«La captura de datos utilizando Automatización Robótica de Procesos permite la trazabilidad punta a punta de las transacciones ejecutadas más allá de lo netamente operacional, enriqueciendo el uso y explotación de la información por otras áreas de la organización.»
La producción nunca ha sido tan automatizada como hoy, pero nunca ha dejado de tener un componente humano. Dentro de las herramientas de apoyo a la producción se destaca la Automatización Robótica de Procesos RPA, que viene a soportar aquellas tareas de alto volumen, repetitivas y de pocos cambios en su ejecución, trayendo una serie de beneficios como posibilitar un crecimiento acelerado, mayor eficiencia operacional, mejorar la experiencia del usuario, mejorar la resiliencia operacional, mitigar riesgos de error humano y mejorar la experiencia de los empleados que son apoyados por estas herramientas.
Todas estas ventajas son conocidas y profundamente analizadas y discutidas en todos los documentos que analizan la incorporación de RPA como herramienta de apoyo a la Transformación Digital, pero existe también otra ventaja indirecta, de alto impacto y sobre la cual no se ha profundizado en demasía. Se trata de la posibilidad de mejorar el Gobierno de Datos de las organizaciones y la trazabilidad de las operaciones combinando RPA con herramientas como Big Data y Machine Learning para mejorar la toma de decisiones basadas en datos.
En efecto, suele ocurrir que los formularios diseñados para capturar información de los clientes contengan una cantidad mucho mayor de datos que los que finalmente se incorporan a los sistemas. El hecho de favorecer la eficiencia operacional en el ingreso manual de datos, hace que de estos formularios se terminen utilizando sólo aquellos datos mínimos necesarios para la operación, los cuales se estima que no superan el 20% del total de la información factible de recopilar, obviando el ingreso e incluso la captura de aquellos datos sociodemográficos o de otros tipos, que no son indispensables para ejecutar la transacción en cuestión.
Le puede interesar: Robotización Automática de Procesos
Por medio de la incorporación de RPA, es posible automatizar la captura de datos en la punta sin necesidad de restringir los datos exclusivamente operacionales. Las limitaciones de tiempo de digitación o pérdida de eficiencia en operaciones manuales de captura de información adicional a lo mínimo indispensable dejan de ser un problema, pudiendo de esta manera contar con información que permitirá la trazabilidad completa de las transacciones, desde la caracterización de los mercados objetivo, las tendencias y aquellas variables que permiten modelar y predecir comportamientos ante la incorporación de nuevos productos o variación de los actuales.
La captura de datos utilizando Automatización Robótica de Procesos permite la trazabilidad punta a punta de las transacciones ejecutadas más allá de lo netamente operacional, enriqueciendo el uso y explotación de la información por otras áreas de la organización como marketing, inteligencia de negocios o gobierno de datos, según sea requerido.
Sin duda las posibilidades son muchas ante estas nuevas herramientas, que aun cuando los niveles de automatización y robotización sigan aumentando, continúan siendo solo eso, herramientas al servicio de los humanos, permitiendo mover las fronteras de lo posible con nuevas aplicaciones, a la vez que requiere pensar y diseñar este nuevo mercado del trabajo en el futuro y la relación hombre-robot.
Lea también: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología