¿Cómo conectamos el mundo físico con el digital?
La tecnología avanza a pasos agigantados, como nunca antes hoy podemos encontrar desde la comodidad de nuestro Smartphone muchas aplicaciones y sitios que simplifican nuestra vida. Desde aplicaciones bancarias, compra de comida, Streaming, transporte, compras en línea todo parece al alcance de nuestra mano con un solo Click. Sin embargo, uno de los retos es lograr una mejor integración entre este mundo digital y todo lo que nos rodea. Cuando pensamos en una experiencia conectada en la mayoría de los casos lo primero que se nos viene a la mente es justamente nuestro Smartphone. Pero, Como podemos llevar esta experiencia más allá de un solo dispositivo y permitir que todo lo que nos rodea pueda tener esta conectividad. Desde hace varios años hemos escuchado diferentes conceptos como “internet de las cosas” (IoT) que buscan justamente llevar esta experiencia de conectividad a variedad de dispositivos, pero en la práctica hemos visto una evolución lenta y de alguna manera pudiéramos sentirnos algo “decepcionados” contra lo que nos prometían seria esta revolución, pero debemos entenderlo con una visión más amplia.
Lo primero que debemos analizar es justamente la “conectividad” este concepto tan general, pero a la vez fundamental nos muestra que es necesario disponer de redes para estos dispositivos, las actuales redes 4G y sistemas Wi-Fi 5 y Wi-Fi 6 no son suficientes para dar cabida a una conectividad universal. Es allí donde cobra relevancia conceptos como redes 5G y Wi-Fi 7. No se trata solamente de un tema de velocidad de conexión y baja latencia (tiempo de respuesta), sino de acceso. Es decir que todos estos dispositivos puedan estar bajo la sombra de una misma red, entendiendo que hay aplicaciones y dispositivos muy diversos desde aquellos básicos como un medidor de temperatura que requerirá solo unos pocos Kbytes de transmisión hasta soluciones complejas como automóviles autónomos. La clave para este fusión digital y física parte de este primer elemento que son las redes y que ya se están desarrollando a gran escala en Latinoamérica pero que todavía tomaran algún tiempo para convertirse en una realidad tangible.
El segundo concepto para este mundo digital es la inteligencia artificial. La integración de esta tecnología esta revolucionando la forma en que interactuamos con diferentes dispositivos ya que estos ahora tienen la capacidad de aprender y adaptarse, esta gran revolución permitirá que diversos equipos generen experiencias personalizadas, es decir que no sea un producto diseñado para un grupo de personas, sino que responda a las necesidades y costumbres de cada persona lo que permitirá disponer de soluciones a la medida.
Comprendidos estos dos elementos básicos para la integración como son redes e inteligencia artificial, podremos dar paso a la unión de estos dos mundos con el nuevo concepto de “metaverso”. Suena un poco mágico, pero en realidad busca una lógica simple y es poder dar conectividad a todo lo que nos rodea y que la experiencia no dependa de un solo dispositivo como un Smartphone, sino que podamos tenerla a cualquier de cualquier elemento que nos rodea y poder tener un fácil acceso al mundo digital. Con la aparición de concepto de Metaverso podremos ver varias tecnologías como Realidad Aumentada y Realidad Virtual que sumaran para poder brindar nuevas experiencias. Imaginemos por un momento un día dentro de algunos años en el cual podamos tener una experiencia de redes sociales sin usar nuestro teléfono solo caminando por el pasillo de nuestra casa e interactuando con otras personas en experiencias de realidad virtual. Aunque parecería un guion de una película de ciencia ficción, en realidad es lo que la tecnología pretende brindarnos en los próximos años.
Una pregunta que habitualmente nos hacen como actores de la industria de tecnología es cual será el siguiente paso en los smartphones y creo al final se trata de esto. No solamente evolucionara un equipo como un smartphone sino todo lo que nos rodea a través de esta integración del mundo físico y digital.