La experiencia del cliente requiere de una evolución permanente al ritmo de la innovación tecnológica que permita cumplir eficientemente con las expectativas de los consumidores. En este proceso, llega el “metaverso”, un nuevo jugador que cambiará la forma de comunicarse e interactuar entre las empresas y sus usuarios.
Según un informe de Bloomberg Intelligence, en 2021 el valor del metaverso asciende aproximadamente 500.000 millones de dólares y se estima que esta tecnología crecerá entre 2020 y 2027 a una tasa anual del 21,6 %. Para el año 2023, se calcula que esta industria alcanzará hasta 98 millones de ventas en todo el mundo.
Así las cosas, es inevitable que el customer experience (CX) deba adaptarse a esta nueva herramienta para sacar el mejor provecho que ofrezca a los clientes, vivencias más intensas y satisfactorias en los entornos de simulación de la realidad.
Algunos de los cambios que ya se vislumbran por cuenta del metaverso son:
- Las empresas deben adaptar su forma de comunicarse e interactuar con los usuarios aprovechando este nuevo recurso, pero sin dejar de lado su actividad en el mundo real. El metaverso debe ser otro canal tan importante como los tradicionales.
- Aunque actualmente varias compañías han iniciado su experiencia en el mundo del metaverso, la mayoría de ellas NO utilizan su gran potencial y lo usan más para apoyar su posicionamiento de marca o entregar información general. Es importante, generar una experiencia completa que permita incluso cerrar una venta en el mundo virtual.
- Cada vez más empresas entrarán en el canal del metaverso y será normal hacer compras a través de este medio. La seguridad debe convertirse en uno de los aspectos fundamentales para garantizar una experiencia positiva.
- Se debe trabajar de la mano con un patner experto, que apoye todo el proceso de implementación, teniendo en cuenta la estrategia, los objetivos y los KPI de la compañía.
- Se desarrollarán experiencias diferentes: las tiendas reales podrán ser emuladas en el Metaverso, ser atendidos por avatares y conocer o adquirir productos sin salir de casa.
- El metaverso impactará a todos los sectores de la economía, sin embargo, sectores como el retail, la banca, el e-commerce y el entretenimiento se verán beneficiados con esta tecnología.
Sin duda, las empresas tienen un campo de acción inmenso y deben ser creativas para crear experiencias diferentes que generen una mejor interacción, satisfacción al cliente, aumento de ventas y recordación de marca.
En GSS Grupo Covisian, nos interesa seguir entregando soluciones innovadoras a nuestros clientes, por lo que acabamos de iniciar en alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetss – MIT, para realizar un programa intensivo de Transformación Digital a más de 100 directivos y colaboradores de nuestras sedes en Colombia, Perú, Italia y España.
Es un programa ejecutivo que se impartirá de forma global y que nos permitirá tener perspectiva y visión analítica de los cambios que se están viviendo en materia tecnológica, pasando desde el conocimiento práctico y detallado de las nuevas tecnologías, a través de temas tales como blockchain, cloud, Inteligencia Artificial, IoT y ciberseguridad.
El Instituto Tecnológico de Massachusetss es un referente en innovación y tecnología y fue destacada como la mejor universidad del mundo durante once años consecutivos según QS World University Ranking; de allí la importancia de este programa de formación que responde muy bien a nuestra vocación y a los claims de la organización de pensar siempre en grande (Make No Little Plans) y entender la tecnología como un apoyo al ser humano (Inoltre non Invece).
Además, vamos a reconocer el esfuerzo de nuestros colaboradores por lo que también otorgaremos becas, en una segunda fase, para todos los niveles de la organización, a personas del equipo que cumplan con ciertos requisitos como tener un título universitario, títulos de posgrado, doctorados, dominio de lenguas extranjeras, otras formaciones en temas de digitalización o transformación digital, entre otros.