La automatización de procesos es una poderosa tecnología que tiene importantes beneficios para el negocio, saber cuándo conviene hacerlo, le permite a la empresa la planeación de una adecuada estrategia para implementarla y obtener un excelente retorno de inversión.
La automatización tiene como objetivo evitar que una persona realice tareas repetitivas de forma manual, para que sean ejecutadas por un robot digital capaz de interactuar con sistemas y aplicaciones de software. Pueden automatizarse procesos contables, de facturación, de cartera, servicio al cliente, de recursos humanos, es decir, cualquier proceso que cumpla con ciertas condiciones.
También aplica efectivamente para la automatización de pruebas de software. Para automatizar el experto en el proceso o calidad, genera un caso aprobado o el flujo del proceso, utilizando una herramienta para construir el robot de software que realizará automáticamente las tareas. La automatización permite que las mismas puedan realizarse 24 horas, los 7 días de la semana, multiplicando la cantidad y el alcance de los resultados. No requiere la intervención del individuo en cada nueva ejecución, ya que la automatización simula la interacción humana con el software.
¿Cuándo automatizar?
La automatización trae grandes avances y eficiencia a las organizaciones. Hay que saber elegir el momento y las herramientas para hacerlo. Es momento de automatizar cuando:
- Hay procesos repetitivos y extensos.
- Hay casos de prueba o procesos críticos que consumen mucho tiempo.
- Es necesario correr en simultánea múltiples pruebas o procesos.
- Es fundamental minimizar los errores humanos.
- Se requieren agilidad y resultados.
- Se precisa realizar pruebas o procesos en múltiples plataformas.
- En el caso de pruebas se trabaja baja metodologías DevOps.
- La capacidad de los recursos no alcanza para cumplir con los cronogramas establecidos.
Le puede interesar: Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía
¿Cómo automatizar?
Se puede automatizar con herramientas open source, con alto grado de programación. Las hay también licenciadas en este caso es posible encontrar soluciones más simples de usar y que no requieren conocimientos técnicos, habiendo unas más amigables que otras.
La tendencia es emplear soluciones ágiles, fáciles de utilizar y escalables, donde los cambios pueden incorporarse sencillamente.
Es cierto que la automatización genera ROI cuando la misma se ejecuta repetidas veces a lo largo de la vida del proyecto. Con algunas herramientas cada cambio en la aplicación o en el flujo, requerirá obligatoriamente el mantenimiento. Sin embargo, ante esta problemática han surgido tecnologías que permiten un uso más democratizado y facilitan la creación de las automatizaciones a personas con bajo o nulo conocimiento de programación.
Hay herramientas muy potentes y cero código, con motores de IA. que simplifican la generación de automatizaciones, y les da una vida útil más larga, maximizando su rentabilidad. No demanda gran dedicación en la construcción de robots, ni requiere personal técnico especializado, así como tampoco necesita de mantenimiento exhaustivo,
¿Por qué automatizar?
Destacamos las ventajas más relevantes:
- Mayor capacidad para la ejecución de pruebas o procesos.
- Incrementa indicadores de calidad y confiabilidad.
- Ahorro sustancial de tiempo.
- Mejora la productividad y la satisfacción laboral de los recursos al liberarlos de tareas tediosas y operativas.
- Pruebas y procesos de software repetibles.
- Mayor precisión en procesos o para la detección de fallas de software en áreas de QA
Si aún no has considerado la automatización, te invitamos a evaluarla como una poderosa estrategia para optimizar recursos y acelerar resultados.
Lea también: La Automatización dejó de ser Tendencia