Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Lo que debes Saber sobre la Nueva Ley de Trabajo en Casa

Por Laura Silva Barrera
en Legislación Laboral
Lo que debes Saber sobre la Nueva Ley de Trabajo en Casa
Laura Silva Barrera

Laura Silva Barrera

Consultora de servicios legales -DISA Consultores & Asesores SAS

FacebookTwitter

En primera medida es importante poner de presente que la ley de trabajo en casa no puede ser equiparada con las regulaciones sobre teletrabajo, toda vez que son dos figuras con características, trato y situaciones de hecho de origen distintas, pues la ley del trabajo en casa responde a la necesidad de regular una situación ocasional y especial, mientras que el teletrabajo es una modalidad de trabajo que puede ser pactada por los dos extremos de la relación laboral.

Ahora bien, con ocasión a la pandemia, y las medias tomadas por el Gobierno como la restricción de aglomeraciones, cuarentenas, entre otros lineamientos, los trabajadores se vieron en la necesidad de empezar a cumplir sus funciones desde casa. Si bien, el trabajo en casa para muchos empleadores fue una alternativa positiva para continuar con el desarrollo “normal” de la actividad, por el contrario, para los trabajadores ocasionó que sus horarios no se respetarán, perdiéndose los límites entre lo laboral y la vida personal.

En ese sentido, el Gobierno vio la necesidad de regular el trabajo en casa, para evitar que se vieran desdibujadas las horas y días de descanso de los empleados. Así pues, el Congreso aprobó en último debate el proyecto de ley 352 de 2020, “la ley de trabajo en casa”, donde se establecen todos los lineamientos para esta modalidad de trabajo.

Así pues, los puntos relevantes a saber sobre la ley de trabajo en casa son:

  • El empleado tiene derecho a disfrutar efectivamente de su tiempo de descanso, entendido como vacaciones, dominicales, permisos, entre otros, tiempo en donde la Empresa no está facultada para asignar tareas o requerir al trabajador, lo anterior, mejor conocido como el derecho a la desconexión laboral.
  • El trabajo en casa no puede ser entendido como una modificación al contrato laboral pactado entre las partes, en lo que refiere a la jornada laboral, salario, reconocimiento de recargos y demás beneficios.
  • Los empleados que devengan hasta 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes tienen derecho al pago del auxilio de transporte para su movilización desde el lugar de residencia hasta las instalaciones de la Empresa y viceversa, sin embargo, al laborar desde casa, la necesidad de transporte desapareció, trayendo consigo la necesidad de conectividad, así pues, por el tiempo que se preste el servicio bajo la modalidad de trabajo en casa, este auxilio de transporte será reconocido a título de auxilio de conectividad, ajustándose así a la nueva realidad.

 

  • Esta ley trae dos alternativas en cuanto al uso de los elementos para cumplir las funciones propias del cargo:
  1. El empleador podrá dar los equipos necesarios para el desarrollo de la actividad, como computador, celular, entre otros.
  2. El trabajador podrá desarrollar sus labores con equipos propios. Para que esta alternativa sea viable, deberá existir previo acuerdo entre las partes.
  • Los empleadores tienen la obligación de actualizar ante la Administradora de Riesgos Laborales los datos de sus empleados que se encuentren realizando trabajo en casa, como la dirección, toda vez que la ARL debe promover y organizar programas con la finalidad de garantizar la seguridad en el trabajo, como la salud física y mental de los empleados.
  • Los Reglamentos Internos de Trabajo, manuales de funciones o demás políticas internas de la Empresa no deberán ser modificadas, salvo que la actividad propia lo requiera.
  • La Empresa podrá establecer modelos de evaluación, desempeño y cumplimiento de metas.
  • Por el hecho de trabajar en casa el empleador no podrá asignar carga laboral adicional, a menos que por la actividad propia se requiera, reiterando que estas funciones adicionales no podrán estar fundamentadas en el hecho de estar en casa.

 

Así la cosas, es evidente que esta regulación está dirigida a garantizar a los empleados que el trabajo en casa no sea sinónimo de trabajo sin descanso o desmejoras en sus condiciones laborales y, por el contrario, busca que esta forma de laborar se ajuste no solo a la realidad por la que atraviesa el país, sino a que tanto empleadores como trabajadores vean nuevas alternativas para el desarrollo de la actividad.

 

Síguenos en las redes sociales

Etiquetas: Empleadoley 352 de 2020Ley de Trabajo en Casa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

 

Artículos Destacados

Logros con Insignias Digitales
Gestión Talento

Certificar y Reconocer Logros con Insignias Digitales

Por Anabella Laya
Realidad virtual y aumentada
TECNOLOGÍA

Realidad Virtual y Aumentada

Por Fernando Acosta Martín
educación continua en el sector médico
EDUCACIÓN

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Por Redacción Digital
Business Intelligence (BI) y Business Analytics (BA)
Inteligencia de Negocios

El Futuro de Business Intelligence (BI) y Business Analytics (BA)

Por Carlos Antonio Osorio Gómez
sostenibilidad en los negocios
Software

Sostenibilidad de los Negocios en Época de Contingencia

Por Natalia Serrano
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión