«La tecnología RPA no reemplaza las aplicaciones existentes dentro de una empresa, por el contrario, trabaja con los softwares que se utilizan en las organizaciones para realizar tareas específicas.»
«La Gran Cuarentena» nombre que se le dio a la crisis económica mundial generada por el Covid-19 en el año 2020, ha reducido la capacidad operativa de aquellas personas o empresas que realizan actividades económicas, lo que ha afectado directamente a la operatividad de los negocios sean grandes o pequeños. Los Gobiernos a nivel internacional continúan adoptando medidas para estabilizar la situación económica con el objetivo de dar flexibilidad legal para ayudar a sostener la economía de los países.
Esta afectación económica tuvo gran impacto siempre en las pequeñas y medianas empresas (PYME) que en su mayoría son empresas familiares, según un estudio realizado por The Economist publicado en noviembre 1 del 2014, indica que las empresas familiares controladas por sus dueños constituyen el eje de las economías latinoamericanas y representan el 75% de todas las empresas valuadas en más de mil millones de dólares en la región, además considerar lo indicado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por su siglas en inglés) que menciona que las empresas familiares representan el 60% de su producto neto bruto (PNB) total.
El impacto económico causado por la gran cuarentena obligó a las PYMES a transformar sus negocios, a buscar nuevas formas innovadoras de llegar a sus clientes, comunicarse con sus empleados, proveedores y todo el público de interés de las compañías (Stakeholders). Lo que causó un cambio de paradigmas en pasar de la venta en persona a buscar concretar una venta en el ámbito digital. Otro tema importante, es que los dueños de empresa, directivos, CFOs han buscado optimizar procesos internos por varios motivos, entre ellos:
- Reducir costos de producción
- Menos pago de nómina operativa y/o administrativa.
- Reducir gastos menores como suministros administrativos
- Reducir el error humano en procesos delicados como el Centro de Atención Telefónica, cobranzas, etc, y,
- Automatizar procesos
Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología
Este último motivo que está hoy en día dentro de las agendas de directivos a nivel regional, y que en ciertos casos ya han podido presenciar los beneficios de la llamada Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés), y que en por un lado ciertos dueños de empresa no se encuentran convencidos de su adopción en sus compañías, por tomar en consideración casos aislados. Por otro lado, están aquellos empresarios innovadores que ya han comenzado a investigar sobre RPA y cómo podrá ayudar a sus empresas desde unos años antes de la gran cuarentena, incluso, algunos desde antes que se conociera esta tecnología como RPA, ya se encontraban probando la misma y conocen las ventajas y desventajas, y en su mayoría han logrado casos de éxito dentro de sus organizaciones.
También es relevante anotar que la tecnología RPA no reemplaza las aplicaciones existentes dentro de una empresa, por el contrario, trabaja con los softwares de preferencia que se utilizan en las organizaciones, y lo realizan a través de la interfaz de usuario (como un usuario más), para realizar tareas específicas. La tecnología RPA puede hacer casi cualquier cosa que un humano puede realizar en su día a día laboral, como descargar o cargar información de las transacciones diarias del negocio, ejecutar programas, trabajar la información en plantillas de cálculo, escribir textos, enviar correos, calcular la nómina de los empleados, entre otras tareas programables. Dentro de las ventajas que se pueden destacar del uso de esta tecnología en las PYMES, podemos destacar:
- Mayor precisión (evitar el error humano)
- Mejora de la productividad
- Disminución de costos operativos.
- Disminución del tiempo de ejecución de procesos
- Ayuda a acelerar la expansión o crecimientos de los negocios
- Mejora los niveles de satisfacción del cliente
- Garantía de cumplimiento de regulaciones normativas (p.e. declaraciones mensuales de impuestos al fisco)
Si bien es cierto, hay muchas dudas y resistencia con respecto del uso de los robots en tareas cotidianas, debido a que se piensa que el objetivo final del uso de estas herramientas tecnológicas es la de reemplazar humanos, pero esto está alejado de la realidad debido a que tal como se lo ha mencionado, esta tecnología es una herramienta que nos permitirá dedicarnos como empresarios a los negocios y dejar tareas operativas que son repetitivas a los estos robots. Por otra parte, esta tecnología no está solamente al alcance de grandes corporaciones, como se ha indicado, esto puede ser utilizado por las PYMES que deseen innovar y optimizar recursos y tiempos para dedicarse 100% a expandir sus negocios. ¿Estamos listos para innovar?
Lea también: Robotización Automática de Procesos