En la actualidad, las marcas buscan ampliar cada vez más sus estrategias de marketing digital, adaptándose a las nuevas tendencias y el constante crecimiento de Internet y la digitalización.
Desde emprendimientos hasta grandes marcas, la capacidad de las empresas por estar online es esencial para las estrategias comerciales, especialmente dentro de áreas con modelos en línea como una startup de venta de actividades turísticas, una plataforma de comercio de productos o prestación de algún servicio online, entre otras.
Las tendencias de las redes sociales dictan los pasos a seguir para la estrategia digital. Seas startup o unicornio, tu marca debe estar inmersa en el mundo digital, y si hablamos de tendencias en las redes, el crecimiento de plataformas como TikTok marcaron el auge del video marketing, con las piezas audiovisuales cortas ganando mucho terreno.
¿Qué es el video marketing?
El video marketing corresponde a una serie de estrategias basadas en el contenido audiovisual que tienen como finalidad promocionar una marca corporativa, empresa, institución o incluso una marca personal, con diferentes fines estratégicos.
La principal premisa, es lograr impactar a través del contenido audiovisual en el público, buscando generar fidelización o engagement, de una manera mucho más dinámica, expresiva y directa, en comparación a textos o imágenes, funcionando como un complemento ideal para los mismos.
TikTok, Instagram y Twitch: claves del video marketing
Hoy en día, TikTok es la cuna de la viralización en redes. El contenido nacido en esta red social de videos cortos, dinámicos y musicales, muchas veces termina por viralizarse incluso más allá de la propia plataforma, un hecho que también podemos observar con los Reels de Instagram, una adaptación y respuesta necesaria de esta red social al auge de TikTok.
Sin embargo, a pesar de que el contenido digital basado en pocos segundos de video es sumamente relevante hoy en día por casos como TikTok e Instagram en redes sociales, de manera paralela, el contenido audiovisual más extenso cautiva a través de otras plataformas digitales, como es el caso de Twitch.
Twitch, es un servicio de streaming nacido como un ecosistema exclusivo para el mundo de los videojuegos o ‘gaming’, pero que con el pasar del tiempo, y especialmente con su auge en los últimos dos años por la pandemia -igual que TikTok-, abrió su plataforma para recibir a una más amplia variedad de creadores de contenidos capaces de monetizarse y marcas expandiendo sus modelos comerciales.
Las tres plataformas en conjunto, son parte clave para entender las tendencias del consumo digital que surgieron luego de la pandemia y la relevancia que ganó el video marketing con esto.
Por un lado, TikTok e Instagram son dos redes sociales que compiten por la inmediata atención de consumidores por medio de frenéticos, chispeantes y divertidos videos cortos o las transmisiones en vivo interactivas, generando así contenido constante y dinámico para las marcas.
Y en este sentido, de manera paralela, si hablamos de transmisiones en vivo, Twitch es el Rey. Con una premisa completamente diferente a nivel de contenido audiovisual que las redes sociales, ya que los ‘directos’ de larga duración son cotidianidad en Twitch, donde más que interacciones inmediatas, se cultiva un espacio comunitario, cercano y más “natural” con los usuarios.
De esta forma, las tendencias del streaming y los videos cortos no parece que estén aquí para desaparecer pronto, aunque podrían continuar mutando en la medida en que nuevas plataformas y patrones de consumo aparecen a través de Internet.
En cualquier caso, como marca, el video marketing puede suponer un factor diferencial dentro de tu estrategia de marketing, por lo que analizar con cuidado cómo puedes sacar provecho de estas tres plataformas, podría enriquecer tus capacidades de engagement y monetización digital publicitaria, bien sea participando directamente en las mismas o a través de “influencers” y embajadores de marca.