Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es la metodología BIM?

Por Luis Anselmo Castillo Serna
en INDUSTRIA
metodología BIM
Luis Anselmo Castillo Serna

Luis Anselmo Castillo Serna

Fundador - LAC Ingeniería S.A.S.

FacebookTwitter

«La metodología BIM es un conjunto de procesos y herramientas interrelacionadas e interdependientes, que se basan en la disponibilidad de modelos digitales del producto de construcción, integrables y capaces de hablar entre sí.»

Esta pregunta se la hacen los propietarios de medianas y pequeñas industrias, y ¿Cómo darles una explicación? Cuando escuche nombrar esta metodología, no tenía ni la menor idea a que nos estábamos enfrentando.

¿Cómo nace esta metodología?

El concepto de esta metodología ha sido explorado desde la década de los 1970s. En 1974, Charles Eastman 1 -y otros-, presentó su investigación “Esquema del Sistema de Descripción de Edificación (Building description System)” en donde sentaba las bases para lo que hoy llamamos BIM. Eastman no sólo consideró la posibilidad de manejar la data del proyecto utilizando métodos de computación, sino que además diseñó todo un ensamble de hardware y un sistema de definición geométrica que, eventualmente, fueron la chispa que dio inicio a lo que hoy conocemos como metodología BIM. En resumen, lo que hace esta metodología es automatizar todos los procesos repetitivos que se generan en un proyecto de construcción como:

  • Levantamientos topográficos
  • Generación de planos y detalles constructivos.
  • Modelado en 3D.
  • Cálculos estructurales, hidráulicos, energéticos, entre otros.
  • Tabla de costos, presupuestos
  • Planificación
  • Documentación técnica

La expresión «Building Information Modeling» es sin duda la expresión más utilizada al día de hoy para explicitar el acrónimo «BIM». Por lo tanto, con Building Information Modeling nos referimos a un conjunto de procesos y herramientas interrelacionadas e interdependientes, que se basan en la disponibilidad de modelos digitales del producto de construcción, integrables y capaces de hablar entre sí.

Con el término Model, entendido como «prototipo», nos referimos más profundamente a la capacidad innovadora de un nuevo enfoque: en el mundo de la construcción se introduce formalmente el concepto de prototipo cuyo uso implica, como consecuencia inevitable, la materialización de diferentes maneras de trabajar y relacionarse por parte de los operadores del sector.

Le puede interesar: Transición Energética y Fondos de Inversión

Para la industria de la construcción se trata de una nueva forma de operar. Este modo constituye desde siempre la metodología de trabajar en cualquier sector productivo. De hecho, todos los sectores productivos (industria del automóvil, de la electrónica o de la moda, etc.) avanzan comprobando sus opciones de diseño utilizando prototipos de productos cada vez más refinados.

Con la llegada de BIM nace la posibilidad de poder disponer de un modelo virtual del edificio. Se ha podido así acercar el sector de la construcción a todos los demás sectores.

En el documento del ’74 se lee: «Muchos de los costos de diseño, realización y funcionamiento de las construcciones derivan por el hecho que se recurre a los dibujos para reportar anotaciones del edificio. Como alternativa, este documento propone un diseño de un sistema informático útil para almacenar y manipular la información del proyecto en un detalle que permite el diseño, la construcción y el análisis operativo. Un edificio se considera como la composición espacial de un conjunto de piezas. El sistema, denominado Sistema Descriptivo del Edificio (BDS) se caracteriza por:

  1. Ser un medio para facilitar la inserción gráfica de formas y elementos arbitrariamente complejos
  2. Ser un lenguaje gráfico interactivo para cambiar y configurar la disposición de los elementos
  3. Tener capacidades gráficas en formato papel para producir perspectiva o dibujos ortográficos de alta calidad
  4. Tener una función para la clasificación y la esquematización, para clasificar la base de datos para los atributos (tipo de material, proveedor o componer un conjunto de datos para el análisis).»

¡Se abrió así un nuevo escenario para la industria de la construcción! El desarrollo de software ha llevado a la disponibilidad real de modelos virtuales, cada vez más adaptados a las necesidades reales de la producción en la construcción.

Lea también: Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

Etiquetas: Building description SystemBuilding Information ModelingConstrucciónhardwareindustria de la construccionMetodología BIMModelado en 3DModelo VirtualSistema Descriptivo del EdificioSoftware

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Metodologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

La información está viva ¡Viva la información!

 

Artículos Destacados

Planificación Estratégica – del Plan a la Acción
EMPRESAS

Planificación Estratégica – del Plan a la Acción

Por Rodrigo Peña A.
Mini bodegas y almacenes de depósitos
INDUSTRIA

Mini Bodegas y Almacenes de Depósito

Por Carolina Buitrago Parias
Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
8 Razones para tener un sitio web empresarial
EMPRESAS

8 Razones para tener un Sitio Web Empresarial Funcional

Por Antonio García Flórez
Omnicanalidad en el eCommerce
E-commerce

Omnicanalidad en el eCommerce

Por Diego León
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Diseno-Estrategico-para-Innovar

Metodologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa

Aplicaciones de salud mental

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión