«El éxito de todo proceso de automatización está en la disciplina en la implementación de los procesos cuidando pilares como: arquitectura de datos, integración de plataformas tecnológicas, disponibilidad de los sistemas, sistemas de trazabilidad y reportes en línea.»
La pandemia nos ha cambiado a todos y dentro de esto ha cambiado la visión de las empresas. la pandemia ha ayudado a destrabar proyectos tecnológicos, a mejorar los procesos que teníamos, a hacer inversiones en plataformas tecnológicas y todo esto enmarcado en nuestros procesos de transformación digital. Las empresas hemos buscado la optimización de recursos y en algunos procesos nos hemos dado cuenta que la automatización juega un papel importante, ya que busca un propósito muy importante el ahorro de tiempo, el cual hemos visto representado en dinero en muchos aspectos.
Comercialmente
Hemos visto como nos ha ayudado a atender un mayor número de clientes implementando soluciones de chatbot, hemos mejorado las tasas de conversión en el cierre de negocio automatizando las comunicaciones después de una interacción con uno de nuestros prospectos, seguimiento más fuerte a nuestros equipos comerciales y entregando cada vez prospectos más calificados al lograr analizar información en tiempo real y más allá, disminuyendo el número de llamadas a nuestros call center ya que logramos tener más canales digitales de contacto, todos conectados con nuestros centros de información.
Le puede interesar: Monitoreo y Gobierno Corporativo Tecnológico
Financieramente
Se ha logrado recuperar cartera en una tasa de conversión más rápida con los diferentes sistemas de recordación de deuda, esto ya que estamos conectados a los sistemas contables y podemos generar envíos automáticos de SMS, email, o llamadas automáticas de voz. A nivel de facturación con la implementación obligatoria de la factura electrónica hemos minimizado tiempos en la entrega, sistemas más conectados y disminución de costos en la mensajería física por concepto de entrega. A nivel de recaudo cada vez es más fácil cobrar un servicio o un producto, servicios de billetera digital, aplicaciones móviles para transferencia por medio de números de teléfono celular, diferentes pasarelas de pago y una gran cantidad de usuarios que cada vez ya pierden el miedo a hacer transacciones virtuales.
Operativamente
Con los equipos de trabajo que se encuentran en calle, los procesos nos ayudan a hacer georreferenciación buscando maximizar los ruteros, implementar aplicaciones que permiten capturar evidencias para mejorar la atención a clientes al dar respuesta más oportuna por equipos especializados, los trámites y solicitudes se han digitalizado permitiendo mejorar la trazabilidad del proceso entre otros.
Como podemos ver dentro de estos y muchos ejemplos más, queremos invitar a ustedes como empresarios a que si no han comenzado en la implementación de sistemas tecnológicos lo hagan de una vez, y para los que ya están andando puedan revisar como pueden cada vez implementar mejoras y optimizarlos, el éxito de todo proceso de automatización está en la disciplina en la implementación de los procesos cuidando pilares como: arquitectura de datos, integración de plataformas tecnológicas, disponibilidad de los sistemas, sistemas de trazabilidad y reportes en línea.
Lea también: Robotización Automática de Procesos