Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sobre el Cerebro, ¡No todo lo que Dicen es Cierto!

Por Daniel Riquelme-Uribe
en SALUD
Sobre-el-Cerebro-No-todo-lo-que-Dicen-es-Cierto
Daniel Riquelme-Uribe

Daniel Riquelme-Uribe

Director e Investigador Principal - Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación APLICAE

FacebookTwitter

«Uno de los campos donde es factible detectar mucha información falsa, no solo en Latinoamérica sino en todo el mundo, es en contenidos relacionados con el cerebro y su funcionamiento.»

Todo profesional en formación y ejercicio, que tenga o no un cargo directivo, se está enfrentando al desafío de lidiar con información falsa, que no solo se encuentra en noticias falsas, sino que promueve falsos fundamentos que afectan la capacidad de tomar decisiones asertivas en contextos empresariales y educativos, sobre todo en estos tiempos de alta incertidumbre.

Uno de los campos donde es factible detectar mucha información falsa, no solo en Latinoamérica sino en todo el mundo, es en contenidos relacionados con el cerebro y su funcionamiento, sobre todo en programas que potencialmente ayudan a personas y equipos a mejorar mágicamente, comprando el pseudo-producto o contratando al pseudo-servicio del pseudo-experto de moda.

Por ello quiero contestar en este artículo una pregunta muy simple, aún cuando sea necesario una serie de artículos para revisar cada uno de los temas mencionados en esta sucinta respuesta. Ahora, quiero enfatizar que la respuesta planteada no se basa en ideas personales, sino en evidencia científica mundial y en los resultados de investigación de nuestro Centro en Latinoamérica.

¿Por qué, NO todo lo que se dice del cerebro es cierto? En 2 puntos, quiero dar una respuesta concisa, con argumentos basados en evidencia.

Le puede interesar: Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

1. Porque no sabemos mucho de él.

Todo científico que conoce evidencias sobre el funcionamiento cerebral, sabe que la neurociencia está en un proceso de comprensión del funcionamiento cerebral que avanza lentamente y por lo tanto, continuamos con más preguntas que certezas. De hecho esta ciencia que estudia el funcionamiento del sistema nervioso (1,2), tiene como foco principal su comprensión molecular, celular, circuital y sistémica con énfasis en condiciones neurocognitivas y neurodegenerativas y en menor medida, en aplicaciones transferibles a la educación y la empresa. Por ello es llamativo que instituciones y personas que ofrecen productos y servicios, prometan resultados que científicos expertos no serían capaces de comprometer.

2. Porque muchos usan fundamentos falsos y no evidencias.

Nuestro cerebro cambiante (3) tiene la particularidad de interpretar las señales detectadas por nuestros sensores, lo que nos ayuda a comprender el entorno, tomar decisiones y generar nuestra experiencia de vida. Esto lo hace a través de variaciones en la actividad eléctrica de sus distintas estructuras, mediante interacciones moleculares entre neuronas y glías. Su elegancia y complejidad actual es tal, que aún con toda la tecnología disponible, no podemos ver y comprender el complejo funcionamiento cerebral en tiempo real (4). Pero aún tenemos instituciones y personas que nos ofrecen productos y servicios que están basados en pseudo-certezas sobre el cerebro, las cuales por desgracia están plagadas de concepciones erradas.

Estas concepciones o neuromitos, se explican como “distorsiones de los hechos científicos, derivadas de simplificaciones indebidas de los resultados científicos” (5), los que se ven alimentadas por la actual neurofilia o “apetito por las novedades cerebrales” (5). Mensajes como “tenemos distintos estilos de aprendizaje”, “tenemos un hemisferio cerebral dominante” o “solo usamos el 10% de nuestro cerebro”, son argumentos centrales conocidos para el desarrollo de consultorías, programas, cursos y apoyos que afectarán significativamente a entornos empresariales y educativos. En base a algunos de nuestros estudios (6,7) podemos afirmar que la prevalencia de estos neuromitos es alta en Latinoamérica, por ello quiero invitarles a recordar que ¡NO todo lo que se dice del cerebro es cierto!

1. What is neuroscience? [Internet]. The British Academy. [citado 17 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.thebritishacademy.ac.uk/blog/what-is-neuroscience/
2. About Neuroscience [Internet]. Department of Neuroscience. 2013 [citado 17 de febrero de 2022]. Disponible en: https://neuro.georgetown.edu/about-neuroscience/
3. Website [Internet]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/310515837_Evidencia_de_neurogenesis_adulta_una_vision_actual_del_cerebro_plastico
4. Markram H. Seven challenges for neuroscience. Funct Neurol [Internet]. julio de 2013;28(3):145–51. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11138/FNeur/2013.28.3.144
5. Pasquinelli E. Neuromyths: Why do they exist and persist? Mind Brain Educ [Internet]. junio de 2012;6(2):89–96. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1751-228X.2012.01141.x
6. Website [Internet]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/333677116_Concepciones_equivocadas_de_los_educadores_sobre_el_cerebro_y_el_proceso_de_aprendizaje_humano
7. Website [Internet]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/342452287_Neuroscience_and_Education_Teachers’_Perceptions_and_Misconceptions_Regarding_the_Biological_Basis_of_Learning_among_AASSA_Schools’_Educators

Lea también: La Ruta de la Investigación Interna

Etiquetas: Evidencia CientíficaFuncionamiento CerebralInformación Falsa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

La información está viva ¡Viva la información!

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

Cuentas de Demostración, comienzo de los Trader

La Venta B2B tiene más Brazos que un Pulpo

El Futuro del Ecommerce

 

Artículos Destacados

Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo
FINANZAS

Alinear la Estrategia con el Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo

Por Marcela Guzmán Hernández
Gobierno Corporativo Tecnológico
TECNOLOGÍA

Monitoreo y Gobierno Corporativo Tecnológico

Por Nelson Avilés Pérez
El propósito más grande del mundo
consultoria

El Propósito más Grande del Mundo

Por Gabriela Durlacher
Servicios funerarios
GESTIÓN HUMANA

Creatividad e Innovación en el servicio Funerario

Por Maria del Pilar Rojas
Disrupción al Derecho
LEGISLACIÓN

Disrupción al Derecho

Por John Morales R.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

La-informacion-esta-viva

La información está viva ¡Viva la información!

Evaluar-Financieramente-tu-Modelo-de-Negocio

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión