«Siempre el presupuesto de un startup es limitado, sin embargo, poder contar con una empresa o un equipo de software calificado para hacer el MVP, te va a permitir escalar mejor y agregar funcionalidades más rápido a largo plazo.»
Por definición MVP es el mínimo producto que necesitas para poder poner en marcha tu idea de negocio, validar con tus clientes y evaluar si tu producto realmente cubre sus necesidades, sin embargo, en la práctica muchos emprendedores se pierden en el camino a la hora de materializar este software y terminan en desarrollos infinitos y costosos. Por esto aquí dejamos los 5 puntos que debes tener en cuenta para comenzar el desarrollo de tu software a la medida:
1. Planificar el MVP
Una buena estrategia es crear mockups o pantallas de cómo se vería el sistema, que puedas discutir y analizar con tus potenciales clientes. Esto te va a ayudar a descubrir cuales son las funcionalidades que realmente necesitas y las demás dejarlas para próximas iteraciones. Esto te dará como resultado las mínimas funcionalidades que debe tener tu software para arrancar.
2. Metodologías ágiles
Cuando estamos lanzando un nuevo producto al mercado o creando un nuevo nicho, ¡la incertidumbre reina! y por lo tanto nuestro producto debe adaptarse a las necesidades de nuestros clientes y el mercado constantemente, razón por la cual debemos tomar en cuenta que la empresa o personal trabaje con metodologías ágiles, estas nos permiten ver avances parciales sobre el producto semana a semana, poder ir validando constantemente con nuestros clientes y poder tomar correcciones a tiempo.
Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología
3. Usar soluciones cloud
Hoy en día hay una gran variedad de servicios en la nube para alojar tu solución digital, Amazon y Azure son unas de las más populares, a la hora de desplegar tu solución debemos asegurarnos de que sean servicios por consumo, o mejor conocidos como pay as yo go (pagar solo lo que usas). Estos te ayudarán a reducir costos sobre todo en las etapas de inicio de tu emprendimiento y a su vez te van a permitir escalar fácilmente a medida que el tráfico hacia tu plataforma crezca.
4. Primero backend y después la aplicación móvil
Uno de los principales errores que se cometen al emprender es querer hacer una aplicación móvil inmediatamente, y no necesariamente al comienzo se debe desarrollar una aplicación para dispositivos móviles. Para que una aplicación móvil funcione, se necesita un Backend administrativo, esto incurre en desarrollar dos productos (el Backend y la aplicación móvil). Por lo que se puede desarrollar un Backend administrativo el cual tenga las mismas funcionalidades que la aplicación y sea responsivo para dispositivos móviles, esto te permite validar la solución más rápido con tus clientes y poder afinar las funcionalidades.
5. Empresas de software calificadas
Siempre el presupuesto de un startup es limitado, sin embargo, poder contar con una empresa o un equipo de software calificado para hacer el MVP, te va a permitir escalar mejor y agregar funcionalidades más rápido a largo plazo, esto es de suma importancia sobre todo cuando las cosas salen muy bien, el producto se está vendiendo y necesitamos escalar rápidamente.
Lea también: La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial