Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Digitalización del sector salud en Colombia

Por Martín Kozak
en SALUD
Digitalización del sector salud en Colombia
Martín Kozak

Martín Kozak

Country manager - InterSystems Colombia y Chile

FacebookTwitter

Contar con centro de interoperabilidad integral que ofrezca una conexión única y segura a las redes, hospitales, clínicas y laboratorios nacionales, permitirá que los planes de salud cuenten con los datos necesarios para transformar la atención, la medición de la calidad y sus finanzas.

La crisis sanitaria generada por el Covid-19, llevó al sector salud a acelerar la adopción de soluciones digitales y tecnológicas para atender de manera más oportuna la coyuntura. De acuerdo con McKinsey Global Institute los ingresos mundiales de la salud digital (telemedicina, farmacias online, entre otros) aumentarán de 350.000 millones de dólares en 2019 a 600.000 millones en 2024. 

Las entidades e instituciones del sector salud tienen la oportunidad real de optimizar la atención de los pacientes y mejorar la gestión al aprovechar las soluciones de interoperabilidad para recopilar y analizar datos clínicos. El desafío para las organizaciones es ser capaces de avanzar en estos proyectos, sabemos que, sumado a la mejor tecnología, se necesita de capital humano calificado y aprovechar la inversión que las organizaciones realizan para llevar adelante estas estrategias.

Algunos desafíos a los que se enfrenta el sector salud en Colombia en cuanto interoperabilidad son:

  • Unificación de la información: para que los pacientes, los prestadores y los aseguradores puedan tener una visión integral de lo que están entregando hoy en día. Si se hace una mejor conexión de los datos, se podría llegar a tener una eficiencia mayor en el sistema de salud. La interoperabilidad permite esa trazabilidad de la información para poder tomar decisiones más preventivas y de mejor control a los pacientes.
  • Uso de la información en un nivel secundario: es decir, hoy en día todavía queda mucho por hacer en términos de analítica y predictibilidad, en función de los datos recolectados de los pacientes.
  • El uso de la analítica: en este sentido todavía queda mucho por hacer en términos de predictibilidad, en función de los datos de los pacientes que son recolectados.
  • La interoperabilidad tiene que ser estandarizada: para poder crecer y que todos los involucrados hablen el mismo idioma. “Hoy en día estamos hablando de datos que son críticos en temas de salud. Por lo que contar con estándares, usabilidad y seguridad, son tres pilares fundamentales para para la interoperabilidad en el sector salud”, expresó Martín.

“De acuerdo con McKinsey Global Institute los ingresos mundiales de la salud digital (telemedicina, farmacias online, entre otros) aumentarán de 350.000 millones de dólares en 2019 a 600.000 millones en 2024. “

Si comparamos Colombia con otros países de la región, hemos evidenciado que el país viene trabajando en varios proyectos de interoperabilidad y cuentan con una normativa para hacerlo, hay un camino por recorrer, pero sin duda el país puede llegar a tener una ventaja competitiva y tomar la delantera a nivel regional.

La interoperabilidad como herramienta clave para la salud digital

Un aspecto clave que apoya en todo el proceso de digitalización del sector salud es desarrollar centros de interoperabilidad integral, que ofrezca una conexión única y segura a las redes, hospitales, clínicas y laboratorios nacionales, el cual permitirá que los planes de salud cuenten con los datos necesarios para transformar la atención, la medición de la calidad y sus finanzas.

Así mismo, los centros de interoperabilidad muestran datos relevantes y trabaja en asociación con otra tecnología de datos para comenzar a crear un grupo de miembros similares. Las tecnologías recopilan información de conexiones a cientos de miles de proveedores de atención médica individuales, agregan los datos y presentan los hallazgos en tiempo real.

En conclusión, este tipo de conectividad rápida ayuda a los planes de salud a convertir las transacciones de datos en registros de salud longitudinales. Es compatible con la documentación completa para programas de calidad, el cual permite evidenciar falencias y cuidados innecesarios, para optimizar la atención y así reducir los costos.

Etiquetas: covid-19DatosdigitalizacionEdición160sector salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

La Planeación Estratégica, una Herramienta Clave para el Éxito de los Negocios

¿Qué es y para qué Sirve el Factoraje Financiero?

Vende tus Productos de manera Efectiva en Marketplaces Globales

Plataformas Como Servicio

El Fin de la Híper-Segmentación y su Impacto en el Sector Empresarial

 

Artículos Destacados

Realidad virtual y aumentada
TECNOLOGÍA

Realidad Virtual y Aumentada

Por Fernando Acosta Martín
Procesos Automáticos de E-commerce
Inteligencia de Negocios

Procesos Automáticos de E-commerce que Retienen Clientes

Por Benjamín Santa María K.
innovar para creer
EMPRESAS

Innovar Para Creer

Por Sergio Suxo Uría
cuidado de la salud
SALUD

La salud, tu mejor Inversión

Por Marco Montes
Nómina online
Nómina

¿Nómina online o nómina en Excel?

Por Andrés Ángel
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

La-Planeacion-Estrategica

La Planeación Estratégica, una Herramienta Clave para el Éxito de los Negocios

FACTORAJE-FINANCIERO

¿Qué es y para qué Sirve el Factoraje Financiero?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión