«Conseguir una buena calidad de los datos es un proceso de transformación de la empresa, que requiere un enfoque integral.»
En la implementación de un modelo de Gobierno de Datos, una de los principales retos es la calidad de los datos; de acuerdo al DAMA (Data Management International) el principal objetivo de esta actividad es garantizar que los datos sean precisos, confiables y accesibles para los usuarios autorizados y que se cumplan las regulaciones aplicables.
La calidad de los datos es importante porque afecta directamente la eficacia y eficiencia de las decisiones y acciones basadas en esos datos; menciono algunos de los motivos por los que la calidad de los datos es importante:
- Mejora la toma de decisiones: Si los datos son precisos y confiables, los directivos pueden estar seguros de que están basando sus acciones en información correcta y relevante.
- Evita errores y malentendidos: Los datos de baja calidad pueden llevar a errores y malentendidos, lo que puede tener consecuencias negativas para las organizaciones.
- Mejora la eficiencia: Los datos de alta calidad permiten a las organizaciones realizar tareas y tomar decisiones de manera más eficiente, ya que no tienen que dedicar tiempo y recursos a corregir errores o a especular con información faltante.
- Mejora la integridad y la credibilidad: Una buena calidad de los datos ayuda a mantener la integridad y la credibilidad de la organización, especialmente cuando se trata de reportar resultados financieros o de otro tipo a stakeholders externos.
- Cumplimiento regulatorio: Los entes reguladores, requieren una gestión adecuada de los datos personales y una calidad de los datos adecuada.
Le puede interesar: ¡En los datos está el Oro y en el Software de Selección, la gran mina!
Cada empresa debe definir los procedimientos adecuados para alcanzar y sostener una buena calidad de los datos, entre los principales pasos definidos en estos procedimientos tenemos:
– Definir los requisitos de calidad de los datos: Antes de comenzar a gestionar la calidad de los datos, es importante definir los parámetros bajo los cuales se establece la buena calidad de los datos.
– Implementar procesos de gestión de datos: Incluir procesos rigurosos para la captura, validación, verificación y actualización de los datos es un principio fundamental para asegurar que los datos sean precisos y válidos.
– Establecer reglas de calidad de los datos: Junto con el punto inicial, las reglas y estándares para la calidad de los datos, así como las reglas de integridad de datos y las reglas de consistencia, ayudan a garantizar la precisión de estos.
– Monitorear y evaluar constantemente: Es importante monitorear y evaluar constantemente la calidad de los datos y hacer correcciones y mejoras según sea necesario. Esta actividad debe ser parte activa de los procesos de calidad del dato y deben existir roles definidos para su ejecución.
– Utilizar tecnologías de gestión de datos: Las tecnologías de gestión de datos, como las herramientas de limpieza de datos y las soluciones de gestión de metadatos, pueden ayudar a mejorar y mantener la calidad de los datos.
– Capacitar a los empleados: El gobierno de datos y la calidad de los datos, deben hacer parte de una cultura organizacional; por tanto, capacitar a los empleados en cuanto a la importancia de la calidad de los datos y cómo contribuir a mejorarla es fundamental para conseguir y mantener una buena calidad de los datos.
Como conclusión, conseguir una buena calidad de los datos es un proceso de transformación de la empresa, que requiere un enfoque integral que incluya la definición de los requisitos de calidad, la implementación de procesos rigurosos, el establecimiento de reglas de calidad, el monitoreo constante, el uso de tecnologías adecuadas y la capacitación de los empleados.
Lea también: Arquitecturas Digitales para el Análisis de Datos, al estilo de Google