Crear, emprender y sobretodo sostener una empresa nunca ha sido una tarea fácil, debido a que existen un sin número de factores internos y externos que debe que tener en cuenta el empresario, como lo puede ser comúnmente estar pendiente de las ventas, de las operaciones, de la administración y del contexto normativo, regulatorio, social y económico en el cual se encuentra la industria del negocio de la empresa. Dentro de las externalidades que se pueden presentar para un empresario en alguno de los ámbitos que se manifestaron a manera de ejemplo, existen algunas que son previsibles y otras que definitivamente no, como es el caso de una pandemia que genere un choque muy fuerte para todas las industrias a nivel global, generando pérdidas y reducciones sustanciales en ingresos y creando necesidades inmediatas de buscar alternativas para subsistir en el mercado.
El Covid-19 hoy en día dejó de ser un hecho imprevisible, para convertirse en nuestra nueva realidad, y puede decirse que una de las alternativas que más están buscando implementar las empresas para combatir los problemas que trajo consigo este virus es la de digitalizarse. Ahora bien, esto trae consigo muchos retos para el empresario, sobretodo porque con excepción de unas pocas industrias, casi todos veíamos la necesidad de la digitalización de nuestras empresas como algo paralelo a la actividad del negocio, es más, me atrevería a decir que para muchos más que algo paralelo, era algo complementario, era una necesidad que cada vez estaba tomando más importancia, pero que seguía estando en un segundo plano con relación al sector físico. De esta manera, cuando la pandemia aumentó sustancialmente el interés para los empresarios de estar presentes en el entorno digital, se generó una avalancha de interrogantes para los gestores de cada empresa, como ¿Qué debo hacer en la web? ¿Cuáles herramientas debo utilizar? ¿Quién me puede ayudar con esta necesidad?, los cuales se deben contestar con otra serie de preguntas, como ¿Qué quiere hacer en la web? ¿Quiere hacer transacciones con sus clientes, brindarles información sobre su empresa en el entorno digital o ambas? ¿Quiere abrir un espacio para que otras personas realicen transacciones entre si? ¿Quiere prestar los servicios directamente en línea o que el soporte digital sea un complemento del servicio físico?, entre muchas otras.
Con el creciente interés de los empresarios por digitalizarse a velocidades que ni ellos, ni sus asesores, ni sus clientes o usuarios estaban acostumbrados, se han generado una serie de necesidades nuevas que muchos no saben que necesitan, hasta que llegan los problemas, o hasta que un asesor especializado las pone de presente. Una de las necesidades más grandes que se puede tener en el entorno digital, no solo para evitar futuras responsabilidades, sino para sacarle provecho al máximo es la gestión de la propiedad intelectual.
Podemos definir de una manera sencilla a la propiedad intelectual como una serie de derechos que protegen las creaciones del intelecto humano y que permiten la explotación económica de los mismos. Estas creaciones del intelecto interactúan en la internet constantemente con todos sus actores, y por el hecho de ser protegidas y de que generan unos derechos exclusivos de explotación económica, a excepción de que su titular no lo desee así, es que hay que tener mucho cuidado con el tratamiento de los mismos.
Es importante entonces revisar, así sea de manera resumida, algunos de los derechos de propiedad intelectual, su interacción en el entorno digital y cómo pueden afectar positiva o negativamente la presencia de una empresa en la web, como se muestra a continuación:
Marcas: Son uno de los derechos que más presente está en la web, debido a que permite la identificación del origen empresarial de bienes y/o servicios con un signo determinado.
- De esta manera podemos ver como algo positivo que una marca le puede brindar a un empresario que tenga la titularidad de la misma la explotación de sus bienes y/o servicios en todo el entorno digital con una identificación exclusiva, la cuál no sólo puede proteger, sino explotar a través de licencias y/o cesiones. En el campo web, por ejemplo, los DNS (nombres de dominio) se pueden proteger por vía marcaria.
- Como cuestiones que deben tratarse con cuidado en relación al tema marcario, es de tener en cuenta que no se pueden usar en páginas web, redes sociales o plataformas digitales marcas de terceros sin autorización de su titular y que si los usuarios las utilizan, debe dejarse estipulado dentro de los términos de uso del sitio web, una responsabilidad para quien utilice una marca dentro del sitio sin autorización del titular. Otra cuestión a tratar con cuidado es el tema de ventas de productos físicos piratas en la web.
Derechos de Autor y Conexos: Estos derechos también interactúan con mucha frecuencia en el entorno digital, debido a que protegen todas las obras originales en cualquier soporte, incluido por supuesto el soporte, o formato digital. Con relación a las obras protegidas, podemos verlas materializadas en mensajes de datos en formatos de audio, de texto o de imagen, verbigracia una canción o un libro digital.
- Como cuestiones positivas para un empresario, puede proteger y/o explotar cualquier creación de una obra original propia o de algún miembro de su organización que le haya autorizado o cedido los derechos patrimoniales, según la industria en la que se desarrolle la empresa, por ejemplo, registrar un software, un jingle corporativo o un artículo de interés.
- Como cuestiones a tomar en cuenta es importante tener cuidado con el contenido que se toma de internet para nutrir los contenidos de las redes o la página web de la empresa, pues muchas veces de manera errada, se tiene la creencia de que todo lo que está en internet es público y no lo es, es más puede existir mucha gente usando obras de terceros sin autorización y publicándolas, lo cual puede hacer que una empresa quede inmersa en una responsabilidad legal por estas cuestiones.
Otros derechos de propiedad intelectual que interactúan en el entorno digital: Dentro de la web podemos ver interacciones de otros derechos de propiedad intelectual como las patentes en temas de compra y venta de medicamentos, los diseños industriales en el ámbito de la apariencia de un sitio web, los secretos empresariales, en cuanto a la protección por vía de confidencialidad de ciertas ventajas competitivas que pueda tener un usuario de una plataforma que ponga a disposición el empresario, entre muchos otros ejemplos que se pueden expandir en otro espacio.
- Para terminar, es muy importante recalcar que es de vital importancia tener en cuenta temas sensibles como el tratamiento de datos personales, la protección al consumidor y la ciberseguridad, para lo cual es muy importante asesorarse con profesionales de varias disciplinas como programadores, expertos en e-commerce y abogados especializados para lograr un proceso de digitalización óptimo.