Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Innovación en los Servicios Legales, Financieros y Tributarios

Por Ariel Andrés Sánchez Rojas
en Software
Servicios Legales Financieros y Tributarios
Ariel Andrés Sánchez Rojas

Ariel Andrés Sánchez Rojas

CEO & Co-Founder - Beti

FacebookTwitter

«Gracias a la tecnología, en el mercado colombiano se está estimulando su competitividad en los servicios legales, financieros y tributarios.»

Si uno busca el término “tecnología” en el diccionario de la Real Academia Española (“DRAE”) encontrará en su primera definición un “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”. De esta definición lo importante es que nos quedemos con las “técnicas que permiten el aprovechamiento práctico”. En este sentido, la tecnología no es más que un instrumento o técnica que facilita las funciones que llevamos haciendo durante millones de años. Es más: la primera vez que un humano utilizó la tecnología fue cuando un neandertal, en camino a cazar, chocó una piedra contra la otra y logró sacar una más filuda que le permitió cazar más eficiente y eficazmente a un mamut.

Ahora bien, en estos tiempos y con los avances en la velocidad del internet 4G y la transformación digital de las empresas, el aprovechamiento de la tecnología dejó de ser opcional. Su aprovechamiento permite la reducción de costos para la empresa; y, a su vez, logra estimular la competitividad en el mercado quitándole sus probables características negativas: un mercado indisputable, concentrado y, especialmente, volátil.

Siguiendo este hilo argumentativo, y llegados a este punto ya estamos preguntándonos: bueno, y ¿Cómo la utilizo a mi favor? Para responder esto lo primero es echarse agua fría en la cara y darse cuenta que lo que uno sabe hacer y ha aprendido a lo largo de su vida profesional y académica un software (bot) lo hará más eficiente y eficazmente, sin necesidad de reemplazarlo a uno.

Para esto que les he contado quiero poner un ejemplo práctico de cómo, gracias a la tecnología, en el mercado colombiano se está estimulando su competitividad en los servicios legales, financieros y tributarios tech. O, en español, el uso de la automatización y la inteligencia artificial en los procesos.

Le puede interesar: Robotización Automática de Procesos

Un asistente virtual que permite asistir legal, tributaria y financieramente a empresas que tienen, en promedio, entre 1-30 trabajadores, menos de dos mil salarios mínimos en activos, o ingresos brutos inferiores a mil millones de pesos y no tienen suficiente caja para pagarle a un tributarista, abogado o a un financista; o no tienen el tiempo de esperar sus respuestas que, al final, terminan siendo el salvavidas de sus empresas pues no es un misterio que en el mercado colombiano la ausencia de planeación tributaria, financiera y la competencia desleal es esa razón de que 8 de cada 10 cierran sus puertas en Colombia.

Llegados a este punto es necesario que sepan que a través de un software (bot) que mediante la inteligencia artificial percibe, razona y entiende por sí misma mediante datos que antes estaban en la cabeza del profesional; o en un montón de fuentes del derecho, tributarias o financieras distribuidas en distintos hipervínculos esperando ser abiertos por el profesional junior al cual le pagan su hora para eso.

Siendo así, con el bot y gracias a la tecnología, el argumento de “la hora del profesional es costosa” quedó en el pasado y los servicios “premium” volvieron a ser asequibles para los micro y pequeños empresarios colombianos. Y la razón es el uso de la tecnología: automatizaciones, minería de texto, árboles de decisión clasificatorios, y muchos datos cualitativos convertidos a cuantitativos discretos relacionados al servicio del bot son aquellos que nos permiten cambiar la regla 8 de 10, reducir costos operativos, y ofrecer un servicio de calidad a un bajo precio para el consumidor. Todo bajo esta relación que se va formando en el tiempo entre el profesional y la máquina que puede ayudarlo.

Por lo tanto, teniendo en cuenta que en Colombia las MiPymes representan el 90% de las empresas colombianas, y que 8 de cada 10 empresas fracasan a los 3 años, usar la tecnología para cambiar esa regla es más que necesario. La masificación de un servicio de calidad es posible, cambiar la realidad es loable y, más importante aún, cambiar la historia que nos acecha.

Los bots no vinieron a reemplazarnos, vinieron a democratizar el acceso a los bienes y servicios. Ellos nos ayudan en nuestra función, optimizan nuestro tiempo y mejoran nuestro servicio. Los bots necesitan el trabajo del profesional, necesita la información que esté comúnmente posee y que sea trasladada en datos a él. El trabajo colegial y solidario se ha transformado donde la máquina ya dejó de ser para escribir, y la pandemia que hoy en día nos acecha nos lo recuerda.

Lea también: La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: Asistentes VirtualesBotsservicios financierosservicios legalesServicios TributariosSoftwareTecnología

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

    ¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

    ¿Cómo es el Metaverso en este Momento?

    La Sostenibilidad en las Empresas

    ¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

     

    Artículos Destacados

    Ahora si empezó la década
    Seguros

    Ahora sí Empezó la Década

    Por Mauricio Ballesteros
    cuidado de la salud
    SALUD

    La salud, tu mejor Inversión

    Por Marco Montes
    empleados felices
    GESTIÓN HUMANA

    ¡Empleados Felices, Empresas Exitosas!

    Por Jacqueline González Loaiza
    Robótica en Redes Sociales
    E-commerce

    Robótica en Redes Sociales

    Por Jorge Arriagada
    Flexibilización Laboral
    GESTIÓN HUMANA

    Ventajas de la Flexibilización Laboral

    Por Hugo Agudelo
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Digitalizacion-de-Facturas

    Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

    Hospitales-y-Centros-de-Salud-Foco-de-Ciberataques.

    ¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión