Análisis sobre la evolución y retos del sistema de salud, tras 25 años de la ley 100 en Colombia. Evolución de las entidades promotoras de salud al concepto de aseguradoras y cómo estas han venido gestionando el riesgo de la población para mantenerla sana, porque finalmente su negocio debe ser la salud y no la enfermedad.
¿Cómo mejorar la calidad de la prestación de servicios de salud?
Es necesario una consolidación del aseguramiento. Pasar de 50 a 15 entidades de salud, centradas en el bienestar de las personas, trasparentes, rindiendo cuentas, funcionando bajo la premisa de la gestión de riesgo en Salud.
¿Reforma a la Salud?
Lo que debemos hacer, es garantizar que los ajustes que hay que hacer se hagan. Lo primero es un acuerdo social sobre cuáles deberán ser las coberturas que tenemos en Colombia. Nos gastamos cerca de $300 dolares por persona por año, mientras que en Estados Unidos se gastan $9.000, digamos que es un sistema que es bastante eficiente, donde hacemos 500 millones de prestaciones o más al año ( 10 prestaciones por persona por año.)
Con tan poco dinero debemos decidir cómo la vamos a gastar, si miramos el sistema de salud colombiano también tiene una cobertura en términos del plan de beneficios que cubren mucho más que la mayoría de los sistemas, en términos de medicamentos innovadores, terapias y procedimientos.
«Finalmente tenemos que decir como país que somos capaces de pagar y que no».
¿Son necesarios los planes complementarios?
los planes complementarios ofrecen una capacidad de acceder al servicios diferenciales que no deben ser sustancialmente distintos en la calidad. Es decir un paciente no se debe aliviar más porque esta en un plan complementario, pero si debe acceder a un directorio más personalizado de especialistas, una capacidad mayor de definir dónde, cómo y cuándo quiere acceder a una cita. Digamos es una forma de acceder a esa tranquilidad y esa comodidad que ofrece un plan complementario, a un costo relativamente bajo.
Le puede interesar: Un Sistema para la Generación de Bienestar y Desarrollo Sostenibles
Considero que el sistema de salud colombiano es muy bueno. Requiere ajustes en los controles en el manejo financiero. Mi experiencia, la de mi familia y amigos ha Sido excelente en cuanto tratamientos, controles y cirugías se refiere. La entrega de medicamentos ha Sido oportuna y la atención en citas medicas han Sido oportunas y eficientes. Mi madre y algunos familiares y amigos han requerido de atención bastante compleja y la respuesta de las eps ha Sido eficiente y eficaz. Yo he tenido atención en reconstrucción de mis pies e igual he recibido excelente servicio. Esto lo digo por las eps SURA Y la ya desaparecida COOMEVA. CONSIDERO LAS EPS UN EXCELENTE SISTEMA PARA NUESTRA SALUD. Por lo que le he escuchado a la ministra Corcho y lo que le he leído está desinformada y muy mal ubicada. He consultado abre la salud con el Sisben y por algunas personas que han hecho uso de este me han comentado que su servicio ha Sido muy bueno. Esto es lo que he vivido y he querido ilustrar. Creo que no se debe destruir lo bueno construido señora ministra Corcho. Mejoremos lo construido. Gracias