El mundo laboral actual, exige de las empresas una manera diferente de seleccionar y desarrollar su talento humano. Hoy nos encontramos con una fuerza laboral joven, preparada, bilingüe o trilingüe, que ha viajado por varios países y está lista para asumir roles de emprendimiento, de liderazgo, con capacidad para asumir proyectos nuevos, está en permanente búsqueda de ideas y nuevas posibilidades de aprendizaje que le generen mayores y mejores experiencias.
Son estos jóvenes que han nacido entre los años 80 y 90, que son totalmente amigables con la tecnología, la han incorporado en sus vidas y dependen de ella para establecer relaciones, conocer lugares, comprar, documentarse, divertirse y hasta para enamorarse.
Conferencia: Generación Z: Un nuevo Reto Laboral
Son jóvenes talentosos, estudiosos, que buscan involucrarse en proyectos personales o empresariales y aportar todo su talento para lograr los resultados que necesitan.
Más que buscar un PUESTO para trabajar, ellos desean un lugar donde puedan aprender, donde se les permita asumir nuevos retos, donde sean tenidos en cuenta, donde valoren sus opiniones y conceptos. Desean que las empresas les permitan innovar, crear productos o servicios y también ser valorados por su contribución.
Si no encuentran estos elementos se desaniman fácilmente y esto los lleva a emprender la búsqueda hacia nuevas oportunidades de trabajo o en pensar en desarrollar sus propios proyectos.
A mi particularmente, me agrada esta perspectiva pues considero que esta generación ha comprendido que el universo de posibilidades es infinito y que está bien poder elegir; diferente a cómo vivieron este proceso nuestros padres, incluso algunos de nosotros, el temor a abandonar un puesto a costa de sacrificar nuestra felicidad y la posibilidad de expansión y crecer, que la vida nos permite.
¿Entonces qué debemos tener en cuenta para contar con estos jóvenes colaboradores?
- Definir muy bien los perfiles que la empresa está necesitando.
- Las empresas deben enriquecer sus puestos de trabajo, donde se le permita a los miembros de esta generación, nuevos aprendizajes y mejoras continuas, como también el establecimiento de metas y objetivos claros y acompañamiento en el cómo lograrlos.
- Apertura a la diversidad (Raza, Religión, Sexo, Nacionalidad, etc.), flexibilidad en horarios, estructuras jerárquicas menos rígidas, y la construcción de entornos laborales dinámicos y transparentes).
- Fortalecer el salario emocional (teletrabajo, días de compensación, capacitación y desarrollo, espacios de relax, reconocimiento verbal…)
“Más que buscar un PUESTO para trabajar, ellos desean un lugar donde puedan aprender, donde se les permita asumir nuevos retos, donde sean tenidos en cuenta, donde valoren sus opiniones y conceptos”
¿Cómo los seleccionamos?
- A través de empresas expertas en procesos de Reclutamiento y Evaluación, con la experiencia y la habilidad para reconocer los mejores perfiles y para identificar sus competencias.
- Accediendo a redes sociales, oficinas de egresados, incorporando estudiantes de práctica en la empresa, a través de recomendaciones de amigos o conocidos.
- Diseñando procesos de selección dinámicos, por ejemplo: Estudios de caso, juegos, incorporación de metodología de Pensamiento Visual o Assessment Center, según sea el caso.
¿Lo más difícil? Lograr que se queden en la empresa durante largo tiempo, entonces las áreas de Talento Humano tienen frente a estos perfiles la oportunidad de también repensarse y proponerle a las empresas estrategias que faciliten la incorporación, mantenimiento, desarrollo y retención de estos Nuevos Talentos.
También le puede interesar: Más allá de la Evaluación Convencional