Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Protección al CESANTE INFORMAL a través de las Cesantías

Por Jorge Llano Salamanca
en Cesantías
Protección al CESANTE INFORMAL a través de las Cesantías

Protección al CESANTE INFORMAL a través de las Cesantías

Jorge Llano Salamanca

Jorge Llano Salamanca

Vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos- Asofondos

FacebookTwitter

En la actualidad (cifras de agosto 2016) existen cerca de 24,5 millones de personas económicamente activas en Colombia, de las cuales 2,2 millones están buscando trabajo y las restantes 22,3 millones son ocupadas. No obstante, de los ocupados sólo 8,4 millones están cotizando a la seguridad social, que en otras palabras significa que el 66% de la población económicamente activa está en trabajos informales o se encuentra desempleada. Este escenario es poco alentador y de ahí la importancia de buscar reformas que aumenten el empleo formal, como la reforma tributaria presentada ante el Congreso de la República, la cual está enfocada en mejorar el empleo formal al atraer mayor inversión privada al país, con base a la seguridad del cesante.

“Un buen ahorro en momentos de desempleo o trabajos informales con bajos ingresos es esencial para lograr un colchón que le permita a ese individuo, y a su familia, tener recursos para contar con mayor tranquilidad en la búsqueda de un nuevo trabajo formal”

Entendiendo el concepto:

Para entender completamente estas cifras es importante analizar profundamente las dinámicas laborales de la población, ya que tener una altísima proporción de personas en la informalidad o buscando trabajo, no es necesariamente equivalente a que sean exactamente las mismas personas las que constantemente están buscando puestos o están ubicados en trabajos informales.

Incluso diversos estudios han encontrado que la población económicamente activa en países emergentes, sobre todo los latinoamericanos, migran de un trabajo formal a uno informal o quedan sin trabajo con cierta regularidad. Lo anterior quiere decir que, de los 8,4 millones de trabajadores formales que se registraron en agosto, en el mes siguiente una parte va a migrar al desempleo o a un trabajo informal, y por supuesto algunos que estaban buscando o estaban en la informalidad van a encontrar un puesto formal. También se refleja en los datos de pensiones, pues en Colombia tenemos que un trabajador a la edad de pensión en promedio ha cotizado a pensiones 500 semanas, menos de 10 años, lo que es equivalente a cotizar el 25% del tiempo total de la vida laboral de un individuo representativo (de los 22 a los 62 años). En otras palabras, este trabajador tuvo un empleo formal por cerca de 10 años y se mantuvo en la informalidad o buscando trabajo durante los 30 años restantes. Estas dinámicas son esenciales para dimensionar la importancia de las cesantías como mecanismo de protección al cesante, y por supuesto también como protección al trabajador informal con bajos ingresos.

Los beneficios que otorga:

Dichas cesantías son un beneficio otorgado a quienes están en la formalidad, pero teniendo presente el breve diagnóstico presentado anteriormente, donde sabemos que con alguna probabilidad esta población puede salir de la formalidad, es esencial que pensemos en este beneficio como una real protección para la población colombiana. Mientras no exista un compromiso claro como sociedad de la importancia de este mecanismo para el cesante o el empleado informal, seguiremos observando un uso poco eficiente de las cesantías, donde la población recibe en febrero sus ahorros y en marzo ya están sacando esos recursos para múltiples fines diferentes a la protección en momentos laborales difíciles. Lo anterior requiere de un trabajo conjunto por parte del Gobierno, el Congreso de la República, las empresas, las administradoras de dichos recursos y por supuesto los afiliados. Los dos primeros deberían buscar una reglamentación enfocada en asegurar que esos recursos sean utilizados como una verdadera protección para el cesante/informal, mientras que las empresas como garantes del buen uso de esos recursos tienen la responsabilidad de velar porque sus trabajadores realicen un uso eficiente de ese importante ahorro. Por su parte, las administradoras deben no sólo hacer buena gestión de los recursos para tener buenas rentabilidades sino asegurar que el proceso para retiro de cesantías sea el adecuado y por medio de planes de educación financiera, en conjunto con las empresas, buscar que este ahorro se vuelva una verdadera protección para la población colombiana. Por último, y más importante es el deber del ciudadano, pues estos deben tomar mayor conciencia sobre la importancia del ahorro para épocas laborales difíciles.

 

Etiquetas: 2017aportesCesante InformalCesantíasGestión HumanapagopilaplanillaRevista empresarial y laboralseguridad socialTalento Humano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Un Nuevo Tipo de Emprendedor: los «Operadores de Influencers»

Los Desafíos del Crédito Digital 2023-2024 en Colombia

Más familias colombianas podrán Beneficiarse con los Subsidios de Vivienda

CRM / Gestión de la Relación con Clientes

Feria de Emprendimiento reúne a más de 90 Mujeres Emprendedoras de Bogotá

Artículos Destacados

Ética e Implantación de Negocios
EMPRESAS

Ética e Implantación de Negocios en el Extranjero

Por Manuel Vergara Echeverría
¿Cómo creo Equipos de Alto Rendimiento en mi empresa?
EMPRESAS

¿Cómo creo Equipos de Alto Rendimiento en mi Empresa?

Por Xesco Vilches
Qué es RPA (Robotic Process Automation) y para qué sirve
TECNOLOGÍA

¿Qué es RPA (Robotic Process Automation) y Para qué Sirve?

Por Gonzalo A. Alfonso S.
Transformación Digital & Seguridad
Seguridad Informática

Transformación Digital & Seguridad Cibernética

Por José Joaquín Castro P.
Planificación Estratégica – La Propuesta de Valor
EMPRESAS

Planificación Estratégica – La Propuesta de Valor

Por Rodrigo Peña A.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Operadores de Influencers

Un Nuevo Tipo de Emprendedor: los «Operadores de Influencers»

Los Desafíos del Crédito Digital

Los Desafíos del Crédito Digital 2023-2024 en Colombia

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión