«Se puede decir que los proyectos y contratos parecen y se sienten ruedas sueltas, en los cuales la gerencia no tiene un acceso directo a ver y “sentir” lo que está sucediendo con cada uno de ellos.»
No deja de llamar poderosamente la atención el hecho de que buena parte de las más grandes organizaciones y entidades, comparten al más alto nivel gerencial, un problema común: la imposibilidad de tener a la mano información precisa, amigable y confiable acerca del estado real y concreto de los contratos y proyectos que ejecutan.
Esta falencia deriva en múltiples dolores de cabeza: Los tiempos contractuales se vencen, las fechas límites llegan de repente, las liquidaciones no se concretan, los reportes a clientes y terceros no están listos o son muy demorados, etc.
Se puede decir que los proyectos y contratos parecen y se sienten ruedas sueltas, en los cuales la gerencia no tiene un acceso directo a ver y “sentir” lo que está sucediendo con cada uno de ellos.
Sin duda existen herramientas y plataformas de clase mundial como ERPS, y CLMS que pretenden organizar la información de una manera profesional desde un punto contable y administrativo. Estas robustas herramientas, no obstante en su mayoría son complejas , costosas y difíciles de usar, quedando su uso relegado a ciertas áreas de la organización (Contables y Administrativas) pero con poca visibilidad hacia la gerencia y partes interesadas.
Esta falta de transparencia, puede derivar en asimetrías de información que a su vez elevan el riesgo de siniestralidad de los proyectos y contratos.
Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología
La experiencia adquirida a través de los años, nos ha permitido identificar ciertos aspectos que consideramos críticos para una gestión exitosa en el seguimiento masivo de contratos y proyectos:
- Es indispensable que todos los actores que intervienen en la dinámica de contratación y ejecución de proyectos (Contratistas, supervisores, interventores, partes interesadas etc) interactúen en una plataforma centralizada y transparente.
- La información asociada a la ejecución de los contratos, no debe funcionar en silos al interior de las organizaciones, es necesario que la información fluya y se integre con las demás variables relevantes (Planes Estratégicos, Indicadores, Metas, Presupuestos) mediante interoperabilidad con otras plataformas.
- Gestionar indicadores que brindan una visibilidad única y compartida entre todos los actores, de una forma sencilla que dé cuenta de todo lo que ocurre en tiempo real.
- Se debe propender por integrar múltiples tecnologías móviles para lograr un monitoreo ágil de la ejecución.
- Se requiere incorporar tecnologías de analítica avanzada y/o inteligencia artificial de la información contractual, en lugar de procesos que requieran intervención manual y/o toma de decisiones subjetivas.
Facilitando estos elementos se puede lograr una gestión eficiente y efectiva de los recursos, y en especial, crear una cultura de seguimiento que permite a las organizaciones tomar decisiones acertadas que facilitan el control efectivo de los proyectos y contratos y así la salud de la organización.
Lea también: Tecnología, una Oportunidad para un Mundo en Crisis
Muy interesante para el control gerenciam