Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cinco tendencias tecnológicas que impulsarán los negocios en América Latina

Por Revista Empresarial & Laboral
en TECNOLOGÍA, Tendencias
tendencia
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

En un año de reanudación del crecimiento y con elecciones presidenciales en seis países de la región, la expectativa es de una agenda positiva en los planos económico y tecnológico.

Los últimos años en América Latina fueron de mucha volatilidad en países presentando agendas negativas. Sin embargo, este será un año disruptivo para la región con incertidumbres políticas y dificultades en el curso normal de los negocios, ya que se celebrarán elecciones presidenciales en seis países durante 2018 –  siendo que tres de estas elecciones serán en Brasil, Colombia y México. «A pesar de esto, creo en una agenda positiva, en los planes económicos y tecnológicos, con la reanudación del crecimiento en algunos países y con el precio de los commodities no tan bajos en otros», analiza Pierre Rodríguez, vice presidente de Polycom para América Latina y el Caribe.

El cambio en el escenario político en la mayor parte de la región no impide prever que importantes tendencias siguen consolidándose y otras surgen mostrando la evolución continua de procesos, personas y tecnologías.

Estas tendencias son movimientos anclados en la actual y constante demanda de mayor tiempo y flexibilidad por parte de profesionales y que continúan de forma pulsante, incluso cambiando la manera en que las empresas, por ejemplo, determinan el diseño en sus oficinas. La empresa viene reduciendo el espacio físico para atender a ese pedido.

En lo que se refiere a la calidad de la tecnología de colaboración de video, esta es una de esas tendencias que continúa evolucionando. Hay un boom que pasa por la Inteligencia Artificial y la robótica, que contribuyen a la masificación de la tecnología, cuyo anterior foco se daba en los recursos de audio y video, pero ahora se expande a la evolución de la calidad desde el punto de vista de la experiencia del usuario. Esta masificación también permite obtener la reducción de los precios de las soluciones de forma continua, haciendo que la comunicación de video sea accesible al segmento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y sus actuales demandas por herramientas colaborativas para alcanzar mayor productividad y eficiencia en sus negocios.

Con un enfoque orientado a proporcionar la mejor experiencia al usuario, las tendencias tecnológicas de colaboración de video llevan a soluciones que se mantienen cada vez más intuitivas y fáciles de usar.

Al considerar que las tendencias mencionadas siguen un curso de evolución continua aún para este año, lo que se espera son nuevos movimientos con relación a:

1)    Contacto más humano: Conectar personas de todo el mundo a través de la tecnología tendrá un impacto en la forma en que nuestra sociedad maneja los problemas y divisiones contemporáneos. La mejor manera para lidiar con la cuestión de la división es el contacto humano, pues éste permite traer lo mejor de las personas. Polycom lo corrobora en salas de reuniones y espacios de trabajo en todo el mundo porque la gente usa la tecnología para encontrarse con más frecuencia.

Las conexiones más humanizadas y personalizadas generan mayor productividad laboral. En este sentido, las tecnologías de colaboración de video son cada vez más personalizadas, con herramientas que otorgan un efecto de reunión presencial, como el contacto visual (ojo en el ojo) y de audio muy próximo a la realidad del contacto personal y permitiendo una lectura humana (reacciones y expresiones). «Más allá de los augurios pesimistas sobre el uso de la tecnología, como el peligro de la adicción al celular, creo que los avances y desarrollos nos pueden ayudar a crear un contacto más humano entre personas que, por ejemplo, se encuentran geográficamente alejadas. En este sentido, me esperanzo con que la tecnología sea un puente para nuestras divisiones, y no un elemento para ampliarlas», comenta Pierre Rodríguez.

2)    Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): El advenimiento de estas dos tecnologías hizo que la industria TI se mueva diligentemente hacia el desarrollo de software y sus diversas derivaciones. Como consecuencia a este impulso de la industria, surgieron los primeros productos impulsados ​​por la demanda del consumidor, como Alexa de Amazon, Google Home, por nombrar algunos. Es así como esta demanda del consumidor promoverá aún más la proliferación de soluciones y llevará a la convergencia de los mundos de software y hardware. Desde ya, existe mucho trabajo por hacer y ya empezamos a desarrollarlo en sistemas inteligentes, como cámaras de reconocimiento facial, función de silenciamiento automático y tecnología de atenuación de ruido en el ambiente de comunicación corporativa. El siguiente nivel de sistemas artificialmente inteligentes en un entorno colaborativo será capaz de encontrar una correlación entre sus acciones y posibles requisitos. Por ejemplo, si usted entra en una sala de reuniones, el sistema a través de las cámaras inteligentes podrá «despertar» y acceder inmediatamente a su agenda electrónica, validará que tiene una reunión marcada para iniciar en ese momento y, a continuación, le preguntará si desea que el sistema automáticamente inicie la reunión por videoconferencia y conecte a todos los involucrados.

3)    La nube trae consigo necesidad de interoperabilidad: Al igual que los ambientes de trabajo, los espacios de la nube están pasando por una transformación. Si observamos la próxima generación de tecnologías veremos que serán modulares, adaptables, basadas en soluciones y en la nube. A medida que la nube sigue moviéndose en el ambiente convencional, la cuestión ahora es, cómo hacer que todos los dispositivos trabajen juntos, «hablen» todos entre sí y no más en «islas aisladas» con problemas de interoperabilidad. El concepto de soluciones cerradas y propietarias pierde fuerza y la integración de los diferentes mundos de colaboración es fundamental.

4)    Dispositivo y Video como Servicio (Device as a Service – DaaS/Video as a Service – VaaS): La proliferación del modelo de negocio basado en dispositivos y video como servicio no sólo ayudarán a las pequeñas y medianas empresas a acceder a tecnologías de transmisión de punta en colaboración de video, sino también a las grandes empresas que necesitan mantener el ambiente tecnológico constantemente actualizado contra la obsolescencia. El modelo CAPEX (Capital Expenditure), con sus restricciones, da el turno al modelo OPEX (Operating Expenditure). «Observamos este movimiento especialmente en América Latina, donde el modelo OPEX ayuda a los usuarios en la región a tener acceso al consumo inicial de la tecnología colaboración de video», destaca Pierre Rodríguez.

5)    Penetración de mercado de las PyMEs: El camino de la masificación del mercado de Comunicaciones Unificadas continuará su expansión de las grandes empresas a las pequeñas y medianas. En la región, donde las PyMEs representan entre el 75% y el 80% del mercado latinoamericano, tienen a su disposición tecnologías de colaboración de video que les permite integrarse en la transformación digital a través de reuniones virtuales más eficientes y con experiencia de usuario de contacto humano como si fueran reuniones presenciales.

Se espera que las tecnologías de este año sirvan para abrir nuevas puertas al perfeccionamiento del contacto y a una relación más humana, pero más importante, que apoyen a la agenda positiva de crecimiento y evolución en América Latina para 2018.

Etiquetas: 2018actualcrecimientoevolucionmetaplanesregionrevistaTendenciasvolatilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

¿Cómo Medir el Impacto del Trabajo Remoto con el Uso de las Comunicaciones Unificadas?

Estrategias para la Internacionalización de Empresas en Latinoamérica

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Artículos Destacados

Amazon en Colombia
ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Amazon en Colombia

Por Redacción Digital
Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales -ERNC
INDUSTRIA

Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

Por Renato Vargas D.
Automatización, Camino para Fortalecer el Desarrollo Empresarial
TECNOLOGÍA

Automatización, Camino para Fortalecer el Desarrollo Empresarial

Por Jorge Payró
Transformación de la experiencia del cliente
EMPRESAS

Transformación de la Experiencia del Cliente con un Enfoque Práctico

Por César Ormeño Durand
Omnicanalidad en el eCommerce
E-commerce

Omnicanalidad en el eCommerce

Por Diego León
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Resultados de negocio

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión