«Hoy, para lograr una estrategia de marketing digital eficiente, una empresa tiene que marketearse a través de múltiples canales de forma simultánea.»
Estos días, mientras leía un artículo sobre la digitalización de las empresas durante la pandemia, hice el siguiente experimento: desde mi celular, busqué en Google por “plataforma de marketing digital”. Como llevo algunos años trabajando en este rubro, imaginé que mi búsqueda generaría muchos resultados, pero no pensé que serían tantos. Fueron sorpresivos más de 133 millones de páginas.
Hay plataformas para básicamente todo: e-mail marketing, automatización de redes sociales, creación de sitios web y landing pages, generador de estadísticas, creación y gestión de contenido, difusión de contenido, gestión de base de contactos, seguimiento de leads, chat online, gestión de anuncios… En fin, el listado podría alargarse por muchos otros párrafos.
De cierta forma, esta enorme cantidad de plataformas es entendible. Hoy, para lograr una estrategia de marketing digital eficiente, una empresa tiene que marketearse a través de múltiples canales de forma simultánea. Y para mantener presencia activa en múltiples canales, la industria desarrolló múltiples plataformas. Tiene sentido, ¿no?
Le puede interesar: E-commerce & marketing digital
Sin embargo, paradojalmente esta enorme cantidad de soluciones disponibles terminó por ser un problema. Los profesionales de marketing digital tienen que estar logueados todo el tiempo en variadas plataformas para coordinar todas las acciones. Además, dado que las herramientas en general no están sincronizadas entre sí, se hace difícil cruzar las estadísticas de rendimiento de cada canal para analizar la eficiencia de las campañas de forma integral. 67% sostiene que la integración de actividades de marketing con diversos canales es esencial.
Existen empresas que simplifican la gestión del marketing digital al reunir múltiples herramientas en una misma plataforma, cubriendo todas las etapas necesarias para crecer un negocio: desde generar conocimiento de marca, captar prospectos, convertirlos en clientes, hasta la fidelización.
Haciendo posible la automatización de las redes sociales, hacer seguimiento de las campañas de anuncios, crear formularios para insertar en el sitio web, gestionar un chat web, crecer una base de contactos, hacer seguimiento de las ventas y analizar las estadísticas de los canales. Estas plataformas, además, están integradas con otras herramientas de marketing y de ventas vitales para el crecimiento comercial de una empresa, como: Canva, MailChimp, JumpSeller, WooCommerce, MercadoLibre, etc.
Lo cierto es que las empresas se están digitalizando cada vez más, y la pandemia ha acelerado este proceso. Como era esperado, las estrategias de marketing y de ventas no han quedado fuera de esta rápida digitalización. Ante este panorama de transformación, se destacarán las compañías que tengan a manos las formas más eficientes e inteligentes de hacer marketing digital. Frente a esta realidad, nos gustaría saber ¿Cómo está el proceso de digitalización del marketing y de las ventas en tu organización? ¿Qué herramientas y canales les parecen importantes tener sincronizados? ¡Déjanos tu opinión!
Lea también: ¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?