«La virtualidad toma relevancia ya que ofrece alternativas seguras y de alta recordación y que ya estamos empezando a ver, como se consolidan en el nuevo escenario post – Covid.»
La coyuntura que afrontamos y que ha llegado para agitar todos los sectores de la economía, nos obliga a plantar cara y repensarnos para poder asimilar los meses y años venideros. Hoy, cuando hacer planes a mediano y largo plazo puede sonar a ingenuidad, es cuando creo que es más importante tomarse el tiempo de hacer una pausa, ver el panorama completo y tratar, al mejor estilo de los futurólogos, de anticipar los vaivenes de nuestras industrias.
Hace pocos días, Tony Parisi, uno de los pioneros en realidad virtual y co-creador de VRLM (lenguaje de modelado de realidad virtual por sus siglas en inglés), planteaba los escenarios que para él, marcarán la próxima década y que gracias a la pandemia- sí, sé que suena paradójico- se adelantarán y se volverán parte de la nueva normalidad.
Para el 2030 las tiendas físicas dejarán de ser locales de venta para convertirse en showroms o puntos de recolección ya que gran parte de las ventas se harán de forma virtual o remota. Hoy, están dadas las condiciones para que el e-commerce se termine de consolidar como el canal de ventas por excelencia apalancado en gran medida en la tecnología, la realidad virtual o aumentada y al modelamiento 3D. Así lo confirma Shopify que en un reciente estudio comprobó que los clientes que interactúan con modelos 3D son 2.5 veces más propensos a completar una compra que quienes no lo hacen. Pero no nos podemos limitar a la experiencia de los e-commerce únicamente dado que la nueva normalidad afecta a todos los sectores por igual e impulsa a la adopción y rápida implementación de soluciones de realidad virtual o aumentada.
Pensemos rápidamente en otro sector afectado por la pandemia como es el de los eventos y que enfrenta el gran reto de convocar y acercar personas a diferentes tipos de experiencias ya sean académicas, comerciales o de entretenimiento sin exponer la salud de los asistentes pero sin restar impacto y notoriedad; pues bien, acá nuevamente la virtualidad toma relevancia ya que ofrece alternativas seguras y de alta recordación y que ya estamos empezando a ver, como se consolidan en el nuevo escenario post – Covid.
Le puede interesar: Robotización Automática de Procesos
Industrias como el entretenimiento, la gastronomía, el turismo y la cultura son solo algunos de los sectores que viéndose tan afectados por la pandemia pueden encontrar en las soluciones de realidad virtual soluciones y caminos que los mantengan vigentes y les faciliten la adaptación a los nuevos tiempos. Conciertos, visitas a museos o exposiciones en recorridos dirigidos y personalizados se presentan como solución para un sector que debe reconectarse con nuevas generaciones y que encuentra en esta coyuntura la excusa perfecta para rejuvenecer su oferta y atraer a nuevos espectadores.
Experiencias culinarias guiadas en las que junto a un delivery se pueda conocer el origen y tratamiento de los ingredientes se convierte en una alternativa para que restauranteros y chefs puedan seguir ofreciendo momentos únicos que mantengan a flote una industria que en los últimos años ha puesto a Colombia como un referente de excelencia e innovación.
Países, ciudades y hoteles pueden encontrar en la realidad virtual una alternativa para que las emociones del viajero y su deseo de conocer se ajusten a las nuevas condiciones y puedan preparar sus próximos viajes de una manera realista; hoy el mundo aunque suene contradictorio puede estar al alcance de las manos sin necesidad de comprar tiquetes o hacer maletas.
El secreto, como lo mencionaba al principio, radica en tomarse un tiempo para repensar nuestro negocio, encontrar y definir la oferta y experiencia que se tendrá así como contar con la asesoría y acompañamiento de expertos que faciliten el proceso bajo altos estándares de calidad, creatividad y narrativa.
Nos enfrentamos a una transformación total en la forma en que contamos las historias, vivimos un tiempo retador que nos obliga a ver y vivir las cosas de manera diferente. No sabemos cuándo saldremos a la nueva normalidad ni sabemos con certeza cómo será esa nueva normalidad, pero sin duda será algo diferente y las industrias deberán adaptarse rápidamente. Y hoy, para estar preparados para los nuevos tiempos, se hace necesario adaptarse a un mundo virtual en la que contar nuestra historia y conectar con nuestros clientes de una manera única, diferente, innovadora será la garantía de permanecer y crecer.
Lea también: Realidad Virtual y Aumentada