«El desarrollo de software desde cero puede llegar a ser muy costoso y, sobre todo, es posible que se demore una cantidad de tiempo considerable antes de lograr ver resultados.»
Como bien sabemos, actualmente estamos inmersos en la necesidad de la transformación digital. Con ello, requerimos desarrollar soluciones de alto impacto que faciliten cada vez más la interacción para generar resultados sobre tu público o el negocio y que, a su vez, sean plataformas seguras y confiables. Es así como se presenta una alta demanda en el desarrollo de software especializado y, por ende, se crean nuevas oportunidades de negocio en este nicho.
En este caso es importante analizar adecuadamente la solución que vas a brindar, ya que el desarrollo de software especializado no es la única solución efectiva. En primera instancia, el desarrollo de software desde cero puede llegar a ser muy costoso y, sobre todo, es posible que se demore una cantidad de tiempo considerable antes de lograr ver resultados. Asimismo, desarrollar a la medida implica contar el talento que lo maneje, y, teniendo en cuenta la escasez de desarrolladores a nivel mundial, es un aspecto que se debe evaluar.
Con esto en mente, y teniendo en cuenta que el desarrollo de software especializado se encuentra en tendencia; ¿Qué podemos hacer para brindar soluciones que se distingan de las ya presentadas en el mercado?
Lo esencial del análisis previo no se basa solo en la verificación de posibles riesgos, sino en cómo podemos llegar a sortearlos a partir de la toma de decisiones de negocio que llevemos de la mano con nuestros clientes. Aquí radica la importancia de tener un debido proceso de acompañamiento con el cliente, ya que, si comprendes sus necesidades y articulas eso con la solución presentada, lograrás eludir los posibles riesgos y a su vez ofrecer la solución especializada que tu cliente requiera.
En cuanto al desarrollo de software especializado, podemos poner lo mencionado anteriormente en práctica este tiene distintas alternativas por las cuales puede llevarse a cabo, desde el desarrollo desde cero, hasta las necesidades que se presentan en el mercado según el sector o cliente que lo solicite, nuestro negocio puede sobresalir a partir de cómo realicemos la toma de decisiones de negocio.
Le puede interesar: ¡En los datos está el Oro y en el Software de Selección, la gran mina!
Existen variantes del desarrollo de software especializado que te pueden servir para poder aligerar los riesgos inherentes al mismo. Podemos valernos de soluciones existentes para adaptarlas o adoptarlas en el proyecto en específico.
Proyección alta es trabajar en el contexto de lowcode o nocode. Herramientas en las que de forma muy rápida puedes trabajar un tema prototipado y llevarlo a un mvp. Trabajas bajo un “formato” y acelera los procesos.
- Ventajas: herramientas certificadas, generación de errores mínima.
- Desventajas: mantenimiento muy específico.
Salesforce – núcleo es un crm. Tienen un esquema de solución en donde a través de una operación de low o nocode.
Tres alternativas: desarrollos desde cero, solución ya existente y la adaptas o la adoptas, desarrollo desde cero pero lowcode y no code. Transformación digital. Implicaciones al adaptar los procesos y adoptar nuevas herramientas.
Un software a la medida es casi imposible de realizar debido a que no siempre se llegan a las expectativas. Costos difíciles de mantener para realizar el desarrollo de software a la medida. Proceso de construcción, al desarrollar software a la medida, la conexión entre cliente/ proveedor cambia.
Ahora bien, la única inquietud que nos quedaría tras analizar la escasez de talento a nivel mundial, es si en realidad es viable tener en la mira el desarrollo de software personalizado teniendo en cuenta que este depende completamente de desarrolladores que lo manejen. ¿Será el momento de centrarnos en la generación y comercialización de productos TI estandarizados? $18.3 billion this year, an increase of 22.6% from 2020. Gartner. Valor analítica: Alternativa que combine lo mejor de ambos mundos.
Lea también: La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial