Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Falsos seguidores en redes sociales

Por Revista Empresarial & Laboral
en Redes Sociales
Redes sociales

Redes sociales

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Perfiles de precandidatos presidenciales analizados en diciembre – enero

Fans de Facebook de Martha Lucía Ramírez ubicados en Pakistán, de Iván Duque en Bélgica, de Gustavo Petro en Irak, o de Sergio Fajardo en India, encendieron de nuevo las alarmas de LOOR y ADALID, empresas que encontraron sospechosos algunos países de origen de los “likes” y el número de seguidores de los personajes más populares en esta etapa pre electoral.

Bogotá, enero de 2018.- Por medio de herramientas de analítica propias, LOOR, agencia especializada en gestionar la reputación de las marcas, y Adalid, empresa de seguridad informática forense, estudian el tráfico en las redes de estos personajes durante el receso vacacional, y revelan nuevos hallazgos de evidentes falsos seguidores y de la percepción positiva y negativa en el ámbito virtual acerca de estos líderes de opinión.

En este tercer informe, “decidimos estudiar el comportamiento, entre diciembre y enero, no sólo de la red social Twitter de los pre candidatos, sino que entramos a analizar también sus seguidores en Facebook y además sus menciones positivas y negativas, tanto en los principales buscadores como en los medios de comunicación virtuales”, asegura Paola Méndez, Directora General de LOOR.

En el caso de Marta Lucía Ramírez, y entre los hallazgos más importantes, el estudio revela que entre el 11 de diciembre y el 5 de enero, Ramírez presentó una tendencia estable en el crecimiento de su cuenta de Twitter, con un 70 % de seguidores reales, mientras que en Facebook, registró un incremento promedio de 580 fans a la semana para llegar a los 222.980, aunque sospechosamente, un significativo número de estos estaban en Turquía, Egipto, Pakistán y la India. (A 30 de enero de 2018, Marta Lucía Ramírez tiene 321.826 seguidores en Twitter y 222.824 seguidores en Facebook).

Andrés Guzmán Caballero, Gerente General de Adalid, afirma: “para ir más allá de las redes sociales, aplicamos otra herramienta que detecta puntualmente las menciones positivas y negativas, haciendo un barrido en toda la red, y descubrimos que la señora Ramírez tuvo durante este período, un cien por ciento abiertamente positivas

Para los otros “jugadores” importantes de la arena política pre elecciones presidenciales, aplicando sus herramientas, LOOR y ADALID llegaron a los siguientes hallazgos:

Humberto De la Calle
A 30 de enero 2018:
Twitter: 48.319 seguidores
Facebook: 43.095 seguidores
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 98%
Fluctuación de fans en Facebook: Incremento de 651semanales para llegar a 39.690
Países de origen sospechoso de fans de Facebook: Ninguno
Menciones positivas versus menciones negativas: 80%+ / 20%-

 

Sergio Fajardo
A 30 de enero 2018:
Twitter: 1´015.900 seguidores
Facebook: 287.267 seguidores
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 65%
Fluctuación de fans en Facebook: Incremento de 504 semanales para llegar a 289.321
Países de origen sospechoso de fans de Facebook: Noruega, Bélgica, India
Menciones positivas versus menciones negativas: 81%+ / 19%-

 

Gustavo Petro
A 30 de enero 2018:
Twitter: 2´841.402
Facebook: 870.964
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 60%
Fluctuación de fans en Facebook: Incremento de 2.251 semanales para llegar a 868.346
Países de origen sospechoso de fans de Facebook:  Turquía, Irak, Paquistán.
Menciones positivas versus menciones negativas: 83%+ / 17%-

 

Germán Vargas Lleras
A 30 de enero 2018:
Twitter: 719.191
Facebook: 300.820
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 62%
Fluctuación de fans en Facebook: Incremento de 1.908 semanales para llegar a 202.221
Países de origen sospechoso de fans de Facebook: Filipinas, Bélgica, Irak.
Menciones positivas versus menciones negativas:  68%+ 22%-

 

Iván Duque
A 30 de enero 2018:
Twitter: 132.195
Facebook: 43.745
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 84%
Fluctuación de fans en Facebook: Incremento de 600 semanales para llegar a 34.939
Países de origen sospechoso de fans de Facebook: Bélgica, Filipinas, Noruega.
Menciones positivas versus menciones negativas: 70%+ / 30%-

 

Rodrigo Londoño – “Timochenko”
A 30 de enero 2018:
Twitter: 117.122
Facebook: 22.563
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 62%
Fluctuación de fans en Facebook: Incremento de 149 semanales para llegar a 19.492
Países de origen sospechoso de fans de Facebook: Ninguno.
Menciones positivas versus menciones negativas: 100% –

 

Clara López Obregón
A 30 de enero 2018:
Twitter: 287.336
Facebook: 224.635
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 78%
Fluctuación de fans en Facebook: Disminuyó 50 semanales para llegar a 231.800
Países de origen sospechoso de fans de Facebook: Vietnam, Turquía, China.
Menciones positivas versus menciones negativas: 100%+

 

Piedad Córdoba
A 30 de enero 2018:
Twitter: 731.713
Facebook: 78.122
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 62%
Fluctuación de fans en Facebook: Incremento de 549 semanales para llegar a 68.474
Países de origen sospechoso de fans de Facebook: Bélgica, Suiza, Suecia.
Menciones positivas versus menciones negativas: 87%+ / 13%-

 

Juan Carlos Pinzón
A 30 de enero 2018:
Twitter: 20.920
Facebook: 303.180
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 94%
Fluctuación de fans en Facebook: Incremento de 388 semanales para llegar a 228.945
Países de origen sospechoso de fans de Facebook: Palestina, Suiza, Filipinas.
Menciones positivas versus menciones negativas: 100%

 

Alejandro Ordóñez
A 30 de enero 2018:
Twitter: 98.034
Facebook: 96.857
Tendencia de crecimiento en Twitter entre el 11 de diciembre y el 5 de enero: Estable
Porcentaje de seguidores reales en Twitter: 88%
Fluctuación de fans en Facebook: Incremento de 543 semanales para llegar a 87.627
Países de origen sospechoso de fans de Facebook: Suiza, Dinamarca, Polonia.
Menciones positivas versus menciones negativas: 50%+ / 50%-


 

Etiquetas: 2018AdalidanálisiscandidatosdigitaldigitalizacionFalsosFalsos seguidoreslaboralLOORpagopresidencialesProductividadredesRedes socialesseguidoressegurasociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Bienvenidos al Mundo del Inbound & Growth Marketing

Open Finance: la revolución del ecosistema financiero

Alternativas para la Administración de la Nómina

La Omnipresencia de los Datos

R5 Aliado Estratégico en Finanzas

Artículos Destacados

Análisis para la Toma de Decisiones
TECNOLOGÍA

Del Dato Suelto, al Verdadero Análisis para la Toma de Decisiones

Por César Calomino
Creación de valor del modelo 4pl en la Supply chain management
INDUSTRIA

Creación de Valor del Modelo 4PL en la Supply Chain Management

Por Marco Opazo Ziem
Manejo de APIs
TECNOLOGÍA

Gestión & manejo de APIs

Por Daniel España
Automatización, Camino para Fortalecer el Desarrollo Empresarial
TECNOLOGÍA

Automatización, Camino para Fortalecer el Desarrollo Empresarial

Por Jorge Payró
Alta rotación
GESTIÓN HUMANA

Alta rotación… ¿Cómo aumentar el Compromiso de los Colaboradores?

Por Andrés Cardemil
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Inbound & Growth Marketing

Bienvenidos al Mundo del Inbound & Growth Marketing

Open Finance

Open Finance: la revolución del ecosistema financiero

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión