«Las redes sociales, evolucionan y se diversifican, pero una gran pregunta que debemos hacernos, es si los usuarios interpretamos y caminamos a la alternativa ideal donde seamos honestos.»
En el común denominador las redes sociales (RS), ofrecen entretenimiento a sus usuarios, y esta propuesta ha logrado un poder de convocatoria maravilloso, generando alta concurrencia e interacción y una alta masificación de personas, de valioso interés a las grandes empresas, para colocación de marketing digital, dando un giro de timón en el patrón de la publicidad de bienes y servicio de medios de comunicación tradicionales a medios de comunicación alternativos de alto impacto en las RS.
Es interesante pensar en las emociones que genera el entretenimiento, sin embargo, caso curioso, para las urbes es pensar, si esta importante oferta es rentable en el largo plazo, donde se pueda escalar desde el placer a la felicidad; y en donde está la utilidad y capitalización tangible sea efectiva al común ciudadano, usuario de este mundo digital de entretenimiento.
Le puede interesar: Campañas de Voz Informativas
En este caso, donde la era de la emoción se encuentra, con la era de la tecnología de la información, podemos inducir que son dos olas fusionadas de gran forma y fuerza, y depende el surfista si se atreve a tomarla o solamente dejarla pasar y ver como esta ola sin freno, rompe y se disuelve en la playa; la tecnología crece sin miedo al hombre, y es justamente aquí, donde nosotros debemos estar acompañado con nuestra amiga inseparable de toda la vida, que es la Ciencia, basado en el conocimiento y una fuerza más grande que es la Fe.
Nuestro cuerpo y mente, es una quimera sin nuestro espíritu. Una reflexión es que podemos buscar más felicidad en el conocimiento, mediante la enseñanza, el aprendizaje y el compartir, que placer en el entretenimiento. La belleza más linda de toda persona se puede sentir con los cincos sentidos, ya que es la inteligencia, y el conocimiento es el cosmético eterno de la misma, convirtiéndola en el ancla y el mástil de nuestra resurrección cotidiana.
Las redes sociales, evolucionan y se diversifican, pero una gran pregunta que debemos hacernos, es si los usuarios interpretamos y caminamos a la alternativa ideal donde seamos honestos y en acuerdo, hacia nuestras necesidades, entre recrearnos o evolucionar, entre vivir en la duda o el acierto, entre la promesa o el olvido. La Gran Verdad es que nuestro auténtico mentor, aprendiz o seguidor, siempre seremos nosotros mismos, lo que fuimos, somos y seremos; y aún más el legado que dejemos en la sociedad.
Lea también: Robótica en Redes Sociales