«En el contexto de la contingencia sanitaria por el COVID 19 se ha hecho más notoria la importancia que tiene el cuidado de la salud mental en la vida de las personas.»
La realidad virtual (RV), como los videojuegos ha sido considerada por muchos como una tecnología exclusiva para el ocio y la entretención. Sin embargo, en los últimos años estas percepciones han cambiado debido a las aplicaciones que se le está dando en diferentes países, en especial europeos, como es el desarrollo de sistemas de simulación virtual para diferentes ámbitos y contextos como el psicológico, médico, educativo, arquitectónico, organizacional, entre otros.
En nuestro caso, el contexto que nos interesa presentar es el de la salud mental con énfasis en el tratamiento de diferentes problemáticas como lo son las fobias, la ansiedad y la depresión. Existen estudios en los que se demuestra la efectividad de la RV como herramienta de apoyo en procesos terapéuticos, en ocasiones con resultados superiores a los que se pueden obtener a partir de técnicas como la exposición mediante el uso de la imaginería, la cual se le dificulta a algunos consultantes y, la exposición en vivo que puede poner en riesgo su intimidad y seguridad.
Le puede interesar: Realidad Virtual y Aumentada
En el contexto de la contingencia sanitaria por el COVID 19 se ha hecho más notoria la importancia que tiene el cuidado de la salud mental en la vida de las personas. Esto se hizo evidente en el aumento en la demanda de citas con profesionales de la salud mental y en reportes y estudios realizados por diferentes entes gubernamentales, educativos y empresariales, donde informaban del impacto detrimental que ha tenido la pandemia en las diferentes esferas de funcionamiento de la población colombiana.
Psytech es una empresa colombiana que busca innovar mediante la integración de nuevas tecnologías como la RV en la salud mental a partir de la creación de ambientes virtuales simulados que se ajusten a los contextos en los que se desenvuelve el consultante y que le faciliten el proceso de evaluación e intervención al profesional de la salud mental. Para ello, hemos creado escenarios virtuales, que incluyen lugares reconocidos de Colombia, donde se puede abordar ansiedad, depresión, relajación, mindfulness y algunas de las siguientes fobias específicas: espacios abiertos (agorafobia), espacios cerrados (claustrofobia), hablar en público (glosofobia), alturas (acrofobia), a volar (aerofobia), entre otros.
A partir de un entrenamiento otorgado por la empresa, estos escenarios virtuales pueden ser configurados y adaptados por parte del profesional de la salud mental teniendo en cuenta las necesidades y los avances de cada consultante. Todo lo anterior visualizado a través de gafas de realidad virtual de alta resolución, configurables y de fácil manejo. Considerando que la en la actualidad la presencialidad se ha visto afectada, también contamos con sistemas complementarios funcionales a través de dispositivos móviles que funcionan con gafas de realidad virtual de bajo costo accesibles al bolsillo de los usuarios, así como el acceso de manera rápida y eficiente a personal de la salud mental enfocada en este tipo de herramientas.
Este articulo se realizo en colaboración con Cyndi Lozano (COO) – Psytech
Lea también: Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital