Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cero Accidentes en la Industria: ¿Fantasía o Realidad?

Por Mackenzie Wilson
en SALUD, Salud Ocupacional
Cero Accidentes en la Industria: ¿Fantasía o Realidad?
Mackenzie Wilson

Mackenzie Wilson

Safestart

FacebookTwitter

En industrias de alto riesgo como la minería y la manufactura, decir que alguien está destinado a salir lastimado” no es una declaración aceptable y ciertamente impedirá cualquier mejora en la seguridad, aceptar un nivel de daño por encima de cero suena como darse por vencido.

Por esta razón, el autor de SafeStart y moderador de SafeConnection, Larry Wilson, dirigió una serie de paneles con expertos de todo el mundo para averiguar quién tiene Cero Daño en sus industrias y quiénes no, y cuáles han sido los resultados hasta el día de hoy.

Todos los expertos acordaron por unanimidad que trabajar hacia el Cero Daño está ayudando a reducir las tasas de incidentes en general. Sin embargo, también entienden que mantener el Cero Daño es estadísticamente imposible.

Para Abdulla Al Marzooqi, Especialista Regional Independiente en EHS (anteriormente Director Ejecutivo de EHS en ADNOC Group), dijo que Cero Daño debe ser un valor de la organización que incluye no perjudicar a las personas, al medio ambiente y a la comunidad, más allá de la seguridad.

“Queríamos asegurarnos de que esto fuera un estilo de vida, las 24 horas del día, los siete días de la semana, que gira en torno a todos”, explica Abdulla.

Entonces, ¿de dónde vino el Cero Daño (o algo similar) para estas empresas?

Durante los paneles, solo hubo dos respuestas a esta pregunta, ambas relacionadas con incidentes desafortunados en el lugar de trabajo. Uno relacionado con dos fatalidades como resultado de un incendio en BABCO; otro, un brote de asma ocupacional en P&G, causado por el uso de ciertas enzimas detergentes que impulsó la adopción de un objetivo de Cero Daño. De lo contrario, solía ser una iniciativa de un líder o grupo de líderes «visionarios», como Michael Cooke, del Grupo ABB, quien estandarizó Cero Daño a nivel mundial dentro de la empresa, según su Gerente Global de Salud Ocupacional, Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Ed Stephens. O Ian Thorpe, Vicepresidente Sénior de EHS, quien trajo el programa «Cero Incidentes y Lesiones» a Mittel Energy, India.

También estaba el ejemplo de la operación de fundición de aluminio más grande del mundo, donde el Cero Daño fue «heredado», según Salman Abdulla, Vicepresidente Ejecutivo de Emirates Global Aluminium. “Cero Daño fue parte del espíritu desde el primer día, fue heredado de las personas que construyeron la fábrica”.

Pero ¿qué impide que las empresas lleguen a cero (además de la improbabilidad estadística, debido a la regresión a la media)?

Según Abdulla Al Marzooqi, es común ver que el gráfico desciende hasta llegar a cero y luego vuelve a subir. Y los profesionales de Salud, Seguridad y Medio Ambiente suelen explicarlo diciendo algo como “un incidente está a punto de ocurrir en esta industria”. Pero cuando esto se estudia profundamente, surge un patrón en el que, de alguna manera, sin darse cuenta, se eliminan algunas de las características de seguridad y las lesiones comienzan a ocurrir nuevamente. “Cuando te enfocas en despedir a la gente o en las condiciones del mercado, la tasa de frecuencia sube”, dijo. Por lo tanto, no solo podemos mirar a la línea de producción, sino también a los niveles superiores y reconocer el impacto que las decisiones de los líderes senior, ya sea relacionadas con la seguridad o no, tienen en el resultado.

Para Ed Stephens, “a medida que sus tasas de incidentes caen por debajo de 1.0 o menos, las señales en las que usted confía para obtener esas tasas bajas también cambian. Por lo tanto, debe aprender a mirar estos indicadores proactivos y reactivos de una manera diferente”.

Por lo tanto, parece que Cero Daño es más que otro eslogan o KPI: debe ser un valor profundamente arraigado en cada empleado y en toda la organización, incluso si es poco probable que se mantenga en cero a largo plazo.

Como dijo Larry Wilson: “Si desea que sus colaboradores traigan la seguridad a casa o piensen que la seguridad al conducir es realmente importante, ese es un mensaje casi imposible o un desafío de comunicación, si su objetivo es solo una reducción del 30 % en las lesiones registrables”. Entonces, Cero Daño ayuda a cerrar esa discrepancia al mostrarles a los colaboradores que usted se preocupa por ellos, sus familias, la comunidad y el medio ambiente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En Conclusión:

• En teoría, todas las lesiones podrían evitarse. Pero en realidad, esta no es una buena apuesta, especialmente fuera del trabajo o mientras conduce.

• Si bien, algunas de las empresas no tienen Cero Daño explícito en sus declaraciones de misión, tienen principios rectores similares. A menudo, Cero Daño surge de alguna iniciativa de un líder o grupo de líderes “visionarios”.

• Cero Daño va más allá de prevenir accidentes: debe ser un valor de la organización que incluya no perjudicar a las personas, el medio ambiente y la comunidad, yendo más allá de la seguridad.

• Trabajar hacia el Cero Daño definitivamente ayuda a reducir las tasas de incidentes en general. Sin embargo, mantener Cero Daño es estadísticamente imposible. Incluso en empresas con algunas de las tasas de incidentes más bajas del mundo, hay LSFs y lesiones registrables ocasionales.

• Para llegar a Cero Daño, no se puede simplemente mirar a la línea de producción. También es necesario reconocer el impacto que las decisiones de los líderes senior tienen en los resultados.

• Cero Daño es más que otro eslogan o KPI: debe ser un valor profundamente arraigado en cada empleado y en toda la organización, incluso si es poco probable que se mantenga en cero a largo plazo.

Etiquetas: ACCIDENTESEdición 167manufacturaMinería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

El Impacto del Avance Digital en las Comunicaciones y el Futuro de las Relaciones Públicas

¿Cómo Combatir la Discriminación Salarial por Género en Colombia?

Bienvenidos al Mundo del Inbound & Growth Marketing

Open Finance: la revolución del ecosistema financiero

Alternativas para la Administración de la Nómina

Artículos Destacados

funerarias virtuales
GESTIÓN HUMANA

Servicio Funerario Virtual

Por Gerardo Mora Navas
crear una empresa en Colombia
PyMES

¿Cómo crear una Empresa en Colombia?

Por Redacción Digital
Disrupción al Derecho
LEGISLACIÓN

Disrupción al Derecho

Por John Morales R.
Creación de valor del modelo 4pl en la Supply chain management
INDUSTRIA

Creación de Valor del Modelo 4PL en la Supply Chain Management

Por Marco Opazo Ziem
Análisis para la Toma de Decisiones
TECNOLOGÍA

Del Dato Suelto, al Verdadero Análisis para la Toma de Decisiones

Por César Calomino
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Futuro de las Relaciones Públicas

El Impacto del Avance Digital en las Comunicaciones y el Futuro de las Relaciones Públicas

Discriminación Salarial por Género en Colombia

¿Cómo Combatir la Discriminación Salarial por Género en Colombia?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión