Entre el 6 y el 8 de marzo se llevará a cabo una nueva edición de Cyberlunes®, evento de ventas online organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), que espera contar con la participación de más de 80 marcas y en donde los colombianos podrán acceder a descuentos hasta del 70% en más de 10 categorías comprando a través de Internet. Es por eso que sus organizadores han recopilado durante los últimos 10 años de realizar este tipo de jornadas diferentes experiencias de buenas prácticas para comprar de forma segura por Internet para evitar caer en los cyber delitos más frecuentes en la web.
¡Siempre con candado y verificando datos!
El phishing es la forma de estafa virtual más popular. A través de un correo electrónico, los delincuentes se hacen pasar por un banco, un servicio o una tienda. En estos mails se incluye un enlace que piden pulsar y que redirige al usuario a una web falsa de apariencia similar a la que nos contactó. Allí, a través de un formulario, pueden robar las claves de acceso y datos personales. Es por eso que hay que estar atento y verificar muy bien el remitente. Podemos chequear la URL original y revisar en la barra de navegación si aparece a la izquierda un candado que sirve para verificar la autenticidad del sitio.
Nunca reveles tus contraseñas
Ni los bancos, los servicios de streaming o tiendas en las que compras pedirán tu información personal por correo electrónico ni por llamada, son datos que nunca deben ser develados a terceros. Por lo que si recibes algún correo, SMS o llamada en la que se te pidan tus datos personales y tus claves, no contestes. Desconfía también si tiene muchas faltas de ortografía, tiene los verbos mal conjugados o de remitentes extraños. Todo puede ser producto de un invento para robarte tu información.
Evita utilizar redes públicas
Son recomendadas solo para leer, acceder a whatsapp, pero no para realizar transacciones o compras por Internet, ya que son más vulnerables y propensas al fraude.
En 2 pasos es mejor
La verificación en dos pasos es una muy buena forma de controlar los accesos a nuestras cuentas. Con este método, además de introducir la contraseña, deberemos colocar un código que se habrá enviado a nuestro teléfono móvil o email, según esté configurado
No repitas contraseña
Utiliza una para cada web que te pida registrarte, no repitas. De esta manera si caes en las garras de un ciberdelincuente y se hace de una contraseña, al tratar de usarla en varios servicios asociados a tu email, se lo pondrás más difícil. También presta atención a la contraseña que creas: evita tu fecha de cumpleaños, utiliza números, caracteres especiales como puntos y signos y alguna mayúscula. ¡De nuevo, pónselo difícil!
Mantén tus apps y sistemas operativos actualizados
Conviene tener actualizada siempre la última versión de todo lo que tenemos instalado en nuestros smartphones y computadores, ya que las empresas proveedoras van corrigiendo errores y enmendando problemas de seguridad.
Además de las recomendaciones de compra, es importante considerar el desarrollo tecnológico que las fintech vienen haciendo en el país. Por eso, eventos online como Cyberlunes® y sus marcas participantes le brindan a los colombianos grandes posibilidades con métodos de pago innovadores y seguros.
Le puede interesar: Ciberseguridad para la Nube