«No debemos esperar pandemias o eventos catastróficos para recién ponernos a trabajar para las nuevas generaciones que nacieron de la mano con la tecnología, la importancia de anticipar y migrar nuestros procesos al mundo tecnológico es ahora.»
Hoy en día vivimos en una maratón para el cual no estuvimos preparados ni físicamente, ni emocionalmente, ni con las herramientas necesarias para afrontarlo, desafiamos un mercado altamente competitivo tecnológicamente hablando pues creíamos que la innovación llegaría en un futuro no muy lejano, el coronavirus puso en jaque a varias empresas especialmente del consumo masivo ya que los mercados estaban acostumbrados a las estrategias comerciales tradicionales.
De pronto vemos en las redes un sinnúmero de E-Commerce y aplicaciones disponibles, todos tratando de captar un mercado que no estaba preparado para recibir más información de lo acostumbrada y más aún con incertidumbres sobre las compras online. Sin embargo, ya existe un gran porcentaje de la población en América Latina que tiene más confianza y se anima con compras online en sitios que brindan la confianza y cautivan al consumidor, quizás esta pandemia empujó aún más al consumidor a explorar estas nuevas plataformas.
Le puede interesar: Robótica en Redes Sociales
Algo resaltante y que quizás muchos hemos valorado es que con esta crisis estamos aprendiendo que el trabajo remoto es una solución efectiva para evitar la proximidad y la interacción física, por otro lado, ahora es más fácil llegar a las gerencias con herramientas como LinkedIn y tener reuniones efectivas por Zoom, Meet, Teams entre otras plataformas puesto que permiten la comunicación y colaboración digital dando como resultado un trabajo remoto sin precedentes.
Esto nos deja una lección importante y es que no debemos esperar pandemias o eventos catastróficos para recién ponernos a trabajar para las nuevas generaciones que nacieron de la mano con la tecnología, la importancia de anticipar y migrar nuestros procesos al mundo tecnológico es ahora, cambiar los procesos, conectando a varios jugadores claves como por ejemplo en la cadena de abastecimiento del consumo masivo donde desarrollen la mejor solución pensada en digitalizar las ventas y mejorar el proceso de los pedidos para el abastecimiento de pequeños negocios. Entendimos hace varios años que el futuro está en la simplicidad y facilidad de tomar decisiones desde la palma de tu mano, los smartphone nos ofrece esta potente herramienta y hay que sacarle el mejor provecho.
En Perú lanzamos el año pasado Tiinki, una aplicación móvil pensada en conectar empresas con un objetivo claro en ayudar al mercado de consumo masivo y cambiar los procesos tradicionales que se vienen aplicando por muchos años en beneficio de los Bodegueros, Distribuidores y Fabricantes; la pandemia sin embargo nos hizo acelerar para ingresar al mercado con más fuerza, gracias a la aceptación de todos nuestros socios estratégicos, estamos logrando posicionarnos en muy poco tiempo, el crecimiento es exponencial y cada vez más bodegas se están afiliando y prefieren usar nuestra APP multimarca para abastecer sus bodegas en Lima. Esto aún empieza y tenemos mucho camino por recorrer sin embargo siempre estamos atentos y tenemos nuestros canales online abiertos para recibir ahora con un abrazo virtual a más empresas a sumarse a esta nueva experiencia de ventas online. “Escuchar garantiza el éxito de cualquier proyecto y el trabajo en equipo permite que logremos los objetivos, el camino es largo y con muchos obstáculos, la nueva normalidad ya inició, trabajemos juntos en busca de un mejor mañana”.
Lea también: Cashback como Estrategia de Recompensa al Shopper