«Es importante entender cómo diferenciarse, pero más importante es entender porque diferenciarse, qué resultados nos devuelven esos diferenciadores.»
En toda la región de Latinoamérica, las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía y fuente principal de empleo y desarrollo de las regiones, pero a la hora de competir en sectores o nichos donde hay grandes empresas o competidores regionales o internacionales se nos hace cuesta arriba.
¿Dónde poder diferenciarse o acercarse a las grandes empresas?
Ser creativos con el acercamiento a nuestros clientes target, muchas veces una comunicación simple nos acerca a nuestros clientes, ser cordial, atento responder en tiempo y forma, eso hace a la diferencia. Pero ahí tenemos que pensar si nuestro negocio es más para estar presente en Facebook, Instagram, Linkedin, Twitter, etc, siempre con una estrategia que permita medir impactos e interacciones
Es importante entender cómo diferenciarse, pero más importante es entender porque diferenciarse, qué resultados nos devuelven esos diferenciadores. Hoy existen muchas herramientas que nos permiten medir y aprovechar esas métricas, BI, Big Data, Bots o RPA deberían ser cada día más usuales para las PyMES y resulta que hay soluciones muy accesibles para empezar.
Es claro que nuestra competencia se demuestra que está en todo el mundo, hoy pedimos algo en otro continente y a la semana lo tenemos en nuestro domicilio, incluso tenemos en muchos casos productos y servicios de calidad que no sabíamos que podíamos contar y ahí los Marketplace han demostrado su potencial, Amazon, Mercado Libre, etc. Con valoraciones y experiencias de otros usuarios que nos permiten estar primeros en las listas o más retrasados.
Le puede interesar: Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
¿Cómo hacer para competir con esos gigantes con presupuestos en marketing y tecnología casi ilimitados?
Las Pymes necesitan destacarse frente a grandes corporaciones o bien marcando tendencia en nuevos nichos que al momento no están siendo aprovechados, y para ello la tecnología no solo ayuda, sino que es necesaria para competir y destacarse del resto de los competidores.
Una situación recurrente es la falta de presupuesto para realizarlo, resulta que incluso en pandemia muchas empresas han flexibilizado su licenciamiento o permitido el uso de su modalidad «express o basic» sin cargo.
¿Qué hay que hacer?
- Identificar, Potenciar, Profesionalizar, Optimizar.
¿Qué podemos conseguir con estos cambios?
- Disponibilidad de la información.
- Confiabilidad de los datos.
- Previsibilidad para tomar decisiones.
- Procesos.
- Potenciar los equipos de trabajo.
- Indicadores y monitoreo de gestión.
¿Dónde se están dando estos cambios con más frecuencia?
- Logística, distribución y Supply Chain.
- Customer Experience, Redes Sociales, Omnicanalidad.
- Fintech, Aplicaciones y experiencias personalizadas.
- IaaS, Cloud, Seguridad orientada a Pymes.
- Las compañías que se encuentran utilizando los nuevos avances tecnológicos tienen un incremento de productividad, mejora la manera de explotar el conocimiento, facilita los procesos de toma de decisiones y aumenta la competitividad en el entorno nacional e internacional.
Debemos desafiarnos a nosotros como tomadores de decisión y responsables por la estrategia de la empresa en entender cómo hacer uso de lo que la tecnología nos ofrece, nos posibilita, nos acerca o nos diferencia de los competidores.
Hay muchos cambios que se dan en el comportamiento de los consumidores, claramente se potenciaron durante la pandemia y cambiaron nuestros hábitos, no descubrirlos, no entenderlos y no aprovecharlos nos llevará a ser una empresa más dentro de muchas otras, para ello la tecnología es una herramienta fundamental, pero nosotros el ser pensante tiene que ser el primero en reconocerlo.
Lea también: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología