«Para gestionar un proyecto altamente complejo como es la transformación digital de una empresa mediana o grande, hay que primero seleccionar el software adecuado para el tipo de empresa.»
Así es. De acuerdo con las estadísticas en todo el mundo, menos del 50% de los proyectos para implementar sistemas y plataformas digitales tipo ERP o CRM (Enterprise Resource Planning y Customer Relationship Management) no cumplen con las metas de tiempo y presupuesto. Y en Latinoamérica, la situación es peor y se requiere una solución, ya que estos proyectos realmente pueden cambiar el futuro de una empresa. Si vamos sumando una empresa a la vez, nuestras economías se podrán fortalecer y salir de la situación tercermundista que nos ha caracterizado últimamente.
Mi experiencia implantando ERP se centra en México pero los países latinoamericanos nos parecemos mucho, tenemos las mismas fortalezas y nuestras debilidades también son similares, por lo que considero que nuestra experiencia y conclusiones aplican a muchos de ustedes.
Los beneficios de la transformación digital son innumerables, pero podemos resumirlos como una empresaria exitosa lo refirió: “La falta de un sistema integrado para gestionar toda la empresa es como un freno de mano para nuestro crecimiento” y tiene la razón, ya que estos sistemas son especialmente necesarios para resolver la complejidad que tiene el tamaño y volumen de operaciones. Por ejemplo, una pequeña tienda con unos cuantos productos en una sola ubicación se puede gestionar con un dueño que esté pendiente, y por eso hay dichos como “El que tiene tienda, que la atienda”, o “Al ojo del amo, engorda el caballo”. Pero imaginen por un momento una cadena comercial que maneja miles de productos, en cientos de tiendas, con cientos de miles de transacciones y que opera en diferentes ciudades y países. Para gestionar esto es indispensable un buen sistema.
Le puede interesar: Menos del 1% de la población puede calcular sus deducciones
Un sistema ERP hay que implantarlo y no solo implementarlo, ya que se considera un cambio de conductas, gestión del desempeño y la transformación de la cultura organizacional. Para tener éxito en un proyecto de este tipo, la gestión del proyecto, el riesgo, las expectativas y los alcances son tan importantes o más aún que la parte técnica del software y las integraciones entre sistemas y desarrollos, y aquí es donde viene una de las grandes causas de los problemas.
Para gestionar un proyecto altamente complejo como es la transformación digital de una empresa mediana o grande, hay que primero seleccionar el software adecuado para el tipo de empresa y lo que es más importante aún, hay que seleccionar correctamente al partner implementador.
En Latinoamérica desafortunadamente hay mucha informalidad y algunos proveedores prometen lo que no pueden entregar, inventan pretextos y culpan a terceros; al final el cliente se cansa de no ver resultados y tristemente busque una alternativa, no sin antes pasar por una pesadilla que le costó dinero y tiempo perdidos.
Yo recomiendo a cualquier empresa, que considere su transformación digital como una cirugía mayor: Busca al experto, verifica sus credenciales y casos de éxito y cuídate del proveedor más barato, y del que te diga “sí” a todo.
Lea también: Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital
Excelente Articulo