Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Futuro del Comercio Electrónico

Por Juliana Lucena Castilla
en E-commerce
El Futuro del Comercio Electronico
Juliana Lucena Castilla

Juliana Lucena Castilla

Co-fundadora - 1Ecommerce

FacebookTwitter

«Durante los últimos años, el comercio electrónico se fue convirtiendo en una industria cada vez más reconocida y aceptada por la gente de la región, cada vez confiaban más en las ventas por internet, se sentían más cómodas y tranquilas al navegar y comprar por ellas.»

El comercio electrónico en Latinoamérica ha venido mostrando cifras nunca antes vistas en la región, es una industria que en medio de la situación que vivimos hoy en día, ha tenido un crecimiento de más del 300% en promedio y en la cual algunas de las categorías que venden a través del mismo, han multiplicado sus ventas 15 veces.

¿Cómo ha evolucionado la industria?

Con el paso del tiempo y la evolución del comercio electrónico, se fueron creando a nivel mundial múltiples plataformas que facilitaron la creación de tiendas virtuales. Antes era necesario invertir grandes cantidades de dinero en la creación de una página web y tener un conocimiento bastante robusto para crearlas y continuar con su manejo diario. Luego, con estas nuevas plataformas, se dio a conocer que ya no era necesario invertir grandes cantidades o tener un conocimiento profundo y técnico para empezar a vender a través de internet. Empezaron a nacer algunas soluciones enfocadas a entregar plataformas confiables que permitieran a emprendedores y empresas de todos los tamaños crear esos canales digitales de venta que estaban creciendo a nivel global y que prometían la posibilidad de tener alto flujo de ventas.

Las plataformas más populares en Latinoamérica son conocidas como Shopify, Woocommerce, Magento, Vtex y Prestashop. Todas ofrecen soluciones de altura y se enfocan en segmentos específicos de comercio electrónico. Algunas son más complejas y personalizables, como Magento o Vtex, enfocadas en equipos de alta capacidad técnica y otras se enfocan más en emprendimientos o empresas con poco recurso técnico para operar una canal digital, como puede ser Shopify.

Debido al auge del comercio electrónico y al acelerado crecimiento a nivel mundial, nacieron los primeros marketplaces; plataformas que conectan oferta y demanda, sirviendo como intermediarios entre comercios de diferentes tipo de productos con el cliente final. Estas plataformas hacen un trabajo técnico importante, implementando soluciones robustas de comercio electrónico y diseñando experiencias de usuario que faciliten la generación de venta. Los marketplaces a su vez, invierten bastante en posicionamiento y generación de tráfico para que los vendedores que comercializan sus productos a través de ellos, tengan mejores posibilidades de venta. Asimismo, los usuarios se benefician de un catálogo de productos más amplio, un servicio al cliente ofrecido por expertos y una experiencia satisfactoria en todos los aspectos de la compra. Algunos ejemplos de marketplaces populares en Latinoamérica son Mercadolibre, Dafiti y Linio.

Le puede interesar: La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Durante los últimos años, el comercio electrónico se fue convirtiendo en una industria cada vez más reconocida y aceptada por la gente de la región, cada vez confiaban más en las ventas por internet, se sentían más cómodas y tranquilas al navegar y comprar por ellas, lo que trajo un nuevo nivel de empresas para la industria: las super-apps. Estas aplicaciones móviles convirtieron el comercio electrónico en una experiencia de la vida cotidiana de los latinoamericanos. Super-apps como Rappi o Glovo, fueron hechas con una experiencia “mobile-first”, es decir, toda la aplicación está hecha para que las personas le puedan dar uso desde el celular y de esta manera, logran eliminar todas las fricciones que podrían existir, donde se pueden realizar pedidos de forma ágil, intuitiva y con una experiencia de usuario y prestación del servicio muy satisfactoria. Por medio de las super apps la gente en Latinoamérica pasó de hacer compras esporádicas por internet, a tener una relación diaria con el comercio electrónico.

¿Cuál es el paso que sigue en el comercio electrónico?

Toda la evolución del comercio electrónico ha favorecido principalmente al usuario a lo largo de los años, pero por otro lado, los comercios también han tenido un fuerte crecimiento a través de este tipo de canales los cuales les traen altos volúmenes de ventas adicionales a sus canales tradicionales.

Actualmente la mayoría de los comercios que tienen una presencia fuerte en muchos canales de venta en línea tienen que monitorear constantemente varias plataformas de vendedores, llamadas “seller centers” y de manera simultánea. Estos son los portales que ofrecen los marketplaces para que los comercios puedan administrar sus catálogos y sus ventas. El problema se presenta cuando se manejan tantos canales de venta pues puede haber cierta ineficiencia operativa con la administración del catálogo, inventarios, pedidos, informes y demás información que está de forma independiente en tantos canales que no permiten operar de forma sencilla y la mayoría de casos obligan a las compañías a hacer el equipo más grande para ocuparse de todo, aumentando los costos.

Contar con una plataforma que unifique la información de todos los diferentes canales, incluyendo marketplaces y página web propia y se ocupe del trabajo y la carga operativa para que el comercio administre solo un seller center, pero realmente esté vendiendo en múltiples canales a la vez, es una fuente de optimización de la operación y para los comercios pequeños, es la puerta de acceso a múltiples canales de venta con condiciones especiales y sin tener que aprender a usar los portales de todos estos marketplaces. Este tipo de soluciones ya existen en mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa, por lo cual está comprobado el beneficio para los diferentes comercios.

Lea también: Humanidad Detrás del Comercio Electrónico


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: aplicaciones movilescanales digitalescomercioComercio electrónicoemprendimientosinternetMarketplacepágina webplataformasSeller CenterSuperAppstiendas virtuales

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    ¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

    Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

    ¿Por qué invertir en el Yen japonés?

    La Revolución de las Firmas Electrónicas

    El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

     

    Artículos Destacados

    Digitalizar el área de gestión de personas
    GESTIÓN HUMANA

    Digitalizar el área de Gestión de Personas

    Por Jaime Arrieta
    medición y reconocimiento
    GESTIÓN HUMANA

    Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

    Por Martha Arévalo Quijano
    Plataformas de comercio electrónico
    E-commerce

    Plataformas de Comercio Electrónico

    Por Marco Román
    PMO
    TECNOLOGÍA

    ¿Cómo la PMO debe liderar la Transformación Digital en una Organización en 7 pasos?

    Por Leonardo Reyes Torres
    BPO (Business Process Outsourcing
    EMPRESAS

    La Mejor Estrategia es Centrarse en lo Realmente Importante

    Por Laura Angélica Malaver Ortiz
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Recesión Económica en 2023

    ¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

    Tendencias Laborales 2023

    Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión