Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Planes complementarios de salud: ¡Salud de Calidad al Alcance de Todos!

Por Jairo Vargas
en SALUD
Planes complebtarios de salud
Jairo Vargas

Jairo Vargas

Gerente de S.O.S.

FacebookTwitter

Los planes complementarios de salud, se han convertido en una interesante alternativa de aseguramiento en salud, para miles de colombianos que cada vez más, conocen los múltiples beneficios de contar con un servicio oportuno y de calidad, sin necesidad de pagar altas sumas de dinero por éste. Es así, como los Planes Complementarios, se han venido haciendo un lugar con crecimientos superiores a dos dígitos en los últimos años, lo que obliga a que las entidades que los ofrecen, desarrollen paquetes de servicios que brindan una oferta que corresponde a las necesidades y expectativas del mercado.

Su crecimiento, se debe a múltiples factores entre los que se destacan: la amplia y variada oferta de servicios, caracterizados por su alta calidad, la rapidez y facilidad para acceder a las diferentes especialidades, la posibilidad de elegir libremente tanto los profesionales como las clínicas que el usuario desea dentro de la red de cada plan y no menos importante, las bajas primas de afiliación que permite que todas las clases sociales puedan acceder a ellos.

En nuestro país, existen diferentes opciones de aseguramiento para complementar el Plan de Beneficios de Salud (PBS) entre éstas se encuentran las medicinas prepagadas y el servicio de ambulancias prepagadas, sin embargo la diferencia con los planes complementarios, radica en los costos de afiliación, la aceptación de preexistencias y las coberturas que ofrecen, razón por la cual, los planes de atención se convierten en una opción muy viable para quienes buscan acceder a mejores servicios a precios asequibles.

 Otro aspecto importante para recalcar es que la comercialización de los planes complementarios de salud, tiene un efecto positivo en la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ya que alivian la carga económica, debido a que una gran parte de los servicios pueden ser atendidos por la complementariedad que se ofrece al tener el plan de beneficios en salud y los planes complementarios en la misma entidad.

En la actualidad se adquieren planes desde   $41.770= por grupo familiar, $77.600= grupo básico en el plan Familiar hasta los $130.700= por persona menor de 60 años que son ofrecidos en este caso por el Servicio Occidental de Salud.

Los planes familiares tienen acceso directo a odontología, urgencias, acceso directo a 8 especialidades, hospitalización en habitación individual, cirugías, maternidad, accidentes de tránsito, eventos de alta complejidad como cáncer, trasplantes, reemplazos articulares, entre otros, con topes dependiendo del servicio y del plan.

*” Los planes complementarios cubren la antigüedad que el usuario tenga en cualquier póliza o medicina Prepagada anterior y afiliarse es muy fácil, sin examen médico de ingreso y sin pago de cuota de inscripción”.

Otros Planes compiten ampliamente con cualquier Medicina Prepagada brindando a sus afiliados acceso directo a todas las especialidades y cubriendo eventos de alta complejidad cubiertos en el plan como: tratamiento para el cáncer, trasplantes, reemplazos articulares, entre otros. Adicionalmente los planes complementarios cubren la antigüedad que el usuario tenga en cualquier póliza o medicina Prepagada anterior y afiliarse es muy fácil, sin examen médico de ingreso y sin pago de cuota de inscripción.

Aunque no es obligatorio, tener el plan de beneficios en salud y el plan complementario en la misma entidad, el hacerlo, permite al usuario del mismo tener descuentos especiales en la tarifa del plan y recibir por la complementariedad los servicios, medicamentos e insumos que, aunque no estén incluidos en el plan complementario si son cubiertos por el plan de beneficios en salud.

Para finalizar, es muy importante que las personas que actualmente se encuentran afiliadas a un plan voluntario de salud evalúen muy bien las condiciones que les ofrecen antes de realizar un cambio de entidad o de plan, puesto que muchas veces al realizar un cambio se encuentran con la sorpresa de que la nueva entidad no les cubre la antigüedad que acumularon en su plan anterior, ni las preexistencias.

Le puede interesar: Estándares de SG-SST para todos los Trabajadores

Etiquetas: Afiliadosmedicamentos e insumosMedicina Prepagadapalnes complementarios de saludSalud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Tu Organización Cuenta con una Cultura de Aprendizaje?

Los 5 Principales Retos que se le vienen al Director Financiero en 2024

Software de Gestión para Recursos Humanos, mejor Herramienta Empresarial

¿Qué son los Nómadas Digitales, la nueva Tendencia Laboral?

Hacia una Cultura de Experimentación e Intraemprendimiento

Artículos Destacados

previsión exequial
GESTIÓN HUMANA

Previsión exequial: Tranquilidad y confianza en momentos de COVID-19

Por Guillermo Chaves
Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral
GESTIÓN HUMANA

Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral

Por Javier Echeverri
medios de pago como motores de inclusión
FINANZAS

El Rol de los Medios de Pago como Motores de Inclusión

Por Paulo Paulek
precios de transferencia
FINANZAS

Precios de Transferencia en Colombia y América

Por Carlos Vargas Alencastre
Digitalización de procesos en la gestión de personas
TECNOLOGÍA

Digitalización de Procesos en la Gestión de Personas

Por Margarita Hanckes Estefan
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cultura de Aprendizaje

¿Tu Organización Cuenta con una Cultura de Aprendizaje?

Los 5 Principales Retos que se le Vienen al Director Financiero en 2024

Los 5 Principales Retos que se le vienen al Director Financiero en 2024

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión