Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo asumir de la mejor manera las prácticas sindicales?

Por Revista Empresarial & Laboral
en Impuestos, Legislación Laboral
¿Cómo asumir de la mejor manera las prácticas sindicales?
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

presentó un análisis sobre el derecho de asociación en Colombia y cuáles son las prácticas deseadas y los objetivos esperados para que, tanto empresas como entidades gubernamentales en su calidad de empleadores tengan una estrategia adecuada para el  manejo de estos asuntos al interior de cada organización.

La creación de una organización sindical o la afiliación a una existente es una facultad y no una imposición legal. Nadie está obligado a crear una organización sindical ni a pertenecer a una existente.

De acuerdo con nuestro ordenamiento laboral, los sindicatos se clasifican de la siguiente manera:

  • De empresa: formados por trabajadores de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa.
  • De industria: formados por trabajadores que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria.
  • Gremiales: formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad.
  • De oficios varios.

Es jurídicamente válido que se presente coexistencia de convenciones colectivas de trabajo en una misma empresa, pues cada sindicato tiene derecho a promover su propia negociación colectiva. Así mismo, un trabajador puede pertenecer a varios sindicatos simultáneamente, pero en este evento sólo podrá beneficiarse de una única convención colectiva de trabajo.

Según Tatiana Garcés, socia principal de la práctica de Derecho Laboral de Baker McKenzie, durante la ejecución del conflicto colectivo «existe una protección conocida como ‘fuero circunstancial’, éste consiste en que las personas que pertenecen al sindicato con el que se adelanta la negociación no pueden ser despedidas, a menos que exista justa causa.»

Frente a este panorama, el reto de los empleadores públicos y privados y las organizaciones sindicales hoy en día, es procurar por negociaciones colectivas que permitan llegar a acuerdos que balanceen los intereses y el bienestar de los trabajadores, con las capacidades administrativas y económicas de los empleadores. La modernización de las técnicas de negociación y el fortalecimiento de la cultura colectiva al interior de las organizaciones sindicales, son elementos clave para lograr el escenario deseado en las prácticas sindicales y la negociación.

En la actualidad, las industrias eléctricas y de petróleo, tienen las organizaciones sindicales con mayor representación y actividad en el país.

Según Tatiana Garcés «los fallos y sentencias de la Corte Constitucional, a pesar de su buena intención de fortalecer las instituciones de Derecho Colectivo, generan cierta incertidumbre para las partes en el desarrollo del conflicto. El reto es generar una unidad de negociación, que soporte el diálogo organizado y unas reglas de juego claras entre las partes del conflicto colectivo».

Avanzar hacia una  visión conjunta y un entendimiento armonizado de los intereses de ambas partes en el conflicto colectivo supone, no sólo que el empleador conozca y entienda las necesidades de sus trabajadores; sino además, que la organización sindical tenga el entrenamiento adecuado de las limitaciones de una empresa en cuanto al costo de  cada beneficio pretendido en el pliego de peticiones, los costos de producción de la compañía, entre otros aspectos.  Unas reglas claras de juego amparadas en un compendio normativo ajustado a las realidades del país sería sin duda un gran avance en la materia.

«Otro elemento determinante en el avance hacia unas prácticas sindicales positivas y enriquecedoras es la formación y capacitación de las partes del conflicto colectivo. En este punto, el avance es lento. Las tendencias siguen siendo de vieja data y no necesariamente se compaginan con la realidad social y económica actual del país», agregó la abogada.

Baker McKenzie, firma líder a nivel mundial con presencia en 47 países,

 

Etiquetas: 2017bienestar de los trabajadoresconvenciones colectivasempleadoresEmpresaslegislacionlegislacion laboralpracticas deseadaspracticas sindicalesrrevista empresarial y laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Las Finanzas y su Rol frente a la Sostenibilidad Social y Ambiental

La Evolución de los Juegos de Cartas en Línea

Los Desafíos de la Alta Dirección

Centros de Datos, Infraestructura que Agiliza el Despliegue de Redes y Servicios de Nube

Las Aplicaciones Móviles: Catalizadores de Productividad

Artículos Destacados

Datos e Información: Clave para tomar Decisiones Empresariales
TECNOLOGÍA

Datos e Información, la Clave para tomar Mejores Decisiones

Por Juan Pablo Cuartas
Bienestar financiero
Gestión Talento

Bienestar Financiero para Retener Empleados Valiosos en las Empresas

Por Nicolás Quijano
Procesos Automáticos de E-commerce
Inteligencia de Negocios

Procesos Automáticos de E-commerce que Retienen Clientes

Por Benjamín Santa María K.
trading
¿En que invertir?

Trading: Un Empredimiento Sin Salir de Casa

Por Alfredo Chaumer
Estándares internacionales de accesibilidad web
MARKETING

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

Por Monica Duhem
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Sostenibilidad Social y Ambiental

Las Finanzas y su Rol frente a la Sostenibilidad Social y Ambiental

Juegos de Cartas en Línea

La Evolución de los Juegos de Cartas en Línea

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión