En la actualidad, empresas de todos los sectores están adoptando tecnologías basadas en la nube para mejorar su eficiencia y reducir costos y el mercado está creciendo en todo el mundo. Se proyecta que el tamaño del mercado global de software como servicio (SaaS) crezca de $251,17 mil millones en 2022 a $883,34 mil millones para 2029, a una CAGR de 19.7%.
Existen numerosos ejemplos de software SaaS en diferentes verticales:
- Suites de Productividad: aquí vemos un mercado que se disputan gigantes como Google con Workplace, Microsoft con Office 365 y empresas como Zoho.
- ECommerce: hoy los grandes marketplace como Mercado Libre compiten con soluciones específicas como Shopify.
- Comunicación y Colaboración: este es otro de los segmentos que han crecido mucho, en particular durante la pandemia e incluye soluciones como Microsoft Teams, Zoom y herramientas de colaboración como Slack o Mural.
- CRM/ERP: el segmento de herramientas de gestión y administración se ha ido volcando masivamente a un esquema SaaS con empresas como Hubspot y Salesforce seguidas de innumerables pequeñas empresas con soluciones para verticales como el agro o la producción.
La porción más importante de ese mercado está ocupada por el segmento SaaS minorista y de comercio electrónico, que ascenderá a más de $138,9 mil millones en 2027. El mercado SaaS de banca, servicios financieros y seguros ocupa un segundo lugar cercano, se espera que alcance los $130,7 mil millones para 2027. Otra de las verticales que está adoptando masivamente productos SaaS es la industria de la educación superior donde la adopción está creciendo a una CAGR del 22 %. Para 2027, se proyecta que alcance los 8.700 millones de dólares.
Todo esto genera un creciente interés en el sector. Estados Unidos, concentra cerca del 60% de las empresas que desarrollan productos SaaS y tenía en 2022 17.000 empresas SaaS, más que cualquier otro país. Los fondos de inversión también miran con atención este segmento y tenemos ejemplos como la plataforma legaltech Lex Check recaudando $17 millones o Mural que ya ha conseguido más de 145 millones de dólares en 3 series de inversión.
Le puede interesar: Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
Una de las grandes ventajas del modelo SaaS es la escalabilidad y la posibilidad de poder apuntar al mercado global. El esquema tiende muchas veces a un resultado winner-takes-it-all donde empresas como Salesforce o Hubspot logran conseguir posiciones dominantes y hacen difícil competir a nuevos entrantes. Sin embargo ha surgido el término de micro-SaaS para describir a empresas que en lugar de buscar ser todo, para todo el mundo apuntan a nichos o mercados particulares. Son soluciones más acotadas que resuelven problemas específicos. Esto les permite tener barreras de entrada menores, ser creadas en menor tiempo y al apuntar a mercados más pequeños no sufren la competencia de los incumbentes para los cuales esos mercados no son atractivos.
Dentro del ecosistema SaaS un actor fundamental son los proveedores de infraestructura de nube. Más del 54 % de los SaaS se implementan con Amazon Web Services (AWS) mientras que Google Cloud y Microsoft Azure tienen cada uno una participación menor. Estas plataformas no solo brindan los recursos para correr el software sino que ofrecen asimismo herramientas y APIs que son integradas por las empresas de Software para construir sus propias soluciones.
A nivel tecnológico casi el 65 % de los SaaS se crean a partir de frameworks que combinan JavaScript con HTML/CSS. En un segundo lugar cercano con un 56 %. Python (48 %) y SQL (47 %) son otros lenguajes de programación populares para productos SaaS. Sin embargo, se espera que las tecnologías Low-Code y No-Code para crear SaaS se tripliquen para 2025. Para ese momento, el 70 % de las aplicaciones comerciales se realizarán utilizando estas tecnologías, frente al 25 % en 2020.
En resumen, el ecosistema SaaS es un conjunto complejo de proveedores, tecnologías y servicios que trabajan juntos para ofrecer aplicaciones SaaS a los usuarios finales. Este ecosistema está en constante evolución a medida que surgen nuevas tecnologías y soluciones de software, lo que lo convierte en un mercado emocionante y en constante crecimiento.
Lea también: La Inminente Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados