Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Futuro del Teletrabajo

Por Mercer Latinoamérica
en TECNOLOGÍA
El Futuro del Teletrabajo
Mercer Latinoamérica

Mercer Latinoamérica

FacebookTwitter

En una realidad laboral en constante transformación, es necesario que las organizaciones tengan la capacidad de adaptarse a este entorno y a las diferentes dinámicas que se imponen. Más aún cuando esta coyuntura plantea nuevos roles, otras preferencias de los colaboradores y una cultura organizacional única de cada empresa.

Ya han pasado cerca de 18 meses en los que se han experimentado un sinnúmero de cambios los cuales han transformado la vida de las personas, especialmente, la forma en que trabajan. Una coyuntura que ha dado paso a la masificación de modelos y tendencias, las cuales para muchos eran inéditas. La movilidad y la flexibilidad son atributos que permitieron a las áreas de Recursos Humanos de las organizaciones establecer unas estrategias en las que el teletrabajo, el trabajo flexible o la oficina híbrida cobran hoy un mayor protagonismo.

Datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia lo confirman. De acuerdo con el informe ‘Cuarto Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas’, desarrollado por la entidad en el año 2018 en el país había cerca de 122.000 teletrabajadores. En febrero del año en curso la cifra había tenido un incremento de cerca del 400 por ciento.

“Un ejercicio que ha sido muy positivo para las organizaciones y empleados. Colaboradores de organizaciones de diferentes sectores manifiestan sentirse más productivos, aprovechando los tiempos de desplazamientos para otras actividades. Igualmente, afirman poder contar con tiempos para compartir en familia y alcanzar el tan anhelado equilibrio entre la vida personal y profesional, así como colaborar al medio ambiente con menos contaminación y congestión vehicular” afirma Hardwek Casallas, Asesor Iniciativa Teletrabajo de MinTIC

¿Cómo avanzan las organizaciones en materia de trabajo flexible?

 En una realidad laboral en constante transformación, es necesario que las organizaciones tengan la capacidad de adaptarse a este entorno y a las diferentes tendencias que se imponen. Más aún cuando esta coyuntura plantea nuevos roles, otras preferencias de los colaboradores y una cultura organizacional única en cada empresa. Es por esto que los modelos que se implementen deberán tener una naturaleza sumamente integral.

De acuerdo con el estudio Tendencias Globales de Talento 2021 desarrollado recientemente por la consultora Mercer, el 69% de los líderes empresariales en Colombia confirmó haber desarrollado en su organización políticas y prácticas de trabajo flexible. Ellos han comprendido que la flexibilidad es un atributo que enriquece la propuesta de valor al empleado, con una mayor atención al bienestar y al equilibrio entre la vida personal y laboral.

“La implementación de esquemas de trabajos flexibles entrega un sinnúmero de ventajas a las organizaciones. Este modelo brinda herramientas para optimizar la infraestructura de la organización, garantiza una mayor productividad, fomenta la cooperación y una mayor satisfacción del colaborador que redunda en el compromiso” afirma Luis Fernando Londoño, Consultor Senior de Career para Mercer Latinoamérica.

¿Cómo implementar de forma adecuada este modelo flexible? En primer lugar, es necesario tener claridad que esta es una modalidad que va más allá del trabajo remoto, ya que garantiza que previo a un diagnóstico se evalúe si todas las posiciones pueden ser flexibles cuando sea necesario. Una vez teniendo claridad sobre este punto, es importante establecer una cultura de confianza y responsabilidad como elementos clave para el liderazgo y la colaboración. Igualmente, es necesario desarrollar una infraestructura que permita que los colaboradores puedan desarrollar sus labores sin contratiempos.

Colombia, avanza hacia la flexibilización del entorno laboral

En el país, anteriormente ya se había sancionado la Ley 1221 de 2008, con la que se regula el Teletrabajo, como elemento que fomenta la generación de empleo y autoempleo a través de las herramientas tecnológicas y de comunicación.

La pandemia fue igualmente, el detonante que masificó tendencias como el teletrabajo y las oficinas híbridas. Un referente que también impulsó la firma de la Ley 2088 de 2021, la cual tiene como objetivo establecer los parámetros sobre los que se deberá ejecutar el Trabajo en Casa en Colombia.

En Colombia, el Gobierno Nacional a través del Ministerio TIC ofrece diferentes herramientas para que más empresarios puedan integrar el teletrabajo a sus operaciones. Este acompañamiento técnico consiste en ofrecer de forma permanente asesorías, talleres y conferencias, los cuales están liderados por expertos quienes tienen un amplio conocimiento y experiencia sobre la forma adecuada en que se debe implementar y la manera en que los colaboradores se pueden apropiar de este modelo.

¿Cuál es el rol de la tecnología en la configuración de estas modalidades de trabajo?

 La nueva normalidad plantea grandes retos a las organizaciones en cuanto deben garantizar que sus colaboradores tengan las herramientas necesarias para desarrollar sus labores, ya sea bien en casa o bajo un modelo de oficina híbrida. En este orden de ideas, es necesario que desarrollen sistemas con soluciones colaborativas y comunicación necesarias, para garantizar una labor fluida y con los más altos estándares de productividad.

“Hoy todavía, son muchas las empresas que aún no conocen cuáles son las herramientas que más se ajustan a las necesidades y tareas diarias de su negocio. Otras por ejemplo, han evaluado e implementado algunas alternativas, aumentando con esto la complejidad de sus procesos, la desconexión con sus colaboradores y en este proceso han identificado reducciones en los índices de productividad” afirma Sugueit Tautiva, Presales Manager en Axity Colombia.

Frente a esta realidad es claro que integren las mejores soluciones que fomenten una dinámica de trabajo colaborativa y en la que los colaboradores puedan aportar ideas y generar soluciones a requerimientos puntuales. En ese sentido las herramientas de teleconferencia cumplen un papel fundamental para generar espacios de comunicación.

Igualmente, las herramientas de gestión se convierten en aliados que ayudan a los colaboradores a optimizar sus tiempos y priorizar tareas. Hoy existen soluciones como el administrador de TI que permite ver y administrar de forma centralizada las llamadas, mensajes, reuniones, centros de contacto, servicios y dispositivos de colaboración en equipo. Finalmente, y ante el aumento de conexiones, es necesario integrar las soluciones de ciberseguridad más efectivas, las cuales permiten anticipar cualquier situación que ponga en peligro la operación de la organización.

Etiquetas: Edición160entorno laboralTeletrabajotendencias globalesTrabajo Flexible

Comentarios 4

  1. Avatar Paola Andrea Arrieta Ramírez says:
    9 meses ago

    Personalmente creo que ha Sido algo muy útil para los trabajadores en Colombia. Su tiempo laboral tiene más espacio para el cumplimiento de sus labores personales en casa, pero si es importante la correcta orientación de estos medios flexibles para la eficiencia laboral.

    Responder
  2. Avatar Nohemith Galván Gutiérrez says:
    9 meses ago

    En este texto entendido que las personas o mejor dicho la vida de estas a cambiado dado a las circunstancias en la que hemos estado su forma de trabajar, estudios todo lo cual ha creado una abertura, una coyuntura en la que la área de los recursos humanos tiene que tener una mayor flexibilidad para así tener una mayor participación en esto.
    En realidad laboral hay una constante transformación por lo cual es necesario que las organizaciones se adapten a cada cambio es por eso que cada modelo a implementar debe tener una naturaleza integral, mucha claridad y una cultura de tu confianza y responsabilidad además de una infraestructura adecuada.
    también se ha mencionado puntos como que Colombia ha estado en la ley 1221 desde 2008 pero aún así el mayor detonante para esta ley fue la pandemia.
    además fue mencionada la tecnología que en estos momentos de nuestra mayor herramienta con la que trabajamos estudiamos nos informamos y mantenemos comunicación con el mundo he aquí nuestra única forma de tener contactos en esta época de cambio por eso es nuestra mayor herramienta

    Responder
  3. Avatar Angie Poala Avendaño Ramirez says:
    9 meses ago

    La idea que puedo sacar de este tema es que a pesar del desplazamiento que hubo hubieron personas las cuales dijeron que esto no les causo ningún problema ya que tuvieron tiempo para ellos y sus familias, en diferentes ocasiones es importante que una organización pueda tener la capacidad de adaptarse, a un sinnúmero de ventajas las cuales pueden brindar herramientas fomentando así una mayor satisfacción del colaborador, en Colombia el Gobierno Nacional ofrece herramientas de trabajo con el fin de ofrecer accesoria, conferencias y talleres los cuales son liderados por expertos que deben implementar la manera en que los colaboradores se puedan apropiar del modelo… La tecnología juega un papel muy importante ya que existen empresas las cuales aun no saben cuales son las herramientas que se ajustan a las necesidades y tareas diarias de su negocio.

    Responder
  4. Avatar Katty Julieth Arias Guerra says:
    9 meses ago

    Es importante que las organizaciones tengan la capacidad de adaptarse y que implementen estrategias de manera integral, desarrollando prácticas de trabajo flexible, siendo así la clave que lleva una mayor extensión de bienestar y el equilibrio entre la vida personal y laboral.

    Se deberían desarrollar soluciones para garantizar una labor fluida y con más productividad. La seguridad de todos por el aumento de conexiones es necesario integrar las soluciones de ciberseguridad más efectiva, la cual permite anticipar cualquier situación que ponga en peligro la operación de las organización.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

¿Cómo es el Metaverso en este Momento?

La Sostenibilidad en las Empresas

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

 

Artículos Destacados

Taller de Simulación de Empresa Juego de Negocios las 7 decisiones
Eventos

Taller de Simulación de Empresa – Juego de Negocios las 7 decisiones

Por Javier Ugalde Abaroa
Nómina online
Nómina

¿Nómina online o nómina en Excel?

Por Andrés Ángel
Coach financiero empresarial
¿En que invertir?

La Importancia de tener un Coach Financiero Empresarial

Por David Reinaldo Mora Flores
Protegiendo el DNS
Seguridad Informática

Protegiendo el DNS de Ciberdelincuentes

Por Mauricio Oviedo
Inbound Marketing en el B2B
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Inbound Marketing en el B2B

Por B2B Network
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Digitalizacion-de-Facturas

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

Hospitales-y-Centros-de-Salud-Foco-de-Ciberataques.

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión