necesario comenzar a mostrar, capacitar y hacer entender a un gran sector como el del emprendimiento que la transformación digital es también para ellos.»
Mucho se escucha decir que la transformación digital es para las grandes empresas e industria, pero ¿Qué pasa? en los más pequeños, en los nacientes emprendedores, aquellos que recién comienzan desde su casa o lo que podemos llamar una empresa de garaje o la tan elitista etiqueta de startup.
Desde mi punto de vista son ellos lo que han podido sentir y vivir en carne propia el verdadero significado de la transformación digital, porque sólo intenta imaginar por tan sólo un momento la creación de una empresa, el lanzamiento de un producto o de una marca, por muy pequeño o simple que sea su proceso, sólo piensa en cómo hacerlo sin pensar en lo digital, hoy cuando la más simple estrategia de identificación de oportunidades pasa por la implementación de un CRM o un método similar desde una hoja de Excel para llevar los leads y oportunidades de venta.
Ya no es solo usar redes sociales como lugares de esparcimiento digital y para compartir la foto de un viaje o de una buena comida, hoy día se trata de establecer reales estrategias de marketing que logren atraer a ese público, entender cómo entonces entre literalmente millones de personas, puedes posicionar tu mensaje, la solución que representas para un determinado sector, que por muy pequeño que sea el nicho, siempre tendrás la posibilidad de llegar a muchos, pero no es solo eso, sino que los algoritmos de publicidad bien sea programática o no, se basan en subastas, colocando entonces tu anuncio a la par de los grandes jugadores.
Le puede interesar: Transformación Digital en América Latina
De manera que se hace necesario entonces comenzar a mostrar, capacitar y hacer entender a un gran sector como el del emprendimiento que la transformación digital es también para ellos, que sus procesos, reitero, deben nacer ya bajo este concepto, que el uso de un CRM, por ejemplo, no es solo para los grandes, sino que esta buena práctica es lo único que te podrá hacer escalar tu empresa a un siguiente nivel.
Entender, que, si un emprendedor decide entrar al sector del retail y del ecommerce debe considerar la logística y la distribución conectada por API con las transportadoras, que tu sistema de atención al cliente puede desde su inicio estar asistido por un chatbot, que el email marketing automatizado y conductual es la evolución de la entrega de contenido, en fin. Comprender que los ecosistemas digitales tienen subsistemas y que es allí desde donde debemos emprender, porque en un mundo hipersaturado de oferta, solo la innovación en el servicio es lo que siempre te hará diferente y agrega valor a todo lo que hagas.
¿Es entonces la transformación digital algo reservado para los grandes jugadores y la gran industria?, no lo creo, a mi modo de ver estos elefantes blancos siempre serán lentos, frente a la velocidad que representa ser más pequeño, ágil y flexible, entender esto representa una ligera ventaja que aquellos quienes la sepan aprovechar, serán los grandes del futuro.
Lea también: Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social
Jose, estamos hablando de un tema poderosísimo y es el emprendimiento digital. Creo que este es un gran paso que debemos dar y comenzar a hablar de algo que transformará el mundo: El emprendimiento.
Gracias por este aporte, con el equipo de trabajo disfrutamos mucho tu artículo. Esperamos ver más!!!
Excelente enfoque… mucho más allá de la automatización de procesos y uso de herramientas digitales, la transformación digital representa un cambio en la cultura organizacional de las empresas, y las pequeñas empresas que no sean ágiles adoptar los cambios de manera oportuna, estarán limitadas y en desventaja, en un ecosistema cambiante que crece de forma acelerada.
Siempre es un placer leer a tan interesante escritor y empresario, éxitos y bendiciones.