Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Sistema de Salud y el Nuevo Gobierno

Por Juan Gonzalo López Casas
en SALUD, VIDEOS
Juan Gonzalo López Casas

Juan Gonzalo López Casas

Presidente de Salud Total

FacebookTwitter

A 25 años de vigencia del Sistema de Salud colombiano, el nuevo gobierno para avanzar, parte de los siguientes pilares: equidad, emprendimiento y legalidad, unido a innovación y creatividad. En la propuesta gubernamental se definió trabajar en el talento humano de salud, formalización del empleo, incentivos para promoción y prevención, jueces y tribunales especializados en salud, disminución de la mortalidad materno infantil, atacar la elusión y la evasión, sanear los hospitales públicos, el uso de la telemedicina en zonas apartadas lo mismo que de hospitales extramurales, gestión de recursos adicionales para sanear las finanzas del sector, aseguradoras concentradas en mejorar los resultados en salud, historia clínica digital, el sistema único de información en salud, una Supersalud que garantice el goce digno del derecho a la salud y eliminar la corrupción del Sistema. Así las propuestas del actual gobierno contribuirán a evolucionar el Sistema.

Muy seguramente estas ideas quedarán incluidas en el nuevo plan de desarrollo 2018-2022, momento en el cual quedará claro el pago por desempeño para mejorar la calidad o los recursos para cubrir las deudas calculadas en varios billones de pesos.

El punto de partida son los resultados de salud en el último cuarto de siglo, los cuales se pueden resumir en los siguientes aspectos: cobertura universal en el aseguramiento -se pasó de 8,6 millones de personas protegidas en el Sistema en 1993 a 46,7 millones- lo que equivale a pasar de 23,5% al 97%, con benefició a la población más pobre (4,3%-89,3%) y a la que vive en zonas rurales (6,6%-92,6%).

Se afirma que estar asegurado en el Sistema no significa acceso, las cifras sobre el volumen de servicios de salud prestados a la población indican lo contrario, en un período de 9 años se prestaron 2.130 millones de servicios de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Salud. A su vez, el gasto de bolsillo es uno de los más bajos en la región, que, en conjunto con las prestaciones económicas y el pago de los servicios de salud, en especial las enfermedades de alto costo, ha contribuido enormemente a la protección económica de las familias, evitando que pierdan bienestar, para caer en la ruina económica. Por su parte, la OMS en su informe del 2000 ubicó el Sistema de Salud colombiano en el primer puesto en cuanto a equidad de la contribución financiera se refiere y también como uno de los mejores en su desempeño global.

La disminución de la mortalidad materno-infantil, el embarazo en adolescentes, la desnutrición crónica y la prevalencia del consumo de tabaco, más el aumento en las coberturas de vacunación y el parto institucional, la atención de las enfermedades crónicas y las consideradas de alto costo son una muestra de los progresos en este cuarto de siglo.

En cuanto a la satisfacción de la población con el Sistema, según datos publicados por el Ministerio de Salud y Protección Social correspondiente a la encuesta 2017, que evalúa los servicios de las EPS, la tasa global de satisfacción es del 72,6%, resultado que es afectado por la baja satisfacción con el servicio de urgencias (60%), pero con porcentajes cercanos al 90% en consultas de cardiología, neurología y ortopedia. En la encuesta de calidad de vida 2017, 69,2% de las personas indicaron que la calidad de los servicios de salud fue buena y 10,8% muy buena, casi el doble del año 2016, para un total de 80% entre buena y muy buena. Si bien la calidad es reconocida, se propone avanzar con incentivos centrados en los resultados en salud que deberán desarrollar tanto aseguradores como prestadores.

Al comparar los resultados, el gasto en salud con otros países se destaca la eficiencia. De acuerdo con la metodología de Sistema de Cuentas de Salud / System of Health Accounts –SHA OCDE– presentada este año, el gasto como porcentaje en el período 2013-2015 ha sido del 6,46%, 6,55%, 6.63%, recursos con los cuales se ha financiado la atención a la población colombiana. Proporción por debajo de países como España (8,8%), Brasil (8,9%), Chile (8,1%), Canadá (10,4%) y el promedio de la OCDE (8,9%). A su vez, el gasto per cápita de Colombia en dólares de acuerdo con la paridad por el poder adquisitivo fue de $856 para el año 2015, cifra inferior de países como México ($1.034), Brasil ($1.402), Chile ($1.915), España ($3.371), Canadá ($4.826) o el promedio de la OCDE el cual es de $4.069. Es claro que al hacer parte de la OCDE se requerirá un gasto mayor, por lo menos alrededor del 8% del PIB. Estos recursos proceden principalmente de las contribuciones a la seguridad social (39%), transferencias del nivel nacional y local (32%), otros ingresos de origen nacional (18,9%); pagos obligatorios (7,3%) y pagos voluntarios (2,8%). Con las últimas reformas fiscales, se perdió la autonomía para ejecutar los recursos de la salud.

Los retos son enormes para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del Sistema de Salud, sin embargo, tal vez el más importante es alcanzar el consenso para mejorarlo y poder continuar prestando los servicios de salud con calidad.

 

Etiquetas: 25 años ley 100Enfermedades CrónicasEpsLey 100ministerio de saludNuevo gobiernoSaludTalento Humano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

La Planeación Estratégica, una Herramienta Clave para el Éxito de los Negocios

¿Qué es y para qué Sirve el Factoraje Financiero?

Vende tus Productos de manera Efectiva en Marketplaces Globales

Plataformas Como Servicio

El Fin de la Híper-Segmentación y su Impacto en el Sector Empresarial

 

Artículos Destacados

Metaempresa
Inteligencia de Negocios

Tecnología y Empresas: ¿Hacia la Metaempresa?

Por Rodrigo González Guerra
¿Se Puede ganar Dinero con Bitcoin?
¿En que invertir?

¿Se Puede ganar Dinero con Bitcoin?

Por Redacción Digital
El futuro de los eventos
Eventos

El Futuro de los Eventos

Por Alvaro Falcon
Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
TECNOLOGÍA

Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente

Por Teddy Carrascal
Humanidad Detrás del Comercio en Línea
E-commerce

Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

Por Carolina Rodríguez C.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

La-Planeacion-Estrategica

La Planeación Estratégica, una Herramienta Clave para el Éxito de los Negocios

FACTORAJE-FINANCIERO

¿Qué es y para qué Sirve el Factoraje Financiero?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión