Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Adopción de Nuevas Plataformas Digitales

Por María Elena Barros
en TECNOLOGÍA
Adopciòn de nuevas plataformas digitales
María Elena Barros

María Elena Barros

Presidente - Semperti

FacebookTwitter

«Las plataformas digitales son componentes de software que permiten gestionar el ciclo de vida completo de las interacciones de los consumidores.»

El advenimiento de la pandemia a comienzos del 2020, aceleró un proceso de transformación digital en organizaciones más tradicionales que se vieron obligadas a seguir los pasos de compañías como Uber, AirBnB y PayPal, quienes supieron ser pioneras una década antes.

Dicha transformación tuvo como principal disparador el cambio en la forma de interacción de las personas con los servicios que consumían, sean estos servicios financieros, de movilidad, hospedaje, etc. pasando de tener como interlocutores a aplicaciones, en lugar de otros individuos.

Para poder generar esta transformación, las empresas tuvieron que realizar cambios intrínsecos que impactaron en tres áreas fundamentales: la cultura, los procesos y la tecnología. En este mar de cambios surge el concepto de “Plataformas Digitales”, componentes de software que permiten gestionar el ciclo de vida completo de las interacciones de los consumidores. También permiten la conexión con el ecosistema de empresas afines y proveen la información necesaria para la toma de decisiones por parte de quienes operan el negocio.

Los fundamentos para la construcción de dichas plataformas son las infraestructuras Cloud Native, arquitecturas basadas en microservicios, exposición de APIs y plataformas de gestión de datos masivos. Las infraestructuras Cloud Native (ya sean públicas, privadas o híbridas) garantizan ciertos aspectos que son críticos para la continuidad del negocio como la elasticidad, el aprovisionamiento de recursos y, en líneas generales, un balance entre la agilidad de despliegue de nuevos componentes y la robustez necesaria para soportar todo tipo de fallos.

Le puede interesar: Microaprendizaje y Gamificación

Las arquitecturas de microservicios permiten organizar las empresas en torno a sus distintas capacidades de negocio de manera tal que estas puedan desarrollarse y evolucionar en paralelo sin generar cuellos de botella. Adicionalmente, desde una perspectiva técnica, permite aislar los problemas que puedan surgir a un dominio determinado sin generar un impacto en el negocio en su totalidad, cosa que no es posible con arquitecturas monolíticas (ej: en el contexto de un Home Banking, puede que no pueda sacar un préstamo bancario, pero sí realizar pagos).

La exposición de APIs es el punto que permite no solo garantizar la experiencia omnicanal para los consumidores sino que también habilita nuevos modelos de negocios, llamados de manera genérica “API Economy”, basados en terceras partes que pueden consumir de manera sistemática los servicios que brinda una organización.

Por último, las plataformas de ingesta, procesamiento y explotación de datos son las que permiten capitalizar la masividad de información generada por las interacciones de los usuarios con las Plataformas Digitales, permitiendo no solo tomar decisiones de manera asertiva (“Data Driven”) sino también generar nuevos negocios basados en la monetización de la venta de información a terceras partes interesadas.

Es responsabilidad de los que acompañamos a las Compañías en su renovación hacia el futuro, comprender el valor de la tecnología y de la innovación más allá de los desafíos culturales, técnicos y metodológicos que se presenten en distintos contextos y a lo largo del tiempo.

También es nuestra función ayudarlos a poner en práctica cambios organizacionales, porque la transformación de la cultura corporativa y la adopción de nuevas metodologías de trabajo, mucho más colaborativas y transparentes, son un elemento clave en la implementación de las nuevas tecnologías.

Lea también: Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

Etiquetas: APIsCloud NativeGestión De Datosplataformas digitalesSoftware

Comentarios 1

  1. Avatar Gustavo Camporelli says:
    7 meses ago

    Me gastaría recibir mas información sobre lo que hacen y como lo hacen. Vi en vuestro sitio que trabajan con varios bancos y entidades financieras lo que estría alineado con nuestra actividad.
    Estamos comenzando a trabajar con microservicios y tecnologías cloud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Gestión de Riesgos con enfoque en prevención y protección corporativa

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

Cloud: ¿Clientes o Esclavos?

Disfruta del Blackjack en Aquijuego

Apuestas en la Vuelta de España 2022

 

Artículos Destacados

Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados
TECNOLOGÍA

La Inminente Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados

Por Luis Carlos Chaquea
La Digitalización de Industrias en Blockchain
TECNOLOGÍA

Creación de Ecosistemas: La Digitalización de Industrias en Blockchain

Por Andres Galmez Pickering
Experiencias Inolvidables con la Arquitectura Retail
MARKETING

Transformación de Espacios Comerciales en Experiencias Inolvidables con la Arquitectura Retail

Por Revista Empresarial & Laboral
User Experience Centric
MARKETING

La Evolución de las Compañías hacia el User Experience Centric

Por Antonio Huedo
Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
GESTIÓN HUMANA

La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

Por Jorge Kramis
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Gestion-de-Riesgos-con-enfoque-en-prevencion

Gestión de Riesgos con enfoque en prevención y protección corporativa

Operaciones de TI

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión