¿Qué es la gestión tradicional?
La gestión tradicional es una metodología establecida en la que un proyecto pasa por una serie de ciclos de vida, que incluyen las fases de inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre.
Todo el proyecto está planificado de antemano sin posibilidad de cambiar los requisitos / necesidades. Este enfoque supone que el tiempo y el costo son variables y, a la inversa, los requisitos son fijos. Así que esta es la razón por la que los gerentes de proyectos tradicionales a menudo enfrentan problemas de presupuesto y plazos.
¿Qué es la gestión ágil?
Los sistemas tradicionales se centran en la planificación proactiva donde factores como el costo, el alcance y el tiempo son importantes, pero la gestión ágil de proyectos prioriza el trabajo en equipo, la colaboración con los clientes y la flexibilidad. Este es un proceso iterativo que se centra en los comentarios de los clientes y las versiones continuas en cada iteración del proyecto de desarrollo de software.
La esencia del desarrollo ágil de software no es un proceso predeterminado, sino un énfasis en la colaboración para lograr resultados y cambios evolutivos. Agile es más flexible a los cambios y desarrollos de especificaciones, por lo que se dedica menos tiempo a la planificación inicial y la priorización.
Le puede interesar: Uso de Tecnología 4.0 en Ámbitos Empresariales
Diferencias entre la gestión ágil y tradicional
-
Flexibilidad
La gestión tradicional no es rentable para implementar cambios de producto. Este es un proceso riguroso y una vez que se completa el plan, el gerente es responsable de comunicar el plan al equipo y asegurarse de que cada miembro del equipo implemente el plan de acuerdo con sus necesidades. Hay mucha resistencia a realizar cambios, ya que pueden obstaculizar el avance del proyecto. En cambio, Agile ofrece mucha más flexibilidad al realizar cambios. Los miembros del equipo son libres de intercambiar ideas para ayudar a mejorar aún más el producto. Los métodos ágiles se centran más en crear los productos adecuados que en supervisar una estructura rígida.
-
Propiedad y transparencia
En la gestión de proyectos tradicionales, la propiedad pertenece al director del proyecto, por lo que él es responsable de planificar y documentar el recorrido del producto, no hay participación del cliente, los miembros del equipo a menudo no dicen nada sobre los resultados de sus esfuerzos o el progreso del proyecto. En el enfoque ágil, el proyecto es del equipo. Todos trabajan juntos para elaborar un plan y ver el progreso del producto desde el principio hasta el final. Toda esta transparencia juega un papel importante en el mantenimiento de un entorno de trabajo productivo y altamente cohesivo.
-
Solución de problemas
En caso de una falla inesperada, los miembros del equipo deben informar el problema al gerente. En el enfoque ágil, los equipos están facultados para tomar sus propias decisiones. De esta manera, resuelve el problema internamente y no pierde el tiempo innecesariamente. Al iniciar y abordar el proceso, las ideas ayudan a resolver la mayoría de los problemas que obstaculizan el progreso. Por lo tanto, los miembros del equipo rara vez plantean problemas menores o insignificantes a los gerentes a menos que se tomen decisiones extremas.
Se puede concluir entonces que una gestión tradicional frente al nuevo mercado, es un proceso rígido y poco adaptable, se enfoca en un liderazgo jerárquico y de comunicación unidireccional. Por otro lado, una gestión ágil, tiene un proceso de trabajo mucho más flexible y adaptable, enfocado en solucionar problemas, más que en seguir un proceso riguroso, además potencia un liderazgo asertivo y comunicativo.
Lea también: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología