Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ciberseguridad y Privacidad en la Nueva Normalidad

Por Andrés Felipe Angel Posada
en Seguridad Informática
Ciberseguridad y Privacidad
Andrés Felipe Angel Posada

Andrés Felipe Angel Posada

Director - SL Legal + Tecnología

FacebookTwitter

«El aumento de contratación de servicios de computación en la nube se ha extendido, planteando nuevos e importantes retos a nivel de ciberseguridad y privacidad a empresas prestadoras y usuarias de estos servicios.»

El ciberespacio, ese lugar compuesto por redes de telecomunicaciones, computadores, sistemas, software, datos e información, usado para la interacción entre usuarios, puede ser un lugar peligroso; las amenazas tecnológicas son cada vez más avanzadas, feroces y se presentan con mayor frecuencia; la cuarentena, el confinamiento y el trabajo remoto provocado por las medidas tomadas para mitigar el COVID-19, han generado el caldo de cultivo ideal para los ciberdelincuentes; en Colombia durante el primer semestre de 2020, los delitos informáticos se incrementaron un 59% respecto al mismo periodo del año pasado; la violación de datos personales, después del hurto por medios informáticos se convierte en el segundo delito más denunciado; en la “nueva normalidad”, provocada por la pandemia, el aumento de contratación de servicios de computación en la nube se ha extendido, planteando nuevos e importantes retos a nivel de ciberseguridad y privacidad a empresas prestadoras y usuarias de estos servicios, las cuales tienen como obligación legal común brindar seguridad a los datos.

Algunos asuntos que las empresas deben prestar atención para mantener o aumentar el cumplimiento legal en materia de ciberseguridad y privacidad en la “nueva normalidad” son los siguientes:

  • La confianza de los clientes es fundamental

En una economía cada vez más digitalizada (de acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2022, más del 60% del PIB mundial se digitalizará y el 70% del nuevo valor creado durante la próxima década se basará en plataformas habilitadas digitalmente), la confianza de los clientes es un recurso precioso el cual debe de cuidarse y protegerse. Recuerde que si por algún motivo sus clientes descubren que su empresa no protege su privacidad, el resultado será la pérdida de confianza, repercutiendo de manera negativa en la imagen corporativa.

Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

  • Seguridad de los datos

En el supuesto de robo, pérdida, acceso no autorizado o cualquier acción accidental o deliberada que represente una violación a los códigos de seguridad de la información y los datos, la empresa deberá estar en capacidad de demostrar que ha implementado las medidas técnicas, humanas, legales y administrativas necesarias para otorgar seguridad a los registros. Necesario no significa absoluto, sin embargo para poder definir cuáles son las medidas y controles “necesarios”, deberá evaluar qué información procesa y cuáles son los riesgos a los cuales se encuentra expuesta por el procesamiento aplicado. Implemente en su organización las mejores prácticas del mercado en estos asuntos.

  • Más entrenamiento y sensibilización en ciberseguridad y protección de datos

El factor humano es el eslabón más importante y débil de la ciberseguridad y privacidad. De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Stanford y la firma de ciberseguridad Tessian, el estrés que ha generado el trabajo remoto por su implementación precipitada se está traduciendo en más errores humanos que exponen a las empresas a sufrir serios ciberataques. En el actual contexto, es importante que la empresa apoye, apruebe y desarrolle campañas de entrenamiento y sensibilización con el objetivo de disminuir la desconexión existente entre la expectativa de seguridad y privacidad que aplicará el colaborador versus la realidad.

En definitiva, no es necesario ser experto en estos asuntos para darse cuenta que un ciberataque exitoso puede comprometer o exponer datos de uno, varios o todos los clientes de una empresa, provocar incumplimientos legales y contractuales, daños y perjuicios físicos, materiales o inmateriales, acciones disciplinarias, demandas de clientes por malas prácticas, multas, la afectación negativa de la reputación corporativa y la pérdida de confianza del mercado en general, es por esto que ahora más que nunca las empresas se deben comprometer con la ciberseguridad y privacidad de los datos que utilizan.

Lea también: Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: amenazas tecnologicasciberdelincuentesciberseguridadComputación En La NubeDelitos InformáticosNueva NormalidadprivacidadTrabajo Remoto

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    La Sostenibilidad en las Empresas

    ¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

    Internet sigue Revolucionando las Tendencias de Consumo

    Colombia, Líder en e-Learning

    El Mundo del Comercio Internacional y la Importancia de la Financiación Alternativa

     

    Artículos Destacados

    Financiación basada en activos
    Factoring

    Financiación Basada en Activos

    Por Felipe Salazar García
    Datos e Información: Clave para tomar Decisiones Empresariales
    TECNOLOGÍA

    Datos e Información, la Clave para tomar Mejores Decisiones

    Por Juan Pablo Cuartas
    La logística de Última Milla en Perú
    PyMES

    La logística de Última Milla en Perú

    Por Giacomo Navach Bresciani
    previsión exequial
    GESTIÓN HUMANA

    Previsión exequial: Tranquilidad y confianza en momentos de COVID-19

    Por Guillermo Chaves
    medición y reconocimiento
    GESTIÓN HUMANA

    Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

    Por Martha Arévalo Quijano
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    La-Sostenibilidad-en-las-Empresas

    La Sostenibilidad en las Empresas

    Manejar-las-Relaciones-en-mi-Empresa

    ¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión